16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Obras de arte y bienes culturales con siglos de antigüedad pueden ser restaurados con sustancias y materiales poco agresivos, identificados y extraídos de la naturaleza por científicos de El Colegio de Michoacán, que es una de las 27 instituciones que forman parte de la red de Centro Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Este proyecto de investigación consta de dos grandes partes: en primer lugar, se realizan estudios en las obras de arte y bienes culturales antiguos para conocer su composición y posteriormente se buscan y prueban materiales orgánicos que puedan servir para su conservación, por ejemplo, algunas pinturas del siglo XVII contienen materiales de la naturaleza como el pigmento como el rojo de cochinilla o el azul índigo. También se han identificado algunas gomas como la goma de nopal y la de orquídea. En otras piezas, desde luego, se utiliza la madera para hacer restauraciones, y sustancias como aceites biocidas y proteínas.

El doctor Emanuel Bojórquez Quintal, líder del proyecto, informó en la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), que el objetivo de su esfuerzo es “ampliar las capacidades tecnológicas de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento del Patrimonio Cultural Material, del Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (LADIPA), de El Colegio de Michoacán, mediante el desarrollo de metodologías para la caracterización de materiales orgánicos constitutivos de bienes culturales diversos”.

Este proyecto, que forma parte del trabajo que se ha generado gracias al programa de contratación de científicos jóvenes, llamado Cátedras Conacyt, se planteó cinco metas, desde su inicio:

1)Extraer y caracterizar materiales orgánicos, de plantas, animales y microorganismos.

2) Desarrollar metodologías para el estudio e identificación de materiales orgánicos presentes en objetos de patrimonio cultural.

3) Desarrollar y evaluar nuevos productos para restauración.

4) Formar nuevos recursos humanos en el estudio científico del patrimonio cultural, y

5) Transferir conocimiento de las ciencias biológicas a las ciencias sociales.

Hasta ahora, se han realizado y reportado resultados de estudios sobre la manera como están construidas esculturas religiosas del siglo XVII y XVII, como el Santo y el Cristo de Caña de Maíz, de las comunidades de Tzintzuntzan y Jacona, en Michoacán. Para estos estudios e intervenciones de utiliza mucho la microscopía co-focal, que también ha sido usada como herramienta para conocer la composición de pinturas mexicanas y europeas del siglo XVII.

Sobre la caracterización y evaluación de materiales orgánicos para la restauración, el equipo coordinado por el doctor Bojórquez Quintal, ya presentó los primeros resultados de sus trabajos para la extracción y definición de características físicas del mucílago y la goma del nopal.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

IMPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

¿Sabes cuánto pasa un mexicano en WhatsApp?

10 junio, 2019

10 junio, 2019

El mayor número de usuarios de WhatsApp son jóvenes de entre 21 y 30 años de edad, mientras que en la zona centro del país se concentra el 42.64% del total de usuarios

Desarrollan en Yucatán nueve variedades nuevas de Chile Habanero

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) comenzó la cosecha de los primeros chiles habaneros de la variedad Mayan...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Plantas árboles en desiertos con invento mexicano llamado Water pot

25 septiembre, 2017

25 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana Dos...

Huawei es la compañía líder mundial en solicitudes de patentes: OMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Por Antimio Cruz Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Fundada hace 29 años como un negocio...

Convocatoria de CIINOVA.

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

¿QUÉ SON LOS SECRETOS INDUSTRIALES Y CÓMO SE PROTEGEN?

4 abril, 2018

4 abril, 2018

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este artículo...

Alemania, EU y Colombia arman primer autobús de pasajeros que se desplaza sin chofer

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Berlín.- El primer minibús para...

¿Es el liderazgo de la OMPI un cuento de hadas o una pieza clave para el desarrollo?

4 febrero, 2020

4 febrero, 2020

English version Con poco más de un mes para que finalice la carrera a Director General de la OMPI, es...

Certifican productos de cocodrilo mexicano de granjas sustentables

4 abril, 2016

4 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante.      El primer programa piloto que certificará paso a paso la transformación y venta de piel...

¡Felicidades Antimio Cruz Bustamante! excelente artículo

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

¡Muchas Felicidades a los periodistas ganadores! 7° Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica CATEGORÍA NACIONAL Gerardo Sifuentes, Muy Interesante México...

SE IMPLEMENTA EN PERÚ GACETA ELECTRÓNICA PARA PUBLICACIONES DE TRÁMITES MARCAS Y OTROS ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

10 julio, 2017

10 julio, 2017 1

Fuente: MAURICIO PAREDES CONTRERAS, TyTL Abogados, Lima, Perú; (+51-1) 6181515, Fax: (51-1) 6181520, [email protected]; www.tytl.com.pe Con fecha 29 de junio...

“El Cerebro Creyente”

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: MARIANO CASTILLO, [email protected],https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232   “No quiero creer. Quiero saber” -Carl Sagan        En su estado natural, el cerebro busca creer, es su...

Jóvenes innovadores, agentes de cambio.

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, Politecnico di Milano, [email protected]. El año en curso tengo el honor de ser un embajador para...