16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más alarmantes en México y en el mundo es la diabetes en sus diferentes modalidades. Dicha enfermedad, de acuerdo con datos de la Federación Internacional de Diabetes, afecta a 383 millones de personas aproximadamente y se estima que para el 2035, la cifra aumente a 592 millones.

banner app diabetes

En ese contexto, son de suma importancia las estrategias y acciones orientadas a la prevención de la enfermedad, pero también aquellas que buscan mantener un control eficiente de las personas ya diagnosticadas. Desde el campo de la ciencia e innovación tecnológica, muchos son los proyectos que buscan dar una solución a las múltiples problemáticas derivadas de la diabetes y sus complicaciones.

Tal es el caso del programa Suggestic, diseñado y desarrollado por Víctor Manuel Chapela Barba, emprendedor de origen mexicano asentado en Silicon Valley. Se trata de una aplicación (app) que con base en inteligencia artificial busca revertir los impactos negativos de la diabetes tipo 2, la de mayor prevalencia en el mundo.

¿Qué es el programa Suggestic?

Victor ChapelaEn entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Chapela Barba explicó que Suggestic es una startup incubada en Silicon Valley, que él dirige, en la que se trabaja en el desarrollo de una plataforma del mismo nombre que la empresa, la cual contiene una aplicación móvil para el usuario final que permitirá a las personas con diabetes contar con un plan personalizado para el control de la enfermedad.

“En esta aplicación el usuario encontrará cuáles son las cosas que le ayudan a mantener un control adecuado del nivel de glucosa en la sangre, cosas que a su vez le podrían ayudar a revertir los síntomas y complicaciones de la enfermedad. Incluso ayudaría a algunos usuarios a prevenir la enfermedad”, dijo.

Añadió que la aplicación opera con un sistema de inteligencia artificial que analiza toda la información recabada del paciente o usuario de la app, la cual va desde información genética hasta sus biomarcadores (marcadores biológicos). “Con base en eso determinamos la mejor intervención que se puede hacer, es decir, el mejor tratamiento que le podemos ofrecer”.

¿Cómo funciona?

frase chapela barba02Al detallar cómo funciona la plataforma desarrollada, mencionó que bien podría ser considerada una especie de GPS (Global Positioning System) del estilo de vida de las personas.

“Al utilizar el sistema, este tiene la capacidad para definir dónde puedo comer y qué puedo comer, ya que la appcontiene la información nutricional de cada cosa integrada en el menú de al menos medio millón de restaurantes asentados en territorio estadounidense”.

Incluso, indicó, la aplicación será capaz de identificar qué antojos puede o no comer el usuario y dónde encontrarlos, todo ello con el objetivo de mantener el mejor control en la vida del paciente.

“Para elaborar el plan más adecuado, utilizamos la información que recabamos de los sensores del usuario (el sistema de movimiento del smartphone o una smartband), la cual va desde su ritmo cardiaco, temperatura, actividad física previa a la decisión de alimentarse, para determinar qué alimentos son adecuados o no en ese momento”, detalló.

app diabetes infoLa tecnología

“Hemos codificado en una plataforma muchos documentos científicos (médicos) alrededor del comportamiento de la diabetes, indicadores metabólicos, indicadores biológicos, así como de tratamientos, alimentación adecuada, actividad física recomendada, entre muchos otros. El objetivo es que cada usuario cargue sus datos personales, el sistema los analice con base en la literatura científica y defina a partir de ello el mejor tratamiento”.

Señaló que la plataforma es capaz de conectarse al historial clínico del usuario cuando este existe en versiones digitales; asimismo, que cuenta con un test que debe ser contestado por el usuario y que, por último, cada vez que es utilizada recaba información del usuario, lo cual optimiza su funcionamiento en el futuro inmediato.

En 2013, la diabetes generó un gasto sanitario de 548 mil millones de dólares aproximadamente a nivel mundial.
Fuente: Vive con Diabetes.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué debemos saber sobre las lesiones cerebrales?

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cerebro humano está compuesto por billones de células nerviosas que se encuentran organizadas en...

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...

En la BUAP se desarrolla una bota para el diagnóstico temprano de pie diabético

20 junio, 2017

20 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Medirá parámetros fisiológicos para prevenir problemas de salud...

Nueva técnica de edición genética mejora respuesta visual en ratas ciegas

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de corregir mutaciones en células embrionarias y mejorar la calidad de vida de...

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

Abre el Conacyt primera convocatoria del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México Como parte del compromiso que tiene la administración actual...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...

Inician en Mexico el diseño de vaginas por ingeniería de tejidos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

La técnica ha sido aprobada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de EE.UU...

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...

Cieureka y Robótica Recreativa explican cómo cuidar el medio ambiente

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Bajo la temática de “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, la empresa Cieureka y Robótica...

¿Cuántos alimentos se desperdician en el norte de México?

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuántos y qué clase de alimentos se desperdician en el norte...

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

Investigadores de la UNAM logran patente internacional de bioinsecticida contra el gusano del maíz

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: Sin embargo, www.sinembargo,mx Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México consiguieron una patente internacional con un bioinsecticida contra...