16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Destaca talento infantil en robótica

AUTOR: Israel Pérez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que contribuyan a resolver problemáticas del entorno, estudiantes de la red nacional de centros comunitarios de capacitación y educación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Punto México Conectado (PMC) Querétaro, desarrollaron Saloua, una aplicación para dispositivos móviles que permite a niños de educación básica tener un primer acercamiento a la resolución de problemas matemáticos.

 

La aplicación fue creada por las niñas Frida Patricia Sánchez Ugalde y Miriam Carola Olvera Martínez, de 11 años de edad, quienes desarrollaron este proyecto gracias a la alianza estratégica que existe entre PMC Querétaro y Technovation Challenge México, organización internacional enfocada en involucrar a niñas y mujeres en el emprendimiento y desarrollo de tecnología.

Al respecto, Frida Patricia Sánchez Ugalde destacó que la idea de diseñar esta aplicación surgió a través de la observación de su entorno escolar en donde pudieron percatarse de las problemáticas que tienen los niños de educación básica en lo que se refiere a operaciones matemáticas.

rob 16 3 4“Yo ya estaba inscrita en Punto México Conectado y fue cuando me enteré del Technovation Challenge, que es un concurso donde tenemos que crear aplicaciones para resolver algún problema de nuestra comunidad. Decidimos hacer una aplicación de este tipo porque vimos que a los alumnos les cuesta trabajo resolver problemas matemáticos. La aplicación se llama Saloua, que proviene del náhuatl Tlasaloua que quiere decir ‘aprender’; es una aplicación para niños de entre cinco y siete años, para irlos adentrando en las matemáticas, que desde pequeños se vayan familiarizando con ellas y que en un futuro ya no se les compliquen tanto”, puntualizó.

Por su parte, Miriam Carola Olvera Martínez explicó que el contenido de la aplicación, en una primera etapa, se compone de procesos matemáticos de sumas y restas, además de juegos y tutoriales.

“Nuestra aplicación la diseñamos en un programa que se encuentra en la nube, en el cual se puede programar la interfaz del usuario y cómo van a reaccionar los botones y las pantallas. El usuario accede a la aplicación y le aparece en pantalla una lista de contenidos en los cuales puede elegir entre sumas o restas y aparecen después otras tres opciones en las que puede seleccionar operaciones de una, dos o hasta tres cifras; están las operaciones con tres opciones de respuestas, en las que, si se pulsa la respuesta correcta va a aparecer una notificación de que la operación es correcta. Para que llamara la atención a los niños, le pusimos mucho color, un logotipo hecho por nosotras, además de una mascota que fuera representativa de México, que es un águila que se llama Lázaro. Para el diseño de esta aplicación tuvimos la asesoría de nuestra mentora María de los Ángeles de Jesús Ramírez”.

Mujeres en tecnología

La mentora de emprendimiento y relaciones públicas de Technovation Challenge, Denisse Yassely López, indicó que esta iniciativa nació ante la necesidad que existe en México de involucrar a las mujeres en el ámbito de la tecnología.

Dia rob 2 4“Hemos observado que el número de mujeres que se interesan por la tecnología o que desean estudiar alguna ingeniería en México es bajo respecto a otros países. Entonces, lo que queremos, a través de Technovation es mostrarles que, sin importar a lo que se dediquen, la tecnología estará involucrada de una u otra manera en sus vidas; esa es nuestra premisa fundamental. Technovation Challenge es el primer año que está en Querétaro, con alianzas como la que tenemos con PMC buscamos generar el emprendimiento basados en el design thinkingbuscando soluciones proactivas, innovadoras pero muy funcionales para las comunidades, es decir, el enfoque social del desarrollo tecnológico, inculcar el servicio a la comunidad y saber que la tecnología, sin importar el ámbito, puede hacer que cualquier idea crezca, se ennoblezca y sea funcional”, enfatizó.

