22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollo de habilidades en los colaboradores para el fomento a la Propiedad Industrial

Autor: RAFAEL CORTÉS ACOSTA, Director Consultor de “Trainergy, la energía de tu negocio”, Trainergy México, [email protected], Twitter: @RafaelCortesMx, @TrainergyMx

Resumen:

El número de patentes otorgadas a mexicanos en la última década con respecto a las solicitudes totales, complementado por la mínima iniciativa de un gran número de empresarios para brindar capacitación a sus colaboradores se traduce en una crisis en cuanto al fomento para el desarrollo y registro de patentes y propiedad intelectual en México.

Palabras clave: propiedad intelectual, patentes, comunicación efectiva, iniciativa de liderazgo, trabajo colaborativo, capacitación, trilogía organizacional, creatividad, innovación, planeación.

En México, solamente en el año 2017 y de acuerdo con el estudio del IMPI, se presentaron 17,184 solicitudes de patente, siendo únicamente el 7.76% solicitudes de mexicanos, y de ese total se otorgaron 8,510 patentes (49.52%), de las cuáles solo el 4.78% fueron por nacionalidad del titular para México. 

A partir de este estudio debemos preguntarnos, si la producción en propiedad industrial en México es acorde con nuestro desarrollo socio económico, tecnológico e industrial, es decir, es poco, es adecuado o nos falta; la respuesta obvia sería que nunca será demasiado.  Independientemente de la conclusión a la que lleguemos, siempre será necesario promocionar, incentivar y reconocer la cultura del registro de propiedad industrial e intelectual en las organizaciones entre todo su personal, partiendo de los empresarios y directivos, y fomentándolo hacia los niveles tácticos y operativos.

Pero, ¿cómo lograr que una organización se pueda alinear a esta nueva cultura?, retomando lo que decía Kaoru Ishikawa, “El control de la calidad empieza con educación y termina con educación, hay que dar educación a todo el personal, desde el presidente hasta los operarios”.  Interesante el concepto, al hablar de educación o capacitación, pero dirigida a todo el personal en su totalidad en cada organización.

Por supuesto, esta “educación” o capacitación al personal deberá estar alineada a los objetivos de la organización, y si entre sus objetivos está el fomento y desarrollo de la propiedad industrial, entonces podemos contemplar un programa con ese enfoque en todos los niveles.

Sin embargo, para que ese objetivo sea viable, hay que considerar que en todas las organizaciones existen tres habilidades fundamentales para el éxito de cualquier proyecto o actividad: comunicación efectiva, iniciativa de liderazgo y trabajo colaborativo; a estos tres elementos los he bautizado como “Trilogía Organizacional”.

Estos tres elementos o habilidades básicas deben poseerlas y aplicarlas en sus funciones laborales diarias todo el personal, si se desarrollan de forma independiente se irán alcanzando mayores niveles de efectividad y calidad en los diferentes departamentos de cada organización, pero si se trabajan como una sola entidad enfocada a mejorar su operación, productos o servicios con el apoyo de indicadores de productividad y desempeño, estaremos logrando una integración total de estas habilidades para todo el personal como parte de una cultura organizacional y entonces se podrá implementar un plan de trabajo con el objetivo de desarrollar una estrategia en el tema de propiedad industrial.

Por supuesto que estas tres habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo colaborativo deberán estar sustentadas por una actitud positiva de cada uno de los participantes en todos los procesos de la organización, y quienes fomentarán y pondrán el ejemplo son fundamentalmente los líderes: de las empresas y de los departamentos, esto es, los mandos directivos y mandos medios o tácticos.

Cuando estos mandos están alineados en su actividad diaria con los objetivos de la empresa y comparten con sus equipos de trabajo las metas y resultados esperados se debe generar una incidencia positiva en el resto de los colaboradores.

A través de esta estrategia, se vuelve más sencilla la generación de nuevas ideas, implementaciones, desarrollos industriales o herramentales que permitan mejorar la operación y eficiencia de los procesos productivos apoyados por conceptos de creatividad e innovación.

