16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Descubre a ese niño genio!

Por Tomás Dávalos 

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará abierta al público hasta julio próximo, diseñada para que los niños que cursan la educación básica realicen actividades con piezas Lego, al tiempo que adquieren conocimientos referentes al armado de vehículos y la robótica, informó David Nava Limón, coordinador de guías del recinto.

Esta sala temporal está dividida en ocho islas, en las que se llevan a cabo actividades acorde al grado de estudios del visitante: preescolar, primaria y secundaria.

Al respecto, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt: “Las actividades que se realizan son tanto para chicos como para grandes, siempre llama la atención la parte de los Lego, los niños escuchan Lego e inmediatamente hay una expectativa interesante, sobre todo en el armado y en el juego. Por la parte pedagógica también es interesante, porque deben emplear su creatividad para lograr ciertos objetos o proponer nuevos armados”.

Para los infantes de nivel preescolar está la isla Bricks, bricks and bricks, en ella se les estimula para que con distintas piezas armen animales, automóviles y castillos de manera libre, los guías del museo les dan instrucciones para que aprendan a ensamblar las diferentes piezas. En esta isla también se realizan ejercicios para que conozcan acerca de un sistema de transporte como los trenes o sobre los edificios más altos del mundo.

“Para estudiantes de primaria hay una isla que se llama WeDo, donde ellos se encargan de seguir un tutorial, eligen de entre ocho opciones de robots que pueden armar, y el tutorial les va diciendo pieza por pieza las que tienen que ir colocando, al final le colocan un motor y realizan alguna actividad”, apuntó.

1 sala2606Con esta actividad, al ser interactiva, al tiempo que arman piezas como animales, aviones y veleros, los participantes adquieren conocimientos sobre máquinas simples como correas, engranes, levas, palancas y poleas, además de que aprenden acerca de conceptos como la aceleración, potencia, velocidad, y son instruidos en los principios básicos sobre sensores de movimiento.

“Otra sección interesante es en donde juegan al Sumobot. Tenemos cuatro robots que son automóviles a los que se les agregan algunos elementos como barreras, defensas, y se juega en un ring de sumo, entonces los niños juegan con controles y los robots juegan a chocar, a medir fuerzas en medio del ring”, manifestó.

Esta actividad se desarrolla por grupos y, dependiendo de la afluencia, pueden demorar hasta una hora en su preparación, pues se da la opción de que para el ensamblado del Sumobot se utilicen sensores de luz, tacto y ultrasónicos, para que puedan detectar al otro robot. Hay además reglas establecidas para la contienda, como la duración, y gana quien saque a su contrincante fuera del ring.

Desafíos en órbita

La última isla se denomina Space challenge, consiste en tres tableros de aprendizaje, donde los estudiantes usan sus capacidades académicas para resolver tareas relacionadas con la recreación de una misión espacial, y un tablero de desafío para construir los modelos para siete diferentes desafíos, como puede ser lanzar un satélite a la órbita.

“Para ingresar a Ingenius no tenemos un boleto especial, la gente, al pagar su boleto de entrada, que incluye todas nuestras salas interactivas, puede tener acceso a Ingenius y quedarse el tiempo que quiera, estamos hablando que los costos son: para un adulto, 47 pesos y para un niño, 36 pesos. Por lo pronto, tendremos esta sala por tres meses, es posible que se pueda renovar el contrato y extender el tiempo de exhibición”, concluyó el coordinador de guías del Museo Descubre.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Chile chipotle con mucha energía

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron y...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Un cultivo de microalgas para limpiar el aire

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La respiración es un proceso esencial para vivir; al hacerlo se...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

Tecnoayuda, tecnología para los desastres naturales

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los eventos meteorológicos y geológicos que se desarrollan en desastres...

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria La...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...