22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana
Con el fin de disminuir la extinción de animales, el mexicano y doctor en ciencias biológicas Jonathan Sandoval Castillo desarrolló el primer software gratuito que analiza y ofrece la mejor combinación de parejas reproductivas para la preservación de la diversidad genética.

El algoritmo llamado Swinger usa base de datos de ADN de manera ágil, precisa y adaptable para cualquier organismo que tenga reproducción sexual, es decir, mamíferos, aves, reptiles o insectos; además funciona con especies acuáticas o terrestres, monógamas o polígamas.

El pos doctorante en la Universidad Flinders en Australia, detalló que inició el diseño de Swinger hace dos años. “La idea nació mientras en el laboratorio de Ecología Molecular realizaban una restauración de poblaciones de peces de agua dulce endémicos del país australiano. Recolectábamos machos y hembras para reproducirlos en cautiverio; sin embargo, seleccionar los mejores era complicado por la cantidad tan grande de posibles combinaciones, era casi imposible encontrar la conexión más adecuada de manera manual, por lo que diseñé el software para agilizar el proceso”.

Swinger tiene una interfaz gráfica donde el usuario puede “clickear” botones para seleccionar la tabla de datos y determinar parámetros específicos para la selección de los reproductores. Por ejemplo, de acuerdo a la biología de los organismos se puede seleccionar cuántos machos y cuántas hembras por grupo reproductivo, también se puede elegir qué tan relacionados pueden estar los machos con las hembras”, refirió Sandoval Castillo.

Es decir, tras tomar una muestra de ADN de un animal vivo, el software lo compara con el de todos los posibles reproductores en la base de datos, después se crea una tabla con la información donde se coteja el parentesco genético entre hembras y machos. Swinger dirá “esta hembra es mejor que se reproduzca con este, o este o tal macho”.

Lo importante es que con el software se observa cuál es el parentesco de los individuos y así se puede evitar la endogamia o la reproducción de individuos que tengan genes relacionados, lo que contribuiría a mantener la diversidad genética y las aptitudes para que respondan a enfermedades o al cambio climático.

Los investigadores ya usaron el software para elegir los compañeros de reproducción en tres especies de peces de agua dulce endémicas de Australia; con el uso de este sistema informático se rescataron, reprodujeron y devolvieron a su ambiente. También se está empleando con una especie de tortuga de las islas galápagos que se creía extinta.

Actualmente Swinger es gratuito y está disponible para cualquier lugar del mundo que necesite usarlo. “Es para todo público, para nosotros es mejor que la gente lo utilice para preservar la biodiversidad, así como para ayudar en programas de reproducción en cautiverio”, finalizó el doctor Sandoval Castillo, originario de Puebla, México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ciencia a pedir de boca: el laboratorio de investigación odontológica

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró un laboratorio...

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

20 abril, 2017

20 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 023 05 de abril de 2017 De acuerdo con...

Construirán centro de desarrollo de tecnologías para la vivienda en Querétaro

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Inician producción de jurel en Baja California Sur

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).-  En la Unidad Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja...

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila,...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Participa en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...