22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos que desarrolló Rasoft para el monitoreo remoto de signos vitales, ya que la empresa colabora en un proyecto titulado Plataforma inteligente para el monitoreo de la salud, señaló el director de Rasoft, Ramsés Miramontes Meza.

“Desarrollamos PlaIMoS App para iPhone, Android y Windows Phone, en la cual el paciente y el médico pueden monitorear los signos vitales como temperatura, ritmo cardiaco, respiración, oxígeno en la sangre y resistencia galvánica, entre otros aspectos”, indicó.

El proyecto PlaIMoS, apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), además lleva un historial de las citas médicas y cuenta con el perfil del paciente, en donde se tiene el peso, la presión y la glucosa.

La empresa colimense, fundada en septiembre de 2013, se dedica al desarrollo de software de aplicación como sistemas web y aplicaciones para teléfonos celulares iPhone, Android y Windows, explicó el director Ramsés Miramontes Meza, maestro en computación por la Universidad de Colima (Ucol), quien obtuvo el Premio Estatal de la Juventud en el área de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

“La finalidad de la empresa es generar soluciones especializadas de software para nuestros clientes. Nosotros desarrollamos soluciones a medida, no tenemos un software que sea genérico, ya que cada cliente tiene sus propias necesidades”, detalló el director.

Proyectos de investigación

Miramontes Meza señaló que Rasoft desarrolla proyectos de investigación, por lo que trabaja con la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Universidad Da Vinci en el proyecto beneficiado por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) denominado Sistema auxiliar para apoyo a zonas de desastre (SIMADE).

El proyecto SIMADE consiste en un módulo tecnológico que funciona a través de energía verde con capacidad para brindar los servicios básicos a una localidad como comunicación, iluminación, agua potable, corriente eléctrica e Internet, además de un sistema de censado de población a través de una aplicación móvil y de escritorio que permita tomar los datos principales y fotografía de las personas que se encuentran en la zona afectada.

Adicionalmente, en Rasoft desarrollan una aplicación para teléfonos celulares inteligentes, la cual forma parte del proyecto Big Data Turismo, de procesamiento de datos, que lleva a cabo la empresa Siteldi Solutions.

Asimismo, en colaboración con la Facultad de Telemática de la Ucol se planea desarrollar un sistema de monitoreo agrícola, que incluya un método de comunicación y las aplicaciones respectivas.

La empresa Rasoft desarrolló las páginas web administrables de las empresas colimenses: Estrategias Logísticas Collete, Tairda Solutions, Kynergy, Siteldi Solutions y Corporativo STR, entre otras.

En la microempresa, que dirige Ramsés Miramontes y que forma parte del Corporativo STR, colaboran los ingenieros Arturo Flores Medrano y María Elisa Álvarez Aguilar, así como el becario Manuel Damián Pérez, egresado de la Facultad de Telemática de la Ucol.

El personal de Rasoft cuenta con diversos reconocimientos que avalan su estrategia de trabajo, entre los que destacan la certificación Personal Software Process y Team Software Process, emitidas por el Software Engineering Institute (SEI) con sede en Pittsburgh, Pensilvania, en Estados Unidos.

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida...

Una visión externa al México espacial

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos años, se ha dado un crecimiento en el sector aeroespacial del país que...

MAREA, una aplicación web para evaluar reservas marinas

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las zonas de refugio pesqueras son zonas de no pesca implementadas...

El doctor Frankenstein y la chispa de la vida

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 38 Ciudad de México, 29 de enero de 2017 El doctor Frankenstein y la chispa...

¿Es un insecto o un minirrobot?

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La organización colectiva de las hormigas o su caótico actuar individual,...

Diseñan prototipo que genera energía eléctrica de “topes”

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

uxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrolló...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...

Juan Manuel Gutiérrez Méndez: experto en inteligencia artificial

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).– Científico, miembro del cuerpo académico del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (Lania) y colaborador del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA)de la...

Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, estudiantes del Instituto Tecnológico de San...

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

En busca de opciones tecnológicas para sordos

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En esta ciudad se celebró el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado...

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...