Grandes talentos

La gestora de expresión creativa y cultural del PMC en Querétaro, Diana Gutiérrez Echeverría, informó que como fruto de la alianza con la empresa Robotix y la oferta académica de este centro en las áreas de tecnologías de la información, cultura digital y robótica que ofrecen a la comunidad, se obtuvieron triunfos importantes en la competición regional del Robotix Faire, llevada a cabo en el PMC, donde se inscribieron aproximadamente 45 niños que participaron en las categorías básica, intermedia y avanzada.

“Todos los competidores egresaron de los cursos gratuitos de robótica que se imparten de manera permanente aquí en el PMC. En la inauguración estuvo presente el encargado del PMC en Querétaro, Erick Trujillo Sánchez, y el subdirector de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) local, así como catedráticos de la UAQ. El desarrollo de la competencia fue en equipos que tuvieron el reto de realizar la programación de Robots Lego para que lograran superar diversos obstáculos en la pista y, de esta manera, lograr obtener el mayor número de puntos posibles en el tiempo asignado”, puntualizó.

Celic Feltrin 1Celic Feltrin.Gutiérrez Echeverría abundó que los niños ganadores de esta competencia regional del Robotix Faire fueron, en la categoría de Robótica Avanzada: Celic Feltrin Castellanos, Tania Michelle Lagunas Martínez y Daniela Vianney Luna Sandoval; de Robótica Intermedia: Haziel Salvatori Álvarez, Frida Patricia Sánchez Ugalde y Elías David Camacho Durán; mientras que en Robótica Básica los vencedores fueron: Penélope Itzel Argandar Soriano, Eduardo Argandar Soriano y Jimena Citlalli Castro Esquivel, quienes irán a la Ciudad de México para participar en la competencia a nivel nacional donde competirán con los equipos ganadores de todos los PMC distribuidos dentro del territorio nacional por un campamento de tecnología, con todos los gastos pagados, a Sillicon Valley en California, Estados Unidos.

Al respecto, la niña Celic Feltrin Castellanos, de 10 años de edad, quien con su equipo resultó ganadora en la categoría de Robótica Avanzada, compartió que este tipo de competiciones impulsa a los niños a interesarse más por desarrollar tecnología, lo que, dijo, la ha motivado a contemplar el estudio de una carrera enfocada en la robótica y las tecnologías de la información.

“Es la segunda vez que participo en el Robotix Faire y también en esa edición mi equipo obtuvo el primer lugar en la etapa regional, es una gran experiencia porque te permite competir, incluso, con niños mucho más grandes, casi adolescentes y que pudimos vencerlos. Yo les recomiendo mucho entrar a los talleres de robótica a mis amigas de la escuela, me gusta mucho porque aprendo muchas cosas”, finalizó.

 

Diana Gutiérrez Echeverría
Gestora de Expresión Creativa y Cultural

Punto México Conectado Querétaro

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos juguete para invidentes

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Boletín de prensa no.347   Crean científicos juguete para invidentes   ·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Desarrollan bioquímicos mexicanos conductor orgánico de electricidad 80 % más económico que el cobre

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

El producto tiene la capacidad de degradarse y de él pueden desarrollarse materiales elásticos, flexibles o rígidos, conforme lo que...

Investigadores mexicanos aplican con éxito energías limpias que benefician a microempresas

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Se trata de un proyecto internacional que implementa la llamada “economía social solidaria”, que genera conocimientos de sustentabilidad ecológica, social...

Descubren científicos molécula en planta mexicana que inhibe la división en células cancerígenas

23 enero, 2019

23 enero, 2019

El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica Científicos de la Benemérita Universidad...

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

Detectan patologías mamarias con impedancia superficial

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 (Agencia Informativa Conacyt).-En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, el Centro de Física Aplicada...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Construirán clúster de fotónica en México

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de quien domine la luz dominará el mundo...

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 01/2017 En desarrollo el glucómetro...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

OBTIENE CINVESTAV PATENTE SOBRE EFICAZ Y ECONÓMICO NEUROPROTECTOR

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   En colaboración con la Universidad de la Plata, en Argentina,...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...