16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores cuando alguien ha perdido la movilidad por diferentes motivos como parálisis cerebral, embolia cerebral, traumatismos, e incluso problemas musculoesqueléticos.

“Básicamente el sistema es una especie de juegos con los cuales interactúa la persona afectada a través de una manija especialmente diseñada, la cual permite al sistema seguir el movimiento en tres dimensiones, esta manija también tiene un detector de fuerza que permite hacer ejercicios con la mano”, explicó el investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y responsable del proyecto, Enrique Sucar Succar.

reccerecbral 84El sistema desarrollado en el INAOE busca que a través de la interacción del paciente con juegos especialmente diseñados para la rehabilitación, permita determinados movimientos para que la recuperación sea efectiva.

Este proyecto se divide en dos aspectos importantes que es el hardware y el software, en el primero existen tres elementos principales: una computadora, una cámara y la manija. En la parte del software se ha desarrollado la plataforma, la cual contiene los juegos que están basados en una metodología propia, hecha en colaboración con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).

“El elemento más novedoso que tenemos en este proyecto es la capacidad de adaptación del sistema al progreso del paciente, en ese apartado utilizamos tecnología de inteligencia artificial para ir midiendo qué tan bien lo está haciendo el paciente en cada ejercicio y con base en su rendimiento se incide en el nivel de dificultad de los juegos automáticamente, y así se puede ir adaptando al estado del paciente”, explicó el creador de Gesture Therapy y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Se han hecho tres estudios clínicos alrededor de este sistema de rehabilitación y fueron dirigidos a grupos de 20 personas con embolia cerebral, en estos estudios se comparó la mejora del movimiento de cada uno de los pacientes con respecto a la terapia ocupacional o tradicional y, según aseguró el doctor, los resultados fueron satisfactorios principalmente por la motivación y mayor apego a la terapia con este nuevo sistema. Estas pruebas clínicas se realizaron con el apoyo y supervisión del INNN.

Otros estudios se hicieron en el Instituto Nacional de Pediatría, en donde se realizaron pruebas con infantes que sufren parálisis cerebral, en esa ocasión los resultados fueron “significativamente mejores”, que en las pruebas realizadas con adultos y en comparación con la terapia tradicional.

Origen del proyecto

La investigación y desarrollo de este proyecto lleva más de 10 años y surgió de una colaboración con la Universidad de California, Irvine, Estados Unidos, en donde desarrollan tecnología robótica de rehabilitación. “Quisimos hacer algo parecido pero mucho más accesible”, afirmó el doctor en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

El proyecto ha recibido apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el desarrollo del sistema en diversas etapas, la investigación fue beneficiada por el Fondo Sectorial en Salud y recientemente por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

Para el doctor Enrique Sucar, una de las mayores dificultades de todo el proceso de la creación del sistema Gesture Therapy fue la validación de la tecnología a través de las pruebas en pacientes reales, ya que es un proceso largo y complejo por todas las determinaciones de los protocolos y los comités de ética, pero que son necesarios para garantizar el bienestar de las personas que se ofrecen.

Otro de los mayores retos, comentó, es la fase final y lograr efectivamente la transferencia de tecnología a los sistemas productivos y que logre el sistema de rehabilitación tener un impacto real en la gente. “El salto de un prototipo en un instituto de investigación a una empresa es todavía un poco grande, en ese sentido sería bueno que hubiera más estímulos, para que el salto sea más fácil”, destacó.

A modo de conclusión, el doctor Enrique Sucar aseguró que la ventaja de Gesture Therapy con respecto a la terapia tradicional es que es más divertida y entretenida porque uno de los problemas más recurrentes en las terapias ocupacionales es la adherencia y la pérdida de motivación. “Este sistema provoca mayor adherencia a la terapia, lo que a largo plazo representa una mejor recuperación”, aseveró.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro...

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...

Solidificador de muestras para investigación en IPN Zacatecas

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen algunos materiales que cuando se solidifican adquieren estructuras cristalinas, conocidas como...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Promueve UAQ rescate de la medicina tradicional

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad de la Organización...

Proponen politécnicos utilizar el hidrógeno como combustible limpio

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Desarrollaron una celda de hidrógeno que podría sustituir...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...