16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ha desarrollado un programa computacional —software— denominado Delineación Alternativa de Cuencas Hidrológicas (Dac-hydro), el cual genera hidrogramas que permitirían optimizar los diseños de las obras hidráulicas.

agua head 830

“Empecé en este proyecto hace ya varios años, primero delineando la cuenca y actualmente ya es capaz de producir hidrogramas tomando en cuenta la cuenca subdividida en subcuencas, eso hasta ahorita lo he aplicado nada más a cuencas rurales; se pretende que esos hidrogramas refinados sirvan para hacer mejores diseños”, añadió.

aguarecuadro 830Fuente: Atlas Digital del Agua en México de la Conagua.Detalló que el objetivo inicial consistía solo en definir la cuenca, considerando que anteriormente se debía delimitar de forma manual, con base en las cartas topográficas publicadas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), pero una vez que el programa logró hacer esta tarea, lo fue escalando para que también tuviera la capacidad de calcular el tiempo de concentración, además, le agregó una herramienta para elaborar hidrogramas a partir de las subcuencas, y en la actualidad se busca que tome en consideración los embalses internos.

“La primera ventaja es que es muy rápido, y eso significa primero ahorro en tiempo y también en honorarios, en sueldos, entonces los proyectos se hacen más baratos; la otra ventaja está en que en lugar de tener un hidrograma muy simplificado, se tiene un hidrograma más refinado”, apuntó Sergio Ignacio Martínez.

Modelo digital

Para que los hidrogramas sean precisos, dijo, se debe modelar bien la cuenca, para lo cual el programa Dac-Hydro solicita al usuario diversos datos: dónde está la ubicación de la presa o definir en dónde se quiere colocar, contar con un modelo digital de elevación que esté acorde con el tamaño de la cuenca, es necesario estudiar la cobertura vegetal y los suelos que se tienen alrededor del terreno a fin de poder calcular el escurrimiento y, adicionalmente, se debe identificar qué estaciones climatológicas tienen influencia sobre la misma, de tal manera que el programa elabora un estudio probabilístico para determinar las precipitaciones que son necesarias para calcular la cuenca del proyecto.

rec agua 830“Se podría aplicar en diseño de obras hidráulicas en cuencas pequeñas respecto a su comportamiento hidrológico, para cuencas de mil 500 kilómetros cuadrados hacia abajo, que son la gran mayoría de los proyectos que tenemos los ingenieros civiles, es útil para dimensionar las obras de excedencia del vaso, para delimitar cuál es la altura en un río que pasa por una población y evitar posteriores inundaciones, incluso para diseñar el drenaje de una zona importante en una ciudad”, explicó el experto.

Para finalizar, el profesor investigador de la UAA explicó que los beneficios de utilizar esta herramienta varían según la magnitud del proyecto, por ejemplo: elaborar este tipo de estudios de manera manual en una obra pequeña le tomaría a una persona cuando menos una semana, pero una vez recopilados los datos que requiere el programa Dac-Hydro, los resultados estarían en cuestión de horas, lo cual optimiza los tiempos de quien se dedica a hacer este tipo de infraestructura hidráulica.

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Científicos mexicanos obtienen existosos resultados en la producción de biocombustibles

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Además, los investigadores queretanos han comprobado que el uso de estos combustibles e hidrógeno reducen el impacto negativo de gases...

Ingenieros mexicanos crean dispositivo no invasivo para la detección de osteoporosis

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

El aparato revela el nivel de descalcificación en el hueso a partir de impulsos eléctricos La osteoporosis es un padecimiento...

Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en...

Hacia el desarrollo de nuevas vacunas universales

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los virus, al igual que los seres vivos, experimentan una evolución. Algunos...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...