17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de investigación biomedicina Dr. Rubén Lisker
Para la comunidad científica significa un desafío indagar en los complejos mecanismos que en el cuerpo humano pueden dar origen al cáncer, así como en proponer métodos preventivos para el mismo.

Ejemplo de ello es la investigación que realiza el doctor Porfirio Nava Domínguez, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) acerca del proceso del organismo en la aparición de padecimientos como colitis y enfermedad de Crohn que pueden provocar cáncer de colon.

Gracias a este estudio, el químico mexicano recibió el premio de investigación en biomedicina Dr. Rubén Lisker que busca apoyar proyectos científicos que mejoren la calidad de vida de la población.

Las enfermedades inflamatorias intestinales son patologías que afectan comúnmente al colon, no obstante aún no se determina su origen, por lo que a través de la investigación denominada “El papel del sensor de nutrimentos en la destrucción de la barrera epitelial durante colitis”, se han identificado algunos factores que influyen en el desarrollo de estos padecimientos.

A decir del especialista, la investigación analiza cuáles son los factores que inhiben la proliferación de células epiteliales —encargadas de proteger el colon de ciertos microorganismos dañinos— y se ha encontrado que una de las causas de la destrucción de éstas es una hiperactividad en el complejo de proteínas MTORC1, el cual registra en las células los nutrientes obtenidos de los alimentos. Éste fenómeno da lugar a inflamaciones que posteriormente pueden derivar en cáncer.

El investigador indicó que debido a que en México no se tiene acceso a muestras reales tejidos humanos con cáncer, actualmente se realiza experimentación en modelos in vitro e in vivo, donde se han colocado algunas células y se les ha estimulado para su proliferación con citosinas proinflamatorias, ya que éstas promueven su crecimiento. Bajo el mismo concepto se ha suministrado de estas proteínas a algunos animales para generarles inflamación y analizar de manera más real lo que pasa con humanos.

Nava Domínguez subrayó que los resultados obtenidos a partir de estas pruebas han sido comparados con tejidos reales de personas que han presentado cáncer y se han obtenido resultados similares. Cabe destacar que estos modelos han sido facilitados por grupos de investigación en Estados Unidos.

Por otra parte, el científico mexicano explicó que otra de las posibles causas de las inflamaciones intestinales es la alimentación con productos limpios, ya que al no encontrar patógenos en el organismo, el sistema inmune comienza a atacar las propias células del cuerpo generando padecimientos autoinmunes como la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, diabetes y lupus.

Finalmente, el experto en química indicó que a través del estímulo económico recibido como premio Dr. Rubén Lisker, que a su vez es otorgado por CONACYT y Coca Cola, su investigación profundizará en entender mejor todos los procesos del organismo involucrados en las inflamaciones intestinales y en la generación de cáncer, ello para crear métodos de detección oportuna de estas enfermedades, lo que ayudaría a mejorar la salud de la población y solucionar un problema socioeconómico grave. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation...

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Investigadores mexicanos identifican los fármacos más tóxicos para el hígado

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Se trata de seis compuestos con más toxicidad, se logró a través de un modelo que ordena a los genes...

Proponen investigadores del ITESM biofortificación de frutas y verduras

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo Léon.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)...

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

17 septiembre, 2017

17 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales:...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana...

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias...

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Riego por goteo subterráneo en cultivos de alfalfa: más producción con menos agua

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta 2015, la alfalfa (Medicago sativa) ocupaba en Baja California una...

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...