16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan algoritmo que reduce costo de tratamiento de la diabetes

  • La creación de dos clínicas para el tratamiento de esta enfermedad a partir de un nuevo algoritmo matemático, es un caso de emprendimiento exitoso de un joven ingeniero. 

Antonio Alfeirán, egresado de la Universidad Iberoamericana, concluyó sus estudios de ingeniería con la idea de emprender, pensando en algo que tuviera un impacto positivo en la población. Así, encontró en la diabetes una forma de hacerlo, puesto que es uno de los principales problemas de salud del país, con consecuencias no solo en la salud pública, sino además en la economía y en la sociedad.

 

Fue así, como el ingeniero encabezó el desarrollo de un algoritmo matemático y una nueva plataforma tecnológica que mejora y hace más eficiente el tratamiento de personas con diabetes mellitus que no han desarrollado complicaciones. Este algoritmo ha logrado duplicar el porcentaje de pacientes que tienen controlado su nivel de azúcar en sangre, que en la media nacional es de alrededor del 20 por ciento, dentro de clínicas que ha puesto en marcha para probarlo y además ha logrado reducir los costos de tratamiento en 60 por ciento.

El algoritmo es una herramienta que utilizan en el emprendimiento de Alfeirán, llamado Clínicas Cuídate, enfocadas al tratamiento personalizado de pacientes con diabetes, con el objetivo de controlar sus niveles de glucosa y evitar complicaciones como insuficiencia renal o pie diabético.

El algoritmo es una herramienta para que médicos, nutriólogos y enfermeros establezcan tratamientos personalizados de forma rápida y precisa con los pacientes, explica en entrevista el egresado de la Universidad Iberoamericana. “A la plataforma se ingresan alrededor de 60 variables —como edad, peso, talla, tratamiento previo, niveles de glucosa— que la computadora procesa y analiza, el resultado es una recomendación de tratamiento o dieta”.

El ingeniero señala que será el médico o nutriólogo quienes tengan la última palabra, en tanto que el algoritmo busca mejorar el servicio y que las consultas sean mucho más eficientes, puesto que los datos se sistematizan. “Después de su primera visita, el doctor ya tiene toda la información que necesita del paciente y el tiempo que dedica a la consulta es para dar prioridad a la relación médico-paciente, donde explica por qué necesita un tipo de medicamento y cómo actúa, por ejemplo”.

Clínicas Cuídate cuenta actualmente con dos sedes, al norte y en el sur de la capital de la República Mexicana donde se ofrecen cinco servicios en una sola consulta, con el objetivo de facilitar la atención del paciente diabético.

Así, en una visita se tiene acceso a servicios y revisiones que se dividen en cinco módulos: Enfermería, Laboratorio, Nutrición, Medicina y Consejería. A partir de la información colectada en dicho circuito, se define un tratamiento personalizado para el control de la glucosa de cada persona, con perspectiva de un año de duración.

En la primera cita se lleva a cabo la exploración física, valoración de pies y estudios de laboratorio que están en cinco minutos; esto se registra en su expediente digital, pasa con el equipo de nutrición y medicina, así como de consultoría para que los pacientes conozcan dónde están situados con la enfermedad y cuál será la estrategia personalizada para controlarla.

Posteriormente y dependiendo del tipo de seguimiento que se le dé a la persona, se establecen los tiempos de su visita en las clínicas, también se ofrecen planes de adherencia a los tratamientos farmacológicos, planes de limpieza bucal y de salud visual.

“Lo que buscamos es hacerlo todo fácil y en un solo lugar para que el paciente siga su tratamiento. Con esto en mente, desarrollamos el algoritmo que nos permitirá optimizar y sistematizar muchos procesos, lo cual, actualmente no se hace con esta eficiencia en los servicios de salud”.

Escalamiento

El reto para diseñar el algoritmo fue procesar información que regularmente se obtiene del contacto con el paciente a través de más de una consulta. El resultado fue esta plataforma, de la cual, ya se desarrolla una quinta versión.

La tecnología también permite reducir en 60 por ciento el promedio de costo anual de cuidados de cada paciente con diabetes mellitus 2, así, Clínicas Cuídate logró que el promedio de gasto anual de un paciente sea de 6 mil pesos, mientras el promedio nacional es de 15 mil pesos por año.

El algoritmo surgió si bien con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes, también con la meta de escalar la solución, ya que ante el problema de diabetes que sufre el país —de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, México es el séptimo lugar a nivel mundial con mayor prevalencia de la enfermedad— una o dos clínicas no son insuficientes para lograr un impacto, señala el director y fundador del centro de salud.

“Para escalar y poner 50 o 100 clínicas en todo el país, no basta con tener un local y contratar personal, sino que además se requiere que éste trabaje de la misma forma y bajo los mismos protocolos, con los lineamientos clínicos que el director médico estableció, lo cual se vuelve muy complejo si no se cuenta con una tecnología que ayude a poner todo este caos en orden”.

Clínicas Cuídate inició en 2013 de forma lenta señaló Alfeirán, y actualmente cuenta con cerca de 2 mil pacientes. Han ofrecido 8 mil consultas —que al igual que los tratamientos son de costo accesible—, y han logrado mantener el control de glucosa del 40 por ciento de sus pacientes, el doble de la media nacional, enfatiza. “El 82 por ciento mejora sus niveles de glucosa en los primeros tres meses de tratamiento. Los resultados son rápidos si siguen su tratamiento, y es más sencillo con este tipo de servicio personalizado, eficiente y empático, que es lo que necesita un enfermo de diabetes”.

Pie de foto: Después de su primera visita, el doctor ya tiene toda la información que necesita del enfermo y el tiempo que dedica a la consulta es para dar prioridad a la relación médico-paciente. En la imagen Antonio Alfeirán (derecha) con el personal de la clínica. (Foto: Isaac Torres Cruz).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Encabeza Ciatej solicitudes de patentes en Jalisco

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, el Centro de Investigación y Asistencia en...

Carlos Duarte, un experto en electrónica en el CERN

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Carlos Duarte Galván es experto en electrónica. Egresó de la...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato...

Microbiota en raíces, clave para mejorar las plantas de chile

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su...

Abierta convocatoria para el 6° Verano Nicolaita de la Investigación

11 junio, 2017

11 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Programa de difusión científica que busca involucrar...

Merluza como desayuno escolar para abatir desnutrición

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la...