16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan repelente natural y de alta eficacia contra moscos

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un repelente natural para moscos compuesto a base del árbol de neem (Azadirachta indica), con un efecto de duración de ocho horas y que no genera un impacto negativo al medio ambiente ya que todos sus ingredientes son naturales.

A cargo del profesor Alejandro Carreto Sosa, las alumnas de los últimos semestres de la carrera de ingeniería bioquímica, Sarai Vargas Vázquez, Mara Olivia Alcántara Uribe, Ilse Gallardo Sánchez y Yanin Villalpando Ojeda, realizaron este proyecto.

“Todo surgió investigando lo que es la planta de neem, ya que nos habían dicho que tenía muchas propiedades. Se analizaron sus características y se encontró que era eficiente para la repelencia de mosquitos, y de ahí identificamos un nicho de oportunidad al darnos cuenta que en el mercado los repelentes son a base de agua, por lo que tienen una duración muy corta en la piel humana”, aseguró el investigador de la ENCB.

Producto 5Uno de los principales factores por los cuales vieron la necesidad de desarrollar el producto fue debido a las epidemias de zika, dengue y chikungunya que en los últimos años han azotado el sur del país de forma grave. “Inicialmente se pensó en desarrollar un antiviral, pero por diversos factores nos inclinamos en la parte de la prevención”, aseguró el doctor Alejandro Carreto en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

“Una de las principales ventajas de este producto es que está hecho a base de crema, por lo que tiene una mayor absorción en la piel. En ese sentido, en la experimentación se probaron muchas fórmulas hasta que lograron una crema líquida que se sometió a diversas pruebas”.

La crema repelente está compuesta por carbopol y trietanolamina, además del aceite de neem extraído del árbol del mismo nombre que proviene de la India, del cual se ha comprobado tiene diferentes principios activos como la azadiractina que, entre varias cosas, sirve para repeler insectos y como antiviral.

El árbol de neem es relativamente nuevo en México ya que se introdujo al país aproximadamente hace 10 años y puede sobrevivir a condiciones desde subáridas hasta subhúmedas, por lo que es ideal para su plantación en el país, indicó el doctor Alejandro Carreto Sosa.

“En México tenemos muchos de estos árboles y nadie los sabe usar, lo que más o menos se aprovecha es la hoja, y de todo el árbol la hoja es la que menos propiedades tiene”, aseguró el investigador politécnico.

La estudiante Mara Olivia Alcántara explicó que extraen el aceite de diversas formas pero la más común es la de prensado de semilla. “También es la forma en la que extraemos el aceite necesario con las propiedades específicas que necesitamos”, agregó Alcántara Uribe.

Comentaron que una de las mayores ventajas del producto es su forma de presentación de textura cremosa, y es esto el principal diferenciador del repelente en el mercado.

De acuerdo con los estudios de eficacia del repelente realizados por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este repelente tiene una duración de ocho horas en la piel.

Equipo de investigacion2Equipo de investigación.En ese aspecto, el profesor de la ENCB explicó que estas pruebas se hicieron en la UNAM porque no cuentan con laboratorios de insectología y tampoco se tiene la infraestructura y metodología para realizar las pruebas según la Norma Oficial Mexicana (NOM-239).

“Las pruebas arrojaron muy buenos resultados, se demostró que la crema repelió todo tipo de insectos a excepción de la cucaracha, esto porque es un animal omnívoro. En el caso de la hormiga negra y de la araña, los mató”, aseveró Alejandro Carreto.

“Este producto es completamente orgánico, no tiene citronela que genera un olor desagradable y se puede aplicar en todas las personas de diferentes edades, no importa su tipo de piel. Es una opción súper saludable y cuenta con muchos más beneficios que los productos que circulan en el mercado”, recalcó Ilse Gallardo Sánchez.

El doctor Carreto Sosa contó que han realizado modificaciones al producto de acuerdo con la retroalimentación de las personas que lo han probado. “Hemos hecho varios cambios en la formulación con respecto a la consistencia de la crema, hasta que logramos nuestro producto ya aceptable conforme lo sugirieron los usuarios”.

Al margen de la validación del producto que marca la Norma Oficial Mexicana, la crema repelente no requiere licencia sanitaria ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Gracias a la respuesta favorable, el equipo de trabajo conformado por el doctor Alejandro Carreto Sosa y sus alumnas de la carrera de ingeniería bioquímica busca los derechos de patente de la fórmula para comenzar la comercialización del mismo.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria La...

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores México es el séptimo productor de autos...

Acidificación de los océanos: una amenaza global

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fortalecer la alianza académica entre países de América Latina para el estudio y evaluación de...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Diseñan semáforo inteligente

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en proponer proyectos que beneficien a la...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...

Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países...

Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 24 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre sus manos, la maestra Sandra...

Prendas de cómputo vestible para acercar a nietos y abuelos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La relación abuelo-nieto es un vínculo familiar que va cobrando cada...

Grafeno, el material de batalla del futuro

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, a raíz de sus investigaciones en la Universidad de...

Destaca científico mexicano en Suiza por su método para controlar el movimiento de célula

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Sobresale su labor en el desarrollo de innovadores dispositivos para detectar células cancerígenas en sangre de forma rápida y confiable...

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...