16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-099

·   Reintegra y reutiliza hojas, ramas, plantas y cáscaras de fruta

Ante la problemática ambiental que ha provocado el cierre de una tercera parte de las plantas procesadoras de composta en México, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron una máquina generadora de abono ecológico que reintegra y reutiliza desechos orgánicos como hojas, ramas, plantas y cáscaras de fruta.

El prototipo consiste en un cubo de metal de 45 centímetros por lado, al que le adaptaron un par de ejes con 16 cortadores conectados a un juego de poleas, que puede procesar hasta cinco kilogramos de desechos orgánicos.

María Teresa Arana López, Artleth Monserrath Rodríguez Marín y Verónica Melissa Ramírez Castro, con la asesoría de los profesores Sergio Ramiro Covarrubias Tapia y Fernando Alonso Álvarez, colocaron al dispositivo un motor de 3/4 de pulgada que contiene un motorreductor que aminora la velocidad para que el triturado sea más eficaz y no cause ningún accidente.

Las integrantes del Club de Innovación y Desarrollo Tecnológico (Clindet), proyecto exclusivo del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 11 “Wilfrido Massieu”, consideraron que el diseño práctico y sencillo de la máquina permite un importante ahorro al usar menos energía que las convencionales, la composta es natural, ya que no se añade ningún proceso químico que pudiera contaminarla y, de ese modo, el plantel prescindiría de la contratación de una planta industrial.

Las estudiantes de la carrera técnica de Procesos Industriales lamentaron el cierre paulatino de más de 20 plantas de compostaje, que en 2005 sumaban 61, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Ecología (INE), por eso, las politécnicas ya planean una segunda fase de desarrollo, en la que añadirán una mezcladora eléctrica que pueda incorporar todos los elementos triturados con tierra fértil.

La finalidad del proyecto es fomentar el reciclaje de materia orgánica, por lo que de llevar a cabo el mecanismo en su totalidad, podría implantarse en unidades habitacionales, invernaderos, jardines y, en general, por quienes estén interesados en cuidar las áreas verdes.===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Joven científico mexicano es reconociedo como talenteo al orbe en inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Actualmente trabaja en Alemania, desarrolló herramientas médicas para detección temprana de Alzheimer, autismo y diabetes El científico mexicano Benjamín Gutiérrez...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...

Triunfa talento científico mexicano en Infomatrix

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la reciente edición del evento...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo Con el objetivo...

Con modelo matemático, politécnico crea software que visualiza tumores cerebrales en 2D y 3D

25 enero, 2017

25 enero, 2017

La herramienta permite a neurocirujanos simplificar su trabajo, ya que en cuestión de segundos delimitar las zonas afectadas Como parte...

Crean científicos juguete para invidentes

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Boletín de prensa no.347   Crean científicos juguete para invidentes   ·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones Con el fin de facilitar la detección...

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia,...

Algoritmos matemáticos para el comercio

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desarrollan un programa de cómputo que por medio de modelos matemáticos optimiza...