16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollarán una plataforma didáctica de acceso remoto para el uso de instrumentación electrónica por parte de estudiantes de ingeniería.

El objetivo principal del proyecto es desarrollar una plataforma didáctica para el uso de equipo electrónico de pruebas de medición, por medio de instrumentación virtual para acceso local o remoto. Esto beneficiará la formación de diversas carreras de ingeniería, así como nivel medio superior e incluso nivel secundaria.

M.C. Luis Javier Mona Pena2M.C. Luis Javier Mona Peña.“La idea es, básicamente, tener una mesa de trabajo con todos los diversos instrumentos, conectados entre ellos a una red local y, desde un punto remoto (que puede ser local o si tenemos un puente hacia Internet desde cualquier parte) con una contraseña entrar y operar los equipos de medición. Esto nos ayudaría con estudiantes que están fuera de las instalaciones del Tecnológico de Saltillo y no puedan estar físicamente, que esto no les impida aprender sobre cómo utilizar estos instrumentos”, especificó el maestro en ciencias Luis Javier Mona Peña, profesor adscrito al Departamento de Ingeniera Eléctrica y Electrónica del ITS.

El maestro en ciencias indicó que el desarrollo de esta plataforma virtual contempla el uso de instrumentos de medición electrónica que se emplean en carreras profesionales que tienen diversas instituciones como ingeniero eléctrico, ingeniero en electrónica e ingeniero en mecatrónica. Algunos de los instrumentos son osciloscopios, multímetros, medidores de espectros, entre otros.

Costo accesible

La plataforma utilizará diversos instrumentos que, en ocasiones, por cuestión de infraestructura escolar, mesas de trabajo limitadas y presupuestos bajos, no hay suficiente equipo para todos y limita el trabajo y aprendizaje de los alumnos.

Esta plataforma toma como referencia otras existentes en el mercado actualmente; sin embargo, únicamente utilizan marcas específicas y su costo es elevado e inaccesible para los estudiantes.

“La idea de nosotros es que sea (la plataforma) lo más abierta posible y el equipo que estamos proponiendo, en parte, es básico e incluso se utiliza desde secundaria y, en mayor medida, preparatoria y carrera. La cuestión de esta plataforma es brindar a los estudiantes la facilidad de capacitación que no tendrían para su formación, es un desarrollo tecnológico para cuestión educativa”, señaló el profesor Mona Peña.

A pesar de su finalidad didáctica, el científico aclaró que esta plataforma tendrá potencial de aplicación en el sector empresarial para la capacitación especializada remota del personal.

“Una empresa que requiera alguna cuestión de capacitación en sistemas de medición lo puede hacer, incluso desde su lugar de trabajo sin tener que trasladarse a donde está el equipo, ellos ya tendrían esta competencia para el uso de equipos y tecnología especializada”, añadió el maestro en ciencias.

El proyecto está contemplado a realizarse en mediano plazo. En el presente, los desarrolladores analizan qué equipo puede adaptarse a la plataforma, con base en puertos de comunicación.

“Estamos buscando qué equipo sería el ideal, requerimos un servidor, ese servidor es donde estará cargada la aplicación principal y, a través de este, se va a desarrollar una red en la que se pedirá acceso remoto a los estudiantes o clientes que deseen utilizarlo. Este servidor tendrá interfaz de usuario donde se incluirá la forma de poder utilizar los equipos y los pasos que se requieran para poder utilizarlo”, puntualizó el especialista Mona Peña.

Al finalizar este análisis, los desarrolladores procederán a la implementación de la plataforma y buscarán obtener el mayor rendimiento posible al equipo e infraestructura con que cuenta el Instituto Tecnológico de Saltillo

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica Con el fin de aumentar la conservación...

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...

Crea IPN película comestible a partir de desechos de café

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-598   La pectina es...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística...

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigadores de la UAA y de la Universidad...

Destaca científica mexicana en Canadá en proyectos de frontera en información cuántica

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por sus destacados trabajos ha sido reconocida en el país y fuera de él, y comparte sus conocimientos con jóvenes...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Los retos éticos del big data

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Federico César Lefranc Weegan, profesor investigador del Centro de...