22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y acosador.

Rocío Méndez Robles

   Ante el incremento de las incidencias de ciberacoso en redes sociales, servicios de mensajería instantánea y correo electrónico, el estudiante del Instituto Politécnico Nacional, Juan Carlos Ramos Márquez, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo, y de esa forma contribuye a reducir los casos de hostigamiento en el país.

La investigación, efectuada en el Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), analiza el contenido de los mensajes de Twitter, únicamente en español. Con la asociación de algoritmos que, por medio de técnicas de procesamiento de lenguaje natural, verifican si los tuit son de ciberacoso.

El sistema desarrollado por el politécnico de maestría tiene 69% de efectividad en la detección de tuit con contenido ofensivo. Y sólo debe iniciarse en la computadora para que analice los mensajes y los etiquete como de acoso o no.

El proceso de elaboración del programa requirió en primera instancia de la adquisición de datos, un corpus con palabras consideradas ofensivas, coordenadas geográficas para delimitar a México, emoticones y el símbolo “@” para identificar al usuario.

Con esta información se realizó el entrenamiento con tres sistemas de clasificadores, los cuales se encargan del análisis y, basado en los elementos que contenga el tuit,  juzgará si es de acoso y después determinará el porcentaje del contenido ofensivo.

Los mensajes deben contener al menos dos referencias para hacer el estudio, ya que está basado en el sistema binario, el cual sólo tiene dos opciones: ofensivo o no. Los resultados mostraron que una mayor cantidad de tuit de hostigamiento tiene emoticones, explicó Ramos Márquez.

El hostigamiento tiene otras clasificaciones como peleas en línea, exclusión de usuarios, revelación o compartición de datos, fotos o videos personales sin autorización, y suplantación o robo de identidad.

El siguiente paso del trabajo sería incrementar el tamaño del corpus del programa y utilizar la información inherente a los mensajes como imágenes en formatos JPG y GIF, así como links, además, se quiere procesar los enunciados que conlleven un tono sarcástico, burlón o estén escritos con palabras deformadas, como las que sustituyen la letra “Q”, por la “K”, detalla la institución en un comunicado.


Fuente: 26-01-2017
  • Noticias MVS: http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/detectaran-mensajes-de-acoso-en-twitter-con-sistema-politecnico-919

– See more at: http://www.playmedia.com.mx/foroconsultivo/noticia-detectaran-mensajes-acoso-twitter-con-sistema-politecnico-12440.html#sthash.MbCTxoau.dpuf

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan proyectos de investigación para vivienda

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Cloudino, un desarrollo para el internet de las cosas

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son las ocho de la noche y sigues en la...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.606 Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte ·        Al ser...

Alimentación del siglo XXI, ¿salud, moda o hedonismo?

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada día es diferente, pero...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone...