15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dialoga directora de Conacyt con investigadores del programa Cátedras

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, sostuvo un diálogo amplio, abierto y plural este sábado con más de 100 investigadores miembros del Programa Cátedras Conacyt, representantes de decenas de colegas catedráticos distribuidos en todo el país, en el que los jóvenes plantearon con libertad sus interrogantes y aclararon sus dudas respecto a su situación laboral.

La titular del Conacyt les reiteró que se seguirán respetando los acuerdos signados en la administración anterior con los miembros del Programa, los cuales suman un total de 1 mil 388 jóvenes investigadores, y enfatizó que la actual administración ha demostrado con hechos reales el apoyo a ese valioso colectivo.

En el diálogo con los jóvenes, que se prolongó por más de tres horas y en el que prevalecieron las interrogantes con relación al futuro laboral de los catedráticos, Álvarez-Buylla aseguró que el Conacyt trabajará con otras dependencias de gobierno en el sentido de encontrar mecanismos y soluciones para que dicho colectivo mejore sus condiciones laborales; esto es, que dejen de ser considerados administrativamente como funcionarios públicos, con plazas de confianza y, en un futuro, se incorporen como investigadores, con toda formalidad y derechos plenos, en alguno de los 139 centros de investigación e institutos a los que están adscritos.

De esta manera, tendrán mayor certidumbre y mejores condiciones para poder realizar su trabajo científico.

En el auditorio “Eugenio Méndez Docurro”, Álvarez-Buylla añadió que el fortalecimiento de la comunidad académica es uno de los ejes rectores del nuevo Conacyt y convocó a los jóvenes investigadores de México para que se empeñen por aportar en el avance del conocimiento en la frontera.

Además, les exhortó para que se sumen, desde sus disciplinas científicas, a los diversos planes y proyectos que impulsará el Conacyt para robustecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, como son los Programas Nacionales Estratégicos (ProNacEs), los programas de Ciencia Comunitaria o el Plan Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, entre muchos otros.

“No pretendemos que modifiquen las líneas de investigación que vienen trabajado, sino que se incorporen aquellos investigadores que coincidan y puedan contribuir en la solución de los grandes retos que enfrenta México, como son los temas de salud, tal es el caso de alta incidencia que tenemos de niños con leucemia linfoblástica aguda”, enfatizó.  

La directora general del Conacyt reconoció el alto valor que aportan los jóvenes investigadores al conocimiento científico del país como es el caso de los miembros del Programa Cátedras, quienes suelen ser evaluados con rigor y hacen aportes importantes en las instituciones en las que se encuentran adscritos.

Además, Álvarez-Buylla destacó de manera positiva la federalización que se ha logrado en el Programa Cátedras, pues el 86% de los catedráticos labora en distintos estados y sólo el 14% se encuentra en la capital del país. También informó que México es uno de los países que tiene mayor cantidad de jóvenes científicos en proceso de formación.

Asimismo, María Elena Álvarez-Buylla les adelantó que el nuevo Conacyt lanzará una plataforma digital, estructurada como red social de acceso libre y gratuita, en la que los catedráticos puedan redactar cápsulas informativas de divulgación –apoyadas con imágenes, gráficos o video– para comunicar los resultados de su trabajo científico. Esto es, crear un círculo virtuoso en el que los jóvenes científicos retribuyan al país y pongan su conocimiento al servicio de la sociedad. Cabe señalar que esta iniciativa forma parte del Plan Nacional de Apropiación Social de la Ciencia que impulsará el Conacyt en los próximos meses.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Uso y seguridad de edulcorantes no calóricos en la alimentación habitual

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Mónica Bretón, Coca-Cola México, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller, [email protected]. Bajo una visión científica, se llevó a cabo el taller...

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General

24 febrero, 2020

24 febrero, 2020

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General •Elections for a new WIPO Director General...

IMPI ofrece nuevas ventajas a través de su servicio Marca en Línea

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Fuente: INÉS GONZÁLEZ, Prensa, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (55) 53 34 07 00 ext. 11267, [email protected], www.impi.mx. En...

FUNDAN EMPRESA TECNOLÓGICA PARA APROVECHAR HARINA DEL CAMOTE

27 julio, 2018

27 julio, 2018

AUTOR: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Egresados de la Universidad...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Crean sistema SABI para producción familiar de pescado y hortalizas

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Adultos mayores o jóvenes adolescentes pueden hacerse cargo, con...

Impresión 3D, una técnica no-convencional de manufactura

6 julio, 2016

6 julio, 2016

FUENTE: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and ANDRÉS RAMÍREZ PORTILLA, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano. Via La Masa 1, 20156...

Previo al Día Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI documenta crecimiento mundial en patentes, marcas y diseños

26 abril, 2016

26 abril, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Previo a la conmemoración del Día Mundial...

Presentó Expo Ingenio 2017 a la “Propiedad Industrial en Movimiento”

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con un programa de actividades...

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

Universidad Autónoma de Zacatecas identifica proteínas que predicen preeclampsia en mujeres embarazadas

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos de la Universidad Autónoma...

Busca el TecNM generar 100 patentes para 2018

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Tecnológico Nacional de México...

Análisis del caso del Svensson

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

Fuente: ARIADNA CABARCAS MONTOYA, Abogada U. Externado de Colombia, Especialista en Propiedad Intelectual, Abogada Consultora TM TAMAYO Royalties, Patents, Trademarks, [email protected], www.tmtamayo.com, Bogotá...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

LAS PATENTES: “UN NEGOCIO RENTABLE”

13 julio, 2016

13 julio, 2016

FUENTE: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director de Propiedad Intelectual, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. “Se tiene el concepto...