16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

  • El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de diferentes materiales fabricados mediante manufactura aditiva, dijo Patricia Zambrano.

Uno de los proyectos más sólidos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es la creación de prótesis craneales mediante la  impresión en tercera dimensión (3D), informó la directora de investigación de la institución educativa, Patricia del Carmen Zambrano Robledo, durante la Reunión Nacional de Manufactura Aditiva 2017, que se llevó a cabo ayer en la Torre de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“El propósito es desarrollar un estudio extensivo conceptual para implantar prótesis craneales hechas a la medida. (…) La realización de estos implantes se realiza bajo un estricto protocolo de investigación, además del seguimiento de la evolución del implante realizado. Para ello, se utilizan diferentes máquinas de impresión 3D, dependiendo del material a utilizar.

“Esta línea de investigación de la UANL consiste en implantar prótesis craneales de diferentes materiales fabricados mediante manufactura aditiva (proceso por el cual un archivo 3D es convertido en un objeto físico mediante la adición capa por capa de material), con la finalidad de comparar acabados superficiales, tiempos y costos de producción”, expuso la doctora Zambrano Robledo.

La investigadora del Sistema Nacional de Investigadores, comentó que la UANL, también trabaja en la simulación de la evolución microestructural y de esfuerzos residuales en el desarrollo de álabes de turbinas y de herramentales quirúrgicos.

“Con la finalidad de facilitar la labor que realizan los cirujanos es que la UANL trabaja en el diseño de herramentales quirúrgicos para algunas aplicaciones específicas.

“Son los médicos investigadores quienes bajo su práctica diaria detectan que tienen deficiencias con los herramentales con los que actualmente trabajan, es así que en su operación, ellos imaginan dispositivos que pudieran darles una mejora en los procedimientos que tienen que realizar, después platican con diseñadores e ingenieros y en conjunto llegan a un diseño óptimo que pueda ser patentado para posteriormente generar recursos para la universidad, que nos den dinero para que se puedan masificar las innovaciones”, puntualizó la directora de investigación de la UANL.

La doctora Zambrano Robledo, explicó que las universidades mexicanas tienen un gran compromiso por desarrollar soluciones para la sociedad mediante el uso de tecnologías de punta como es la manufactura aditiva.

Pie de foto: La UANL también trabaja en la simulación de la evolución microestructural en el desarrollo de turbinas y herramentales quirúrgicos. (Fotografía: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

En México, viable el primer banco de leche humana en polvo del mundo

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Implementaría un método ideado en la U de G que mantienen en 90 por ciento las propiedades...

Alumnos de la FIME diseñaron prototipos automatizados

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los proyectos destacan: brazos...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...

Por el diseño de biomaterial sintético que regenera tejido óseo galardonan a estudiantes mexicanos

23 junio, 2017

23 junio, 2017

El proyecto dio pie a dos patentes registradas, lo que permitirá transferir la tecnología o crear empresas propias a los...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...