16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desechos agroindustriales para construcción

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la línea de investigación de desarrollo de materiales sustentables, se concluyó la adición de desechos agroindustriales en morteros y concretos hidráulicos lo que permite un gran avance a nivel ambiental y económico, este estudio se realizó en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR) perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN).

800x300 ceniza construcc 1604

La estructura química del material puzolánico, en particular las cenizas producto de la calcinación de desechos agrícolas, se utilizó como mineral en la elaboración de material de construcción puesto que este material mezclado con concreto hidráulico reacciona al hidróxido de calcio, lo que propicia que adquiera propiedades aglutinantes. La investigación estuvo a cargo del doctor Víctor Guillermo Jiménez Quero, profesor colegiado del posgrado del CIIDIR Unidad Oaxaca; explicó que la caracterización del material de construcción con la adición de cenizas se puede realizar en estado fresco o solidificado.

“El material puzolánico por sí mismo posee poco o ningún valor cementante, pero que de forma finamente molida y en presencia de agua reacciona químicamente con el hidróxido de calcio liberado por la hidratación del cemento Portland para formar compuestos que poseen propiedades cementantes”, detalló el doctor Jiménez Quero en su investigación.

Paja y garbanzo

cana azucar constr 16Las adiciones minerales fueron tomadas de las cenizas de desechos agroindustriales como la paja y bagazo de la caña de azúcar, paja de trigo y cáscara de arroz. En este proceso un porcentaje de cemento es suplido por cenizas de origen natural, el beneficio consiste en reducir considerablemente el uso del cemento Portland lo que se traduce en rescate ambiental, debido a que en la producción de este cemento se involucran grandes emisiones de dióxido de carbono (CO2) afectando la capa de ozono.

“Se realizaron análisis químicos en la ceniza del bagazo de caña y en el cemento para identificar los óxidos presentes y un estudio de las formas de sus partículas, asimismo se elaboraron cubos de mortero utilizando arena sílica estándar, cemento Portland y ceniza de bagazo de caña, los cuales fueron sometidos a una prueba de resistencia a través de la compresión”, señaló el investigador.

Los resultados indicaron que la ceniza de estos desechos puede funcionar como material puzolánico para sustituir parcialmente el cemento, ayudando además a dar un uso a dichas cenizas que generalmente se depositan en los campos al aire libre sumándose a la contaminación ambiental.

Derivado de este proceso es posible crear bloques denominados ecológicos, que se presentan como una alternativa en materia de construcción. El doctor Víctor Jiménez Quero presentó esta contribución en el VII Congreso Nacional de Ciencia e Ingeniería en Materiales realizado en Puebla, en colaboración con Pedro Montes García y Ernesto Guerrero Lestarjette. De forma simultánea, el investigador continúa trabajando en la evaluación de la durabilidad de concretos hidráulicos ecológicos y en el uso de materiales suplementarios para elaborar concreto hidráulico.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan planta potabilizadora de agua para comunidades rurales en Tabasco

22 junio, 2016

22 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYTç Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al pensar en la problemática de la...

Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Consejo de Ciencia y Tecnología de...

Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan la microencapsulación con impresora 3D

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Aprovechando las ventajas de la impresión 3D, los investigadores Daniel Olvera Trejo, del Tecnológico de Monterrey, y Luis Fernando Velásquez-García,...

PopUp Tour en Aguascalientes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El PopUp Tour llegó a Aguascalientes, esta gira científica y tecnológica, que forma parte de...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Construyen robot tractor autónomo

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace dos años, el investigador de la Universidad Politécnica de Pachuca...

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Diseñan playera inteligente para evitar malas posturas de espalda

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Luis Alberto Martínez, e-consulta, www.e-consulta.com Estudiantes de la Buap, obtuvieron el segundo lugar en el concurso Puebla App-Innovation y...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

Científicos innovadores: las patentes del CICESE

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El registro de patentes por especialistas del Centro de Investigación Científica...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...