16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas mayores de seis años utilizan el internet para obtener información, comunicarse y acceder a las redes sociales, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) basado en la encuesta de Módulo sobre la Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (MODUTIH) 2014.

banner dia mundial periodismo

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra el 3 de mayo, Raúl Trejo Delarbre, doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPYS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló quelos seres humanos siempre han tenido la necesidad de expresarse, y desde que existen las redes sociales evitan hacerlo cara a cara.

No solo en las redes, sino en el internet en general, tenemos acceso a plataformas que permiten que cada persona exprese lo que quiera a través de ellas. Sin embargo, este tipo de contenidos no se encuentran acotados por las leyes, por lo que cada uno es responsable de lo que escribe, dijo Trejo Delarbre en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

raul trejo delarbreA través de las redes sociales se ejerce de manera amplia la libertad de expresión; se piensa que lo que cualquier medio de comunicación o persona escribe o publica a través de internet es conocido por todo el mundo, pero la información no llega más allá de lo que pueda propagarse. “Los alcances de nuestras redes sociales están acotados por el tipo de relaciones que tenemos y las de nuestros conocidos”, señaló el entrevistado.

Las redes sociales son eficaces para divulgar cualquier tipo contenido debido a que no están sometidas a ningún proceso de verificación de información, sin embargo, la red que se utilice dependerá del tipo de contenido que se desea compartir.  “No se puede decir todo en todas las redes sociales, cada una tiene diferentes especificidades”, añadió el investigador.

El también miembro nivel lll del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) consideró que la diferencia entre hacer uso del internet para compartir información y hacer uso de un medio convencional, además de su formato, es la flexibilidad del mismo.

cuadro raul trejo delarbreEn internet se puede colocar todo tipo de contenidos pero en el caso específico de redes sociales como Twitter, Facebook, Youtube, entre otras, hay un espacio dedicado a los usuarios para que se puedan hacer aclaraciones o compartir opiniones, además de que los errores se pueden corregir en cuestión de segundos; algo que en un medio impreso es imposible. “Las redes socio-digitales son una colección de espejos de la realidad”, apuntó.

Desde su perspectiva como profesor del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Trejo Delarbre consideró que la  educación es parte fundamental para saber de qué manera informase o expresarse mediante una red digital.

“En las universidades como en la que yo trabajo se les enseña a los jóvenes a utilizar las bibliotecas, no se le enseña a investigar en internet y aprovechar los recursos que hay en línea, por lo que no hay un criterio demasiado amplio al momento de usarlo”, comentó.

Con respecto al tema, el especialista sugirió crear consumidores de contenidos críticos, capaces de evaluar la calidad y de identificar errores de lo que circula en la red, algo que para Trejo Delarbre debe fomentarse desde las aulas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan a nicolaitas a participar en la convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social

2 julio, 2017

2 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El premio busca reconocer propuestas lideradas por jóvenes...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de...

Bioinsecticidas, alternativa limpia para el combate de mosquitos

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La opción para controlar la población de mosquitos y su...

Crean edulcorante natural libre de conservadores

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Mejoramiento del sorgo para consumo humano

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Usos potenciales y diversidad genética del guayule

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas...

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...