16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana
Con el fin de disminuir la extinción de animales, el mexicano y doctor en ciencias biológicas Jonathan Sandoval Castillo desarrolló el primer software gratuito que analiza y ofrece la mejor combinación de parejas reproductivas para la preservación de la diversidad genética.

El algoritmo llamado Swinger usa base de datos de ADN de manera ágil, precisa y adaptable para cualquier organismo que tenga reproducción sexual, es decir, mamíferos, aves, reptiles o insectos; además funciona con especies acuáticas o terrestres, monógamas o polígamas.

El pos doctorante en la Universidad Flinders en Australia, detalló que inició el diseño de Swinger hace dos años. “La idea nació mientras en el laboratorio de Ecología Molecular realizaban una restauración de poblaciones de peces de agua dulce endémicos del país australiano. Recolectábamos machos y hembras para reproducirlos en cautiverio; sin embargo, seleccionar los mejores era complicado por la cantidad tan grande de posibles combinaciones, era casi imposible encontrar la conexión más adecuada de manera manual, por lo que diseñé el software para agilizar el proceso”.

Swinger tiene una interfaz gráfica donde el usuario puede “clickear” botones para seleccionar la tabla de datos y determinar parámetros específicos para la selección de los reproductores. Por ejemplo, de acuerdo a la biología de los organismos se puede seleccionar cuántos machos y cuántas hembras por grupo reproductivo, también se puede elegir qué tan relacionados pueden estar los machos con las hembras”, refirió Sandoval Castillo.

Es decir, tras tomar una muestra de ADN de un animal vivo, el software lo compara con el de todos los posibles reproductores en la base de datos, después se crea una tabla con la información donde se coteja el parentesco genético entre hembras y machos. Swinger dirá “esta hembra es mejor que se reproduzca con este, o este o tal macho”.

Lo importante es que con el software se observa cuál es el parentesco de los individuos y así se puede evitar la endogamia o la reproducción de individuos que tengan genes relacionados, lo que contribuiría a mantener la diversidad genética y las aptitudes para que respondan a enfermedades o al cambio climático.

Los investigadores ya usaron el software para elegir los compañeros de reproducción en tres especies de peces de agua dulce endémicas de Australia; con el uso de este sistema informático se rescataron, reprodujeron y devolvieron a su ambiente. También se está empleando con una especie de tortuga de las islas galápagos que se creía extinta.

Actualmente Swinger es gratuito y está disponible para cualquier lugar del mundo que necesite usarlo. “Es para todo público, para nosotros es mejor que la gente lo utilice para preservar la biodiversidad, así como para ayudar en programas de reproducción en cautiverio”, finalizó el doctor Sandoval Castillo, originario de Puebla, México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Inician en Mexico el diseño de vaginas por ingeniería de tejidos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

La técnica ha sido aprobada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de EE.UU...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

Crean recubrimiento que alarga la vida de materiales para uso industrial

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Es una pintura que brinda flexibilidad y transparencia, puede usarse en vidrio, plástico o acero y les proporciona el doble...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

Destacan jóvenes sinaloenses en matemáticas y física

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe un grupo de jóvenes sinaloenses que recientemente obtuvo los primeros lugares en la Olimpiada Mexicana de...

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...

Spirulina platensis, la microalga energética

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...

La Ibero apuesta por la robótica móvil

3 abril, 2016

3 abril, 2016

AUTOR: Yureli Castro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de...

Tecnología al alcance de la mano

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Hernández Heras, egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica por...