16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Destaca científica mexicana en Canadá en proyectos de frontera en información cuántica

Por sus destacados trabajos ha sido reconocida en el país y fuera de él, y comparte sus conocimientos con jóvenes estudiantes connacionales

El extraordinario poder de procesamiento que tienen las computadoras cuánticas podría resolver problemas científicos actuales, como la simulación de sistemas complejos de moléculas a gran detalle. Esto ayudaría al diseño de nuevos medicamentos cruciales para la salud, por ejemplo, así como profundizar en el estudio del universo cuántico.

Así es como Nayeli Rodríguez Briones define la importancia del área científica en la que participa en el Instituto de Computación Cuántica (IQC), de la Universidad de Waterloo, en Canadá, donde realiza sus estudios de doctorado y participa en proyectos de investigación de frontera, con el objetivo de desarrollar métodos de preparación de sistemas cuánticos que se puedan usar para la creación de nuevas tecnologías en este ámbito.

Entre las aplicaciones más importantes de estas innovadoras tecnologías se encuentran la posibilidad de simular eficientemente el comportamiento de sistemas complejos, lo cual potenciaría el desarrollo de nuevos medicamentos, el estudio de biología y medicina a fin de entender el plegamiento de proteínas para comprender la dinámica de enfermedades como el cáncer, y en sistemas de seguridad para la creación de formas más confiables de cifrado de información, entre muchas otras aplicaciones.

“Mi investigación se centra en el estudio del procesamiento de información cuántica; es decir, uso las propiedades fundamentales del mundo subatómico, el cual se describe con las leyes de la mecánica cuántica. Uno de los propósitos es desarrollar nuevas tecnologías, como computadoras cuánticas”, expone la licenciada en física por la Universidad Autónoma de Zacatecas y maestra en física e información cuántica por la Universidad de Waterloo, en Canadá, quien ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales por diversos proyectos en esa ciencia.

Actualmente, la científica zacatecana que también realiza estudios de doctorado en el Instituto de Física Teórica Perimeter Institute, desarrolla métodos de preparación controlada del estado inicial de los qubits, los cuales son la versión cuántica de los bits, y que son necesarios para correr algoritmos en las computadoras cuánticas.

Qué son los qubits

La doctorante mexicana explica que si en una computadora clásica la información se almacena en bits, y éste sólo puede tomar uno de dos valores, 0 o 1, mientras que en una computadora cuántica se puede almacenar información en una superposición de 0 y 1, lo que se denomina un qubit. De manera que la información de ambos bits que se puede almacenar en un conjunto de qubits crece exponencialmente.

“Para ilustrar la connotación de este hecho basta pensar que es posible almacenar alrededor de un millón de bits de información en tan sólo un sistema de 20 partículas cuánticas. En particular trabajo en una nueva técnica de preparación de qubits que disminuye la entropía y la temperatura de los sistemas cuánticos usando una secuencia de redistribución de la misma y retermalización”.

“También exploro la teletransportación de energía cuántica, una nueva técnica que permite enviar energía con solo transmitir información y usar entrelazamiento cuántico. Esta técnica puede ser usada para extraer energía de sistemas cuánticos, y llevarlos a muy bajas temperaturas. Nuestros resultados muestran que se puede ir más allá del enfriamiento que se obtiene con anteriores métodos convencionales”.

Nayeli Rodríguez Briones fue nominada al Premio Nacional de la Juventud 2017, máximo reconocimiento que otorga el estado mexicano a jóvenes entre 12 a 29 años por parte del Gobierno Federal, a través del Instituto Mexicano de la Juventud.

La científica mexicana ha obtenido varios reconocimientos por la calidad y creatividad de sus trabajos de investigación en el IQC de la Universidad de Waterloo, además de que fue nominada a la medalla de oro nacional “Governor General’s Gold Medal” de Canadá, por sus destacados estudios científicos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

Inteligencia artificial en el aula

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Félix Castro Espinoza, investigador de la Universidad Autónoma del...

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

Telemonitorización de pacientes con app

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

Blastbot: automatización del hogar

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Marytere Narváez  Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot es una familia de productos de automatización y domótica desarrollados por la...

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico...

Perspectivas de la energía nuclear en México

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La energía producida en México ha sido históricamente la derivada...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios