22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones

Investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo diseñó una diadema de bajo costo que permite a personas con dificultades para moverse poder manejar aparatos electrónicos, abrir o cerrar puertas y ventanas, activar una alarma o llamar a una persona.

Juan Carlos Silva Chávez, profesor investigador de la  Facultad de Ingeniería Eléctrica de esa casa de estudios, desarrolló un dispositivo robótico que permite a las personas con  grandes deficiencias físicas debido a un accidente o enfermedad, que les limita comunicarse o desplazarse, realizar pequeñas movimientos de cabeza que les permitirán controlar su entorno, gracias a accione sencillas como encender una lámpara, abrir una puerta, llamar a alguien, encender o apagar la televisión o cambiar de canal o prender y apagar una lámpara.

Este aparato, que fomentará la autosuficiencia de las personas, es de bajo costo y sus componentes electrónicos son fáciles de conseguir en el mercado. Además, su construcción es sencilla, por lo que lo pueden desarrollar personas sin mayores conocimientos técnicos.

Se encuentra actualmente en fase de prototipo, pues se analiza si es posible que tenga otro tipo de aplicaciones. Además es necesario mejorar aspectos como la apariencia del dispositivo, la seguridad de operación del mismo, así como la viabilidad económica de su producción en masa. Para ser utilizado en la vida diaria, explicó el académico, es necesario que este aparato sea encapsulado, de modo que su apariencia sea más sofisticada, además de que soporte golpes y tenga resistencia a la humedad.

Para ser comercializado, explicó el investigador, es necesario desarrollar de entrada la madurez de este proyecto en sus aspectos técnico y de viabilidad financiera. Si bien el prototipo se construyó con mil pesos de inversión, sus costos podrían abatirse una vez que se realice la producción en serie. Asimismo, se encuentra pendiente la prueba de este dispositivo en personas con deficiencia motriz. Igualmente se llevará a cabo la protección intelectual de esta innovación, la cual contará con el apoyo de la propia casa de estudios.

Actualmente, un centro de atención a pacientes se ha interesado en la aplicación de este dispositivo, por lo que se ha acercado al investigador para poder realizarla así como para adquirirlo si la producción de éste se realiza en la propia universidad.

El desarrollo de este prototipo ha servido para que los estudiantes se interesen en la generación de innovaciones, además de que se ha presentado en ferias científicas, como el Tianguis de la Ciencia, que lleva a cabo esta universidad, en el que se ha dado a conocer a personas de todas las edades, por lo que se buscó que fuera divertido y atractivo para los asistentes a eventos de divulgación de la ciencia.

De acuerdo al documento La discapacidad en México, datos al 2014, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 7.1 millones de personas en el país sufren algún tipo de discapacidad. Los problemas para caminar subir o bajar usando sus piernas representan el 64.1 por ciento de ese sector, mientras que las personas que tienen dificultades para mover o usar sus brazos o manos representan 33 por ciento de ese universo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Gestión del agua: en el ojo del debate público

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La agudización de la escasez de agua a nivel nacional e...

Sintetizan materiales para nuevas películas semiconductoras

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes del área metal-mecánica del Tecnológico Nacional...

Crean nanocompuestos de base polimérica

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 10 años de investigación, científicos del Departamento de...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

¿Es difícil emprender en México?

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Aldea Digital...

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...

Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...