He tenido la oportunidad de presenciar el desarrollo de un par de herramentales con uno de mis clientes dentro del sector industrial en la ciudad de León, ambos elementos surgieron debido a necesidades de su operación diaria para facilitar la labor y minimizar el esfuerzo de los empleados en su actividad; lo interesante de esto, es que en ningún momento se les solicitó que lo realizaran, fue una iniciativa totalmente propia de un operario y su supervisor, que si bien ha funcionado, solamente se quedó en esa etapa, mas no ha trascendido de manera que se formalice un programa de este tipo dentro de la organización.

 

Innovación espontánea 

Si visualizáramos este proceso de la “Trilogía Organizacional” aplicado al fomento del desarrollo de nuevos elementos a través de una estrategia adecuada, la actitud positiva de los colaboradores, la creatividad innata que tenemos como mexicanos y el conocimiento por parte de los empresarios en el tema de la propiedad industrial, estoy seguro que se incrementarían las solicitudes y trámites ante la autoridad correspondiente y como consecuencia, debería de generarse una mejora en la visión de la marca y reconocimiento del negocio en su sector empresarial como líder del mismo.

En conclusión, es de suma importancia que los empresarios, inversionistas y directivos de empresa pongan un especial énfasis en la capacitación de sus empleados, ya no digamos para establecer un programa adecuado para el fomento y registro de la propiedad intelectual, sino para desarrollar sus talentos y potencial, empoderarlos hacia los objetivos de la organización mejorando su relación a través de la comunicación, liderazgo y trabajo colaborativo, lo que con toda seguridad incrementará la calidad y efectividad en cada área de la empresa.

 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI en cifras 2017, pag. 6, 9. 
 Fotografía Rafael Cortés, Trainergy México

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

“Confianza, Confidencialidad y Propiedad Industrial”

25 julio, 2016

25 julio, 2016

FUENTE: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes,   Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, (5255) 5047-7500, [email protected], www.cyslaw.mx Por su naturaleza...

Con plumas y conchas, estudiantes elaboran plafones y blocks para muros

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la idea de aprovechar...

La tecnología móvil de las comunicaciones.

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El proceso de comunicarse es una actividad fundamental realizada por un individuo para expresar o transmitir datos con otro o...

SE IMPLEMENTA EN PERÚ GACETA ELECTRÓNICA PARA PUBLICACIONES DE TRÁMITES MARCAS Y OTROS ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

10 julio, 2017

10 julio, 2017 1

Fuente: MAURICIO PAREDES CONTRERAS, TyTL Abogados, Lima, Perú; (+51-1) 6181515, Fax: (51-1) 6181520, [email protected]; www.tytl.com.pe Con fecha 29 de junio...

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

“Lo que puedes hacer ante la piratería”

13 junio, 2016

13 junio, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México Este artículo contiene un estudio totalmente práctico sobre las...

Mañana inicia el horario de verano, ¡adelanta tu reloj!

6 abril, 2019

6 abril, 2019

Desde 1996, se tomó la medida en el país, con el objetivo de aprovechar más la luz del sol y con ello consumir menos electricidad

Marca registrada = ¿Protegida?

15 junio, 2016

15 junio, 2016

FUENTE: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaraz, Abogado Corporativo y Comercial, Especializado en Propiedad Intelectual, Maestro en Derecho Corporativo, Profesor en Derecho...

¡Ahora podrás decidir si entrar o no a un chat grupal de Whatsapp!

5 abril, 2019

5 abril, 2019

Ahora, quien quiera agregar a otro a un chat grupal tiene que enviar una invitación privada en un chat, para que sea él quien decida si quiere o no añadirse a dicho grupo

Reune HackLeón a jóvenes con ideas para mejorar la seguridad en León

6 abril, 2019

6 abril, 2019

La Dirección General de Innovación del Municipio de León reune este fin de semana a 400 programadores, financieros, diseñadores e ideadores, para desarrollar ideas que puedan convertirse en proyectos viables para mejorar la seguridad en León.

La Cultura de Protección de Tecnologías en México

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Debido a que esta semana celebramos el...

Celebra Cinvestav 55 aniversario con 198 patentes listas para transferencia

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Por: Antimio Cruz   Fundado en 1961 por un pequeño grupos de once científicos, que laboraban en un edificio prestado,...

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

Edmundo Lozoya mejora y patenta capacidad antioxidante de las fresas

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Edmundo Lozoya Gloria, investigador...

Mexicanos crean sistema rural de abasto de electricidad por “prepago”

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una innovación mexicana, que...