22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña innovador mexicano brazalete que mejora condición de pacientes con Parkinson

El dispositivo ha sido patentado y está por incursionar al mercado estadunidense

Un diseñador industrial de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ideó un brazalete que emite vibraciones que recibe el cerebro de enfermos del Mal de Parkinson, quienes mejoran en sus síntomas de temblor, rigidez y desequilibrio.

Quienes sufren de Parkinson viven episodios de congelamiento o freezing, lo cual les impide moverse porque sienten sus pies pegados al piso, y para desplazarse requieren de la ayuda de alguien.

Esta situación llevó a Rodrigo Molina Trejo a diseñar un dispositivo que mejorara esta condición del enfermo. Para ello indagó en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) sobre el padecimiento y especialistas en la materia lo indujeron a ayudar ante la situación de freezing.

“Encontré una investigación al respecto realizada en Holanda donde se señalaba que las vibraciones estaban ayudando a mejorar en el síntoma. Eso fue la base de nuestra investigación y diseñamos un brazalete que se coloca en la muñeca por la sensibilidad que tiene”.

Se trata de dispositivo parecido a un Smartband tipo Fitbit, que emite vibraciones que son registradas en puntos estratégicos de la muñeca del paciente. El cerebro recibe las señales y las registra como órdenes para que “despierte” y salga del episodio de congelamiento.

El primer prototipo, llamado “hikeOn”, fue probado por 15 pacientes del INNN siguiendo los lineamientos de un protocolo en forma. Los resultados mostraron mejora en 13 de ellos, quienes incluso pudieron comer y escribir sin ayuda. Ello motivó a su creador a ingresar la solicitud de patente del dispositivo.

“En cuanto avanzamos en el proyecto nos dimos cuenta que disminuye otros síntomas, como temblor, rigidez y lentitud en los movimientos, es decir, enfocado a los problemas de equilibrio y coordinación. Todavía estamos en proceso de corroborar por qué estos efectos.

“El brazalete está en su segunda etapa, en la que logramos vibraciones moduladas en puntos específicos de la muñeca, las cuales fueron calibradas por tiempo y por fuerza mediante una ecuación que nosotros hicimos.

hikeOn no es invasivo ni genera dolor. Es complementario al tratamiento médico del Parkinson y puede ser usado en cualquier momento, pero es particularmente recomendado cuando se ha terminado el medicamento.

“Haremos pruebas con el INNN sobre la posibilidad de ser usado sin la prescripción de fármacos”, puntualiza el diseñador industrial de la UAM, quien ha creado la empresa N-Tecs Labs para producir y comercializar su desarrollo.

Finalmente, señala que hacia fin de año 2018 se hará una preventa mediante la plataforma kickstarter, sólo en EU. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

Desarrollan politécnicos kit de diagnóstico y cargador de batería automotriz portátil

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Tarda en recargar la pila del vehículo...

Puertecitos: una comunidad transformada con energías renovables

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vivir sin energía eléctrica resulta inimaginable para la mayor parte de la...

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Presentan en Zacatecas software innovador

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- Un procesamiento inteligente para detectar combustibles en zonas boscosas, una aplicación...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

Construyen robot tractor autónomo

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace dos años, el investigador de la Universidad Politécnica de Pachuca...

¿Cómo vigila la NASA la evolución del calentamiento global desde el espacio?

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Seis integrantes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

90 por ciento de las enfermedades del mundo no son curables, pero muchas son controlables

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

A su vez, los padecimientos crónicos son causa del 63 por ciento de las muertes en el mundo Pese a...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...