16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón

Alumnos de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvieron el primer lugar en la categoría Desafío Humanoide en el evento Talent Land, realizado en Guadalajara en abril de 2018.

Estudiantes de la carrera de ingeniería en mecatrónica y de posgrado en robótica diseñaron el robot humanoide llamado NAO, el cual destacó en tres retos distintos. En primera instancia el androide recorrió tres metros hacia adelante y tres metros de espaldas a una velocidad mayor a simplemente caminar. A continuación levantó una pesa y caminó dos metros, y por último el humanoide se desplazó golpeando una pelota por entre varios obstáculos para finalmente disparar hacia una portería.

Así lo explicó el doctor Alberto Elías Petrilli Barceló, asesor técnico del equipo estudiantil, quien agregó que el primer lugar en la competencia les brindó la oportunidad de participar representando a México en el evento internacional HuroCup, a llevarse a cabo en Taiwán. “Lamentablemente no contamos con los recursos para viajar y participar en el certamen”.

Sin embargo, la UTM destacó en dos competencias más en el mismo evento Talent Land. En diseño de Drones, en la categoría UAS Challenge obtuvo el segundo lugar, y en vehículos autónomos, en la categoría Automodel Car consiguieron el tercer lugar.

Robot rescatista

El doctor Alberto Elías Petrilli Barceló, responsable del laboratorio de Robótica Inteligente, expuso en entrevista que la UTM prepara un proyecto especial para un certamen internacional a llevarse a cabo en Japón y en el que compiten robots de rescate. La iniciativa del evento surgió para incentivar el desarrollo de este tipo de tecnología funcional a partir de la catástrofe en la planta nuclear de Fukushima tras el terremoto de 9.0 grados Richter y el tsunami que sacudió y afecto a Japón en 2011.

“Se trata de un robot todo terreno que tiene transmisión inalámbrica de imágenes y voz. Su función es entrar a zonas de difícil acceso, por ejemplo, a áreas de desastres por sismos donde la vida de los rescatistas está en juego. El robot entra y envía sonido y video y puede llevar ayuda si hubiera alguien atrapado. Además puede trazar una ruta para rescatar a quien puede estar bajo los escombros”.

El costo del proyecto rebasa los 10 mil dólares americanos, más de 150 mil pesos mexicanos. “La parte financiera es lo que nos ha detenido un poco, sin embargo, hemos conseguido recursos para avanzar y estar listos”, puntualizó Petrilli Barceló.

En la UTM está ubicada en Huajuapan de León, y pertenece al Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO). (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...

Una buena cerveza artesanal con desechos agroindustriales

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Ramos Cassellis, académica e investigadora de la Facultad...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra...

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).– El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...

Culmina ciclo de detector sinaloense en el LHC; comienza nuevo reto

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mañana del 10 de diciembre culminó el ciclo de dos detectores sinaloenses,...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Una visión externa al México espacial

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos años, se ha dado un crecimiento en el sector aeroespacial del país que...

Recibe joven mexicano premio Troutman-Véronneau por investigación en córnea

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a lo novedoso de su...

Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis...

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...