16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan politécnicos kit de diagnóstico y cargador de batería automotriz portátil

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Tarda en recargar la pila del vehículo de 40 a 90 minutos

Quedarse sin batería por dejar las luces encendidas del carro es un problema muy común en los conductores, además toma tiempo buscar una alternativa para poner en marcha el vehículo, por ello estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un kit de diagnóstico y cargador de batería automotriz portátil para solucionar estos contratiempos.

El proyecto del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 7 “Cuauhtémoc” consiste en un cargador que abastece de energía a la batería del vehículo de 40 a 90 minutos, un probador digital que verifica el correcto funcionamiento del sistema eléctrico y otro de inyectores que ratifica los pulsos de inyección que manda la computadora hacia el mismo.

El equipo brinda un diseño compacto, estético y de fácil manejo para usuarios de vehículos automotores y motocicletas mencionaron sus creadores Johan Matías Velasco, Gustavo Chávez Romero, Said Valencia Pacheco, Mario Caballero Gaytán y Javier Estrada Colín.

Para desarrollar el cargador, los estudiantes analizaron los componentes de un acumulador para que diseñar el circuito mediante de un puente rectificador de diodo para obtener una carga rápida.

El sistema además tiene un cable calibre 16 con un puente rectificador de diodos y un fusible que cambia la energía alterna que se recibe de cualquier toma corriente a directa que es la que utilizan los automóviles

Cuando la pila se descarga, el usuario conecta un extremo del cargador a una toma corriente y la otra a la batería del carro para que mediante un multímetro la energía pase un lapso no mayor a noventa minutos, tiempo que dependerá del nivel de descarga.

Matías Velasco explicó que el usuario no deberá preocuparse por el consumo de energía eléctrica al utilizar el artefacto, pues éste produce un gasto mínimo, ya que emplea la misma cantidad que cualquier electrodoméstico.

Los estudiantes agregaron que el probador digital del prototipo fue fabricado con materiales reciclados, como una carcasa de un estéreo para auto y los circuitos se obtuvieron de electrodomésticos viejos.

Uno de los factores a mejorar en su proyecto consiste en paneles solares para sustituir la carga por toma de corriente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...

Desarrollan plaguicidas y fertilizantes orgánicos

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores y estudiantes de la especialidad en ingeniería ambiental del Instituto...

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Crean biotecnólogos mexicanos piel vegetal para uso en la industria textil

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Por sus características biodegradables tiene aplicación en fabricación de calzado, muebles y en la impresión en tercera dimensión A fin...

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del...

Probarán en humanos fármaco contra cáncer creado en la UNAM

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

La molécula reduce 60 por ciento el tamaño de los tumores De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud...

Estudiantes elaboran barra nutritiva a base de nopal y manzana

31 enero, 2017

31 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín de Prensa 4049 16 de enero de 2017 Estudiantes de octavo semestre de...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...

Desarrollan científicos mexicanos material poroso que absorbe impactos en caso de accidente automovilístico.

6 julio, 2016

6 julio, 2016

La tecnología fue aplicada en un nuevo vehículo prototipo mexicano. La industria automotriz en México se encuentra en constante crecimiento....

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Científica mexicana a la caza de moléculas contra cáncer de mama triple negativo

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

El padecimiento es de los más agresivos y no cuenta con un tratamiento efectivo Se estima que 37 por ciento...