22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diabetes tipo 2, cada vez más común en niños y adolescentes

Se estima que cerca de la mitad de la población pediátrica con diabetes presenta el tipo 2 de la enfermedad, la cual anteriormente se consideraba exclusiva del adulto. El problema se ha vinculado al incremento de la obesidad, el sedentarismo y la mala alimentación.

“Si bien la información sobre la frecuencia de la diabetes tipo 2 en niños y adolescentes es escasa y hasta el momento no existen cifras de su incidencia real en el mundo, en la práctica clínica los médicos diagnostican cada vez más casos en menores de edad”, refiere el doctor Joel Rodríguez Saldaña, director del Centro Multidisciplinario de Diabetes, en la Ciudad de México.

De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Colorado, en Estados Unidos, y publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA, por sus siglas en inglés), el aumento en la prevalencia de la diabetes tipo 2 en niños y adolescentes ha sido relativamente reciente en la mayoría de las poblaciones, desde comienzos de la década 1990.

El especialista mexicano refiere que tal situación es alarmante, pues si el padecimiento ocasiona daños importantes cuando inicia a los 45 años (como alteraciones cardiovasculares y en riñones, hipertensión, retinopatía diabética y amputaciones), el pronóstico para quienes lo presentan en edad pediátrica es poco alentador.

Según los resultados de la investigación realizada en la Escuela de Salud Pública de Colorado, los pacientes con diabetes tipo 2 frente a los de tipo 1 tienen una mayor prevalencia de enfermedad renal diabética (19.9% frente a 5.8); retinopatía (9.1 ante 5.6), neuropatía periférica (17.7 y 8.5%) e hipertensión (21.6 y 10.1%). “Estos hallazgos revelan la urgencia de una vigilancia estrecha de los jóvenes con diabetes ante el posible desarrollo de complicaciones”, aseguran la doctora Dana Dabelea y sus colegas.

En este sentido, el doctor Rodríguez Saldaña explica que las complicaciones de la enfermedad aparecen después de muchos años de padecerla, en especial si no se tiene un control adecuado, por lo que al tenerla desde la juventud se viven más años con niveles elevados de glucosa en sangre, ya que no se presentan síntomas evidentes de inicio. Por lo tanto, el trastorno avanza causando daño a diversas estructuras del organismo.

Una vez que se ha diagnosticado el padecimiento en el menor es urgente que siga un tratamiento inmediato. “Las medidas autorizadas por las organizaciones internacionales de salud incluyen un plan de alimentación personalizado para cada paciente, la actividad física diaria y el monitoreo de glucosa en sangre después de cada comida. Desde luego, existen medicamentos indicados para este trastorno, pero su administración en población pediátrica es limitada”.

Si bien la metformina podría representar una alternativa terapéutica para mejorar el control de la glucosa en menores con diabetes tipo 2, la evidencia científica y clínica al respecto aún es muy limitada y no concluyente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en el CIO topógrafo corneal con novedosa metodología

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En aras de promover el desarrollo de la tecnología óptica mexicana, especialistas del Centro de...

Patentan dispositivo encriptador de imágenes digitales

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017 1

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la...

Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial (CIITI), ubicado en la Universidad Autónoma de Zacatecas...

Diseña alumno de posgrado de la UNAM radiofármaco que identifica infecciones mediante tomografía

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Ciudad Universitaria Agosto 4 de 2017 Bol./499   Es original y ya se utiliza en...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

CICY: 37 años de innovación científica en el sureste

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino...

La cocina como puente entre científicos y sociedad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

Muros de agave para mi hogar

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...

Buscan devolver la vista a miles de personas mediante endotelio corneal artificial

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la falta de donadores de córnea, además de la incertidumbre y tardanza que representa estar...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...