16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

AUTOR: Felipe Sánchez Banda 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollaron un parche con nanopartículas de óxido de zinc (ZnO) para controlar infecciones de la piel y mejorar la cicatrización de pacientes con pie diabético.

metalicas head 811Dra. Rebeca Betancourt Galindo.

“Estamos trabajando en la preparación de materiales poliméricos con la incorporación de nanopartículas metálicas, en este caso nanopartículas de óxido de zinc, cuya principal función es mejorar el proceso de cicatrización en pacientes con pie diabético, heridas quirúrgicas, quemaduras, etcétera”, explicó a la Agencia Informativa Conacyt la doctora Rebeca Betancourt Galindo, investigadora titular del Departamento de Materiales Avanzados del CIQA y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

metalica recuadro 811De acuerdo con la especialista, el proyecto se ha enfocado en pacientes con heridas de este tipo debido a las graves consecuencias que generan las infecciones.

“Estamos hablando de heridas de gran tamaño en algunos de los pacientes, quienes batallan mucho en el proceso de cicatrización algunas veces debido al proceso infeccioso que se tiende a generar en este tipo de heridas y que en muchas ocasiones llega a la amputación de los miembros, algo que es muy impactante para el paciente y su familia”, comentó la investigadora.

La aplicación de nanopartículas de óxido de zinc como agente antimicrobiano con propiedades de curación de úlceras es una de las alternativas con mayor potencial de aplicación en el ser humano, aseguró la especialista.

“Una parte fundamental de estas nanopartículas es precisamente regenerar parte de este tejido por medio de la liberación de los queratinocitos en la piel”, puntualizó la doctora Betancourt Galindo.

Éxito clínico

Según los resultados de la investigación, las nanopartículas de óxido de zinc podrían ser una alternativa como promotores de la cicatrización de las úlceras crónicas de pie diabético y otras úlceras asociadas con la dermatitis alérgica.

metalica recuadro3 811Dra. Rebeca Betancourt Galindo.“Tenemos un año trabajando con humanos. Estamos trabajando en el Hospital General de Saltillo y hemos visto cerca de 48 pacientes, de los cuales, algunos han tenido que ser excluidos porque no siguen el protocolo”, lamentó.

Respecto a resultados del proyecto, la investigadora señaló que sería prematuro mencionar cifras, ya que el proyecto se encuentra en fase de recopilación y análisis de la investigación.

Tratamiento de bajo costo

La doctora Betancourt Galindo indicó que las costumbres de los pacientes y el nivel de educación han influido en las diversas pruebas, ya que esto muchas veces dificulta seguir un tratamiento médico con eficiencia.

“Tiene que ver mucho el nivel de educación, ya que llega un momento en que el paciente recurre a los remedios caseros y algunas veces ese tipo de cuestiones afecta el proceso, vamos avanzando y algo que se tomó provoca que la herida crezca”.

Para la investigadora del CIQA, este proyecto ha sido muy satisfactorio y tiene plena confianza en esta opción, principalmente para población vulnerable.

“Veo esto como una alternativa para favorecer el proceso de cicatrización y, sobre todo, siento que sería una tecnología de bajo costo que ayudaría a la población más vulnerable. Existen pacientes de bajos recursos que tienen que seguir con los costos de la herida y los gastos del control de su enfermedad”.

Betancourt Galindo agregó que, en caso de que exista alguna compañía interesada en la comercialización de esta innovación, puede acercarse al CIQA para su negociación a partir de la fase actual del proyecto.

contacto

 

Dra. Rebeca Betancourt Galindo
01 (844) 438 9830 ext. 1400
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

Contribuye Cidesi en mecánica de espectrógrafo

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), a...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

9 enero, 2017

9 enero, 2017

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas...

Fluidos corporales, fuentes de energía para dispositivos

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del trabajo de investigadores y estudiantes de...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Una defensa responsable de los transgénicos: Bolívar Zapata

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, quien ha sido galardonado —entre otras distinciones— con la...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...