16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan app con tecnología NFC

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de música entre dispositivos móviles, en el Centro de Desarrollo de Software (CDS) de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), el estudiante Óscar Omar Llamas Félix desarrolla una aplicación móvil capaz de transferir listas completas de reproducción de una manera rápida, práctica y sencilla, que funciona con el uso de la tecnología Near Field Communication (NFC).

nfc head 54

Óscar Omar Llamas Félix, estudiante de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales (ISC), es asesorado por el maestro en informática Fernando Olivera Domingo, la maestra en educación Karina Rodríguez Mejía y el maestro en ingeniería de software Óscar Fabricio Valdez Castillo.

nfc recuadro 54Alumno Óscar Omar Llamas Félix y su asesor Fernando Olivera Domingo.El maestro Fernando Olivera Domingo declaró en entrevista que la tecnología NFC es un sistema