16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Se trata de una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android

• El mixteco es la cuarta lengua más hablada del país y tiene más de 40 variantes

Alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron la aplicación MixtecApp, un traductor básico español-mixteco para dispositivos móviles con sistema operativo Android para contribuir a la conservación de esta lengua indígena.

Ernesto Hernández Bernal y Leo Zuriel Hernández Castillo, estudiantes de Ingeniería en Computación, señalaron que está diseñada para emplearse en dispositivos móviles (celulares, tabletas, etcétera) con sistema operativo Android 4.1 en adelante; es una interfaz sencilla que sólo utiliza internet para descargar la aplicación.

Para el desarrollo de la primera versión de la app, tardaron más de un año y en realizar la investigación sobre el mixteco (ya que se carece de información sobre la misma) y aproximadamente seis meses en desarrollar la aplicación.

La idea surgió porque la familia de Ernesto Hernández es originaria de una ranchería cercana a Tlaxiaco, Oaxaca, sin embargo su lengua materna no ha sido transmitida a las nuevas generaciones.

Los politécnicos informaron que el mixteco es la cuarta lengua más hablada en el país (700 mil habitantes), principalmente en los estados de Oaxaca y Guerrero y tiene más de 40 variaciones.

Explicaron que para la programación de la app, se basaron en la gramática mixteca. En esta primera versión, utilizaron verbos y una vez que el usuario ingrese la palabra en español, el traductor la convertirá al mixteco.

Los estudiantes indicaron que al pulsar el botón Traducir, la palabra pasará por unos filtros que determinarán si existen errores ortográficos; si es correcta la palabra en español, se mostrará el equivalente a esta lengua indígena. Si el usuario teclea el botón Acerca de, se abrirá la información de los creadores de la aplicación.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI) “uno de los elementos culturales que caracterizan a la población indígena es el habla. La pérdida de una lengua significa un deterioro considerable para la cultura universal, ya que implica la desaparición de la cosmovisión, la cosmogonía y el conocimiento tradicional de un grupo humano”.

En México existen 68 lenguas, de las cuales 14 están en peligro de desaparecer; alrededor de 660 mil personas hablan mixteco y ocupa el cuarto lugar (después de los nahuas, mayas y zapotecos) entre los más de 60 grupos de etnolingüístas.

En el territorio nacional existe una población total de 456 mil 620 mixtecos (Ñuu Savi, pueblo de la lluvia), distribuidos en los estados de: Oaxaca (303 mil 97); Guerrero (122 mil 743);Baja California (12 mil 269); Puebla (ocho mil 496); Sinaloa (ocho mil 409); Veracruz (mil 580); Baja California Sur (mil 205); Sonora (442); Morelos (90); Estado de México (84); Ciudad de México (18) e Hidalgo (10). 

Cabe destacar que MixtecApp es un proyecto de titulación y se pretende realizar ajustes en los colores de fondo, menú, la ampliación del vocabulario, entre otros y fueron asesorados por los profesores Iovanna Alejandra Rodríguez Moreno y Jorge Fernando Veloz Ortiz.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean laboratorio de prototipado rápido

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Sánchez López, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA),...

Alumnos de IPN desarrollan generador eléctrico para combatir apagones

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx El prototipo contiene una batería de 12 volts que es alimentada por paneles solares que el inversor...

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica...

Nanocompuestos retardantes de fuego

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Innovación Educativa: 15 años transmitiendo conocimiento

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cumple...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

Investigadores mexicanos desarrollan vehículo eléctrico que usa hidrógeno como combustible

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- En momentos en que los altos niveles de...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

Estudiantes de preparatoria de Sabancuy de la UNACAR participan en el Desafío de Tecnología F1 in Schools México, pase para el Desafío mundial en Malasia.

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El Desafío de Tecnología F1 in Schools, es...

Juan Manuel Gutiérrez Méndez: experto en inteligencia artificial

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).– Científico, miembro del cuerpo académico del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (Lania) y colaborador del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA)de la...