16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Descubren dónde nacen las vocales

Por William Márquez/BBC Mundo, Washington

Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, y el Instituto de Tecnología de Israel, Technion, descubrieron la manera como nuestros cerebros codifican las distintas vocales, un adelanto que serviría en el desarrollo de nuevas tecnologías para devolverle la expresión verbal a personas que hayan perdido el habla.

Los investigadores lograron identificar áreas específicas del cerebro involucradas en la pronunciación de vocales específicas mientras trabajaban con pacientes epilépticos que tenían electrodos implantados en los cerebros para conocer el origen de sus convulsiones.

Si se entiende el código neuronal subyacente del habla, se podría entonces descifrar el habla a partir de la actividad de cada célula cerebral y desarrollar aparatos que puedan leer esa actividad y traducirla a palabras inteligibles al oído.

El principio es el mismo que se ha utilizado con experimentos en los que pacientes pudieron manipular una mano robótica con el pensamiento.

Neuronas individuales

Los investigadores de UCLA y Technion trabajaron con pacientes que sufren de severos ataques de epilepsia a los cuales les habían colocado electrodos en el cerebro para identificar el origen de sus convulsiones y proceder con una posible cirugía curativa.

Como los pacientes debían estar monitoreados durante las 24 horas de varios días para identificar el área de su lesión, se les dio una serie de tareas para también analizar la función cerebral.

“Los pusimos a articular vocales y, con equipos muy sofisticados, pudimos registrar la actividad de células individuales”, explicó a BBC Mundo Itzhak Fried, profesor de neurocirugía de UCLA.

Encontraron un área en el lóbulo frontal del cerebro que respondía a la articulación de una vocal en particular y pudieron identificar una célula individual o un pequeño grupo de células específicas durante la pronunciación de esa vocal.

En otra región del cerebro, en el lóbulo temporal, detectaron que había una codificación diferente que seguía ciertos aspectos anatómicos de la articulación en la cavidad oral, particularmente con respecto a la colocación de la lengua.

Aunque la codificación del habla es muy compleja, el doctor Fried indicó que el descubrimiento es un avance en el entendimiento de cómo se origina en el cerebro la pronunciación.

“Hemos identificado dos características, que pueden no ser las únicas, pero tenemos algún tipo de código basado en la actividad de neuronas individuales o pequeños grupos neuronales relacionados a elementos particulares del habla”.

Esa especialización a nivel de células individuales es el elemento crítico de la investigación, expresó el neurocirujano. “Las células del cerebro se especializan y responden de manera diferente, así que las vocales son representadas con actividad diferente por diferentes neuronas”.

Al entender cómo se codifican las vocales, o cómo actúan las células durante la pronunciación, esa actividad podría ser utilizada para darle interpretación verbal a la gente que haya perdido el habla, ya sea por accidente o enfermedad.

 

Leer más en: www.bbc.co.uk

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Wiltshire, Inglaterra

1 febrero, 2013

1 febrero, 2013

Por Paulo Sergio Tovar Gómez Condado de riquezas arqueológicas Sumergido en el misticismo y la leyenda, Stonehenge es un monumento de...

Tesla abre sus patentes a cualquiera que quiera utilizarlas

20 junio, 2014

20 junio, 2014

Hace una semana, el CEO Elon Musk anunció que Tesla dejaría empresas utilicen sus patentes para “ayudar a despejar el camino...

Recibe Departamento de Microbiología de la UANL dos patentes internacionales

29 marzo, 2012

29 marzo, 2012

Por Luis Salazar/ Fotos: Pablo Cuellar Trabajan por la calidad de los alimentos  En la primera patente desarrollaron un método...

Acceso Anónimo a Facebook ( Anonymous Login )

30 abril, 2014

30 abril, 2014

Mark Zuckerberg anunció un producto muy conveniente para todos los usuarios que les gusta entrar a aplicaciones de la plataforma...

Comunicado de Prensa Patronato de la Feria Estatal de Leon y Parque Ecológico

17 enero, 2012

17 enero, 2012

Fuente: PATRONATO DE LA FERIA ESTATAL DE LEON Y PARQUE ECOLOGICO http://www.facebook.com/notes/feria-estatal-de-le%C3%B3n/comunicado-de-prensa-16012012/10150705690574251 Con relación a la información difundida a través de...

Sector calzado innova con suelas ‘3D’

9 agosto, 2013

9 agosto, 2013 1

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, ha desarrollado un nuevo proceso de fabricación que ya permite, a los...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Nanotecnología Mexiquense Contra la Contaminación

16 diciembre, 2011

16 diciembre, 2011

Por: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) La contaminación es una de las consecuencias negativas de la actividad industrial y...

Desarrollan Llantas que no usan aire

5 enero, 2012

5 enero, 2012

Inventan llantas  que no usan aire y que a su vez son reciclables. La característica de estos  neumáticos es que cuenta con...

Plagio nuevamente en logotipo mexicano

11 abril, 2012

11 abril, 2012

¿Recuerdan todo el escándalo que se creó cuando el Patronato de la Feria de León 2012 presentó su logotipo institucional?...

Plan Estratégico para la Formalización y Reconversión de Pymes

14 diciembre, 2011

14 diciembre, 2011

Fuente: Consejo Regulador del Tequila Plan Estratégico para la Formalización y Reconversión de Pymes que Venden Bebidas Alcohólicas en la...

Colabora mexicano en proyecto de la UE para desarrollar biocatalizadores sostenibles

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano José Rubén Gómez Castellanos participa en...

Mexico patenta la primera vacuna contra la heroína

2 febrero, 2012

2 febrero, 2012 1

 El Gobierno de la república mexicana comunicó el día de ayer la patente de su primera vacuna contra la heroína...

El IMPI inagura la primera edición de “Expo Ingenio, Inventos y Negocios”

29 febrero, 2012

29 febrero, 2012

Por Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial / IMPI México D.F. a 28 de febrero de 2012. ­El Instituto Mexicano...

California quiere regular los autos autónomos

27 mayo, 2014

27 mayo, 2014

Tal ves en un futuro los autos de conducción autónoma sean una realidad y muy usual en las calles haciendo que las...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.