16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

AUTOR: Hugo Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada al uso racional de los recursos naturales, desarrollaron un granulado compuesto a base de ingredientes químicos básicos y orgánicos que tiene la finalidad de alargar la vida de frutas y verduras.

Este es el primer producto de la empresa Zeo Eco, que pretende ayudar a preservar en el refrigerador las frutas y verduras evitando así el desperdicio de alimento y también se puede utilizar en cajas de exportación agrícola, afirma la creadora del producto, Jessica Moreno Dihort.

“Las frutas y verduras comúnmente desprenden gas etileno, que ayuda a que los alimentos se maduren, pero también llega a un punto que contribuye a que se echen a perder”, explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

La función del producto innovador es absorber el gas etileno, lo que provoca que las frutas y verduras tengan un proceso más lento de maduración y pueda preservarse más tiempo, lo que contribuiría a la mejora de los procesos de distribución agrícola, comentó Moreno Dihort, quien es ingeniera industrial egresada del Instituto Tecnológico de Hermosillo, escuela dependiente del Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

“Por ejemplo, el plátano, que es un alimento que entra en un proceso de maduración veloz, nos ha llegado a durar hasta 21 días cuando, sin el granulado, solo duraba siete días”, afirmó.

vegetales2216Fuente: FAOLa idea original, indicó Jessica Moreno Dihort, era fabricar un producto que solo eliminara los malos olores, pero a base de prueba y error pudieron lograr uno más completo con una utilidad de gran impacto social. Los jóvenes emprendedores, Jessica Moreno Dihort y Mario Enrique Araiza Maldonado, originarios del estado de Sonora, obtuvieron validación científica del producto con la asesoría de expertos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), que pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt.

“Se hicieron pruebas con cromatógrafo de gases y otros equipos para certificar que el producto funcionara como es debido, además de medir el impacto del producto y la cantidad exacta que se necesita para reducir costos”, refirió.

La idea de la empresa de reciente creación es colocar el producto en hogares y después hacer pruebas con dos de los grandes productores de vegetales de la región norte del país, con el objetivo de que el próximo año se pueda comenzar a distribuir en todo el país.

Ideas innovadoras

Los jóvenes fundadores de esta empresa fueron acreedores del Premio Nacional del Emprendedor 2015 (PNE), ganadores en la categoría de mejor idea innovadora.

“Este reconocimiento nos ha dado prestigio a nivel nacional para poder trabajar y que la gente empiece a confiar en este producto”, aseguró Moreno Dihort.

La empresa acaba de obtener el certificado para formar parte del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) que avala el Conacyt, con ello esperan empezar a colocar este producto en el mercado e invertir en más innovaciones orientadas al uso racional de los recursos.

Según datos de Jessica Moreno Dihort, 37 por ciento de la producción agrícola se desperdicia en México, por lo que este dispositivo ayudaría a reducir esta cifra que representa anualmente más de 100 mil millones de pesos en pérdidas para la industria.

Zeo Eco es un granulado que no tiene una competencia directa ya que los productores agrícolas pueden tener algunos remedios pero ninguno que cumpla las características de alargar la vida de los vegetales, explicó la joven empresaria.

El precio prospectado para la venta al público es un rango entre 50 y 60 pesos e incluye dos bolsitas que mantienen funcionalidad alrededor de un mes dependiendo cuántas y cuáles frutas y verduras se coloquen alrededor.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis,...

Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y especialistas en tecnología de la empresa zacatecana Lasec Telecomunicaciones, con apoyo financiero...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

Colibrí: el pequeño y veloz telescopio de rayos gamma

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

Bioinformática: la vida expresada en datos

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Las “ómicas” provienen del término “genómica” propuesto por el botánico Hans Winkler en...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

¡A pedalear con energía!

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...