25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolló equipo de ingenieros soldadora a control remoto que brinda dos patentes a institución académica

El equipo evita riesgo de accidentes, consume solo la energía que está ocupando y es regulable de acuerdo a la tarea que desempeñe

Una máquina de soldar por arco eléctrico que se enciende a control remoto hasta por 80 metros, y que al mismo tiempo genera ahorros de energía de aproximadamente 40 por ciento de lo habitual, fue diseñada por un recién egresado y tres académicos del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (ITTux).

El innovador equipo ha generado dos patentes al Instituto y como apoderado legal será dueño del 40 por ciento de las ganancias, en caso de surgir una oportunidad de transferencia tecnológica, en tanto que el 60 por ciento restante será para los cuatro inventores.

El proyecto inició al crear un dispositivo inalámbrico para ahorrar energía en la soladora eléctrica, de manera que el operador pudiera encender la máquina en el momento de utilizarla, hecho que en el uso convencional no siempre es posible, por lo que el consumo de energía es considerable.

“En la práctica sucede con frecuencia que el soldador se encuentra a cierta altura o a una distancia que no le permite tener a la mano el panel de la máquina. De ahí surge la idea del encendido a distancia y procedimos a levantar un registro de 40 plantas que operaban en distintos talleres y empresas de la localidad para conocer la cantidad de energía que se pierde en el proceso de soldadura por arco eléctrico”, detalla el profesor Hugo Abraham Pacheco Reyes, uno de los académicos que diseñaron la máquina.

Para el registro se puso particular atención al factor de potencia, que es lo que mejor informa sobre el porcentaje de energía que es aprovechado por las soldadoras convencionales que utilizan un transformador. Fue así que el equipo de ingenieros creó el control para máquinas de soldadura por arco eléctrico que utiliza una bobina, la cual genera una carga inductiva que hace que el factor de potencia sea muy bajo y se ahorre energía eléctrica.

Si bien la idea del todavía alumno José Carlos Palacios Vences se llevó a cabo y culminó con el trámite de patente en octubre del 2016, surgió la intención de que la máquina también regulara su potencia de manera inalámbrica.

Para ello se adaptó al prototipo un equipo de radio frecuencia que enciende y apaga la máquina soldadora, y al mismo tiempo regula la corriente de salida, de acuerdo a la tarea que se desempeñe. El registro de patente ya está en poder de sus creadores.

A pregunta expresa, el maestro en ingeniería Pacheco Reyes puntualiza que existen equipos portátiles que facilitan las labores del operador, pero ninguno tiene la potencia que el desarrollado en el ITTux, con una corriente de salida de 300 amperes alimentada a 220 volts, que es la que se utiliza comúnmente. “Hemos intentado localizar equipo como el que creamos a través de buscadores en Europa, Asia y EU y no encontramos algo que se parezca.

“Un empresario de la localidad quedó muy impresionado con el equipo porque con su empleo se disminuyen los riesgos de trabajo o bien se puede prescindir de quien esté asignado para encender y apagar el equipo, es decir, quien complementa al operador de la soldadora. Hace unos meses se interesó un inversionista canadiense, pero por no tener el registro de la patente no pudimos redondear el negocio; ahora ya la tenemos para quienes puedan interesarse en transferir la tecnología”.

Además del maestro Hugo Pacheco Reyes y del ahora exalumno Palacios Vences, son parte del equipo de creadores el maestro en ciencias Genaro Domínguez Villalba y el ingeniero Javier Castillejos Otharula. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, desarrolla...

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad...

Estudiantes proponen método para obtener abono orgánico

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

Guía saludable para sobrevivientes de cáncer de mama

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de mama, al igual que otros tipos de neoplasias, tiene un origen multifactorial;...

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...

Diseñan prototipo de agitador electromecánico

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Científicos mexicanos obtienen existosos resultados en la producción de biocombustibles

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Además, los investigadores queretanos han comprobado que el uso de estos combustibles e hidrógeno reducen el impacto negativo de gases...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...