22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de cadmio (CdS) para buscar la solución de la interacción de la luz ultravioleta con la reacción química y después de varias modificaciones del grado de acidez con los residuos, se descubrió el alargamiento de cristales en los residuos, así lo dio a conocer el estudiante del doctorado en ciencias de los materiales, Luis Eduardo Trujillo Villanueva.

El alumno de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) explicó que descubrió este avance científico hace un año, cuando comenzó a enfocar la luz directamente en la solución y en ella detectó el alargamiento de los cristales expuestos a la luz ultravioleta.

De acuerdo con el estudiante, se identificó un crecimiento espicular en los cristales, por lo que estos a su vez podrían usarse para la fabricación de láser, fibra óptica o en el almacenamiento de información, aunque hasta el momento aún no tienen una aplicación.

Explicó que por el momento tienen algunos defectos o cavidades que buscan rellenar con otras sustancias para aumentarles el tamaño, pero por el momento se encuentran en el proceso de esta investigación.

Los cristales tienen características solubles, los cuales al calentarse se degradan a temperaturas mayores a los 450 grados Celsius en la detección del sulfuro de cadmio para otras sustancias.

1-cadmioun0218.jpgMicrografía CBD02.Luis Eduardo Trujillo indicó que fue uno de los primeros experimentos que se realizaron sobre la influencia de la radiación ultravioleta sobre la estructura del complejo de teoría, además de que no tenían conocimiento acerca de las reacciones de las soluciones.

Al analizar los resultados de la experimentación detectó el alargamiento de los cristales, por lo que hasta el momento han logrado los crecimientos sin contratiempos; ahora buscan la aplicación de los cristales, lo cual podría concluir al finalizar sus estudios de doctorado.

El investigador del programa Cátedras Conacyt, Edgar Arturo Chávez Urbiola, sostuvo que los cristales tienen un crecimiento de un centímetro, los cuales se alargaron seis veces más que lo que hacen sin exposición a rayos ultravioleta y pueden tardar alrededor de 15 minutos con exposiciones a altas temperaturas.

Indicó que tienen la teoría de que con otros complejos, como el cobalto, también lograrán la interacción como con el cadmio y cambien estas modificaciones con otros cristales que, además, son semiconductores.

En tanto, el investigador de la UAEH, Felipe Legorreta García, detalló que los avances de esta investigación se publicaron en la revista Journal of Video Experiments (Jove), impreso que forma parte de la calidad Journal Citation Reports (JCR, por sus siglas en inglés).

Asimismo, contaron con el apoyo del académico Márius Ramírez Cardona, experto en cristalografía, quien determinó el crecimiento preferencial de los cristales para comprobar las aseveraciones efectuadas.

En el experimento también colaboran científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Querétaro.

Los avances de esta investigación buscan patentarlos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), aunque para obtener el registro podrían tardar hasta cuatro años.

1-acadecadmio0218.jpgLos académicos han desarrollado varios proyectos en conjunto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-307 Es un seguidor de...

En la UAM estudian y evalúan materiales para mejorar el rendimiento de baterías

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Han probado polímeros amigables con el ambiente que resultan de utilidad en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares El desarrollo...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Facultad de Medicina de la UASLP busca innovar en la detección de neuropatía diabética

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI 4 de agosto 2017 Boletín 4504 A través de la utilización de una cámara...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   iudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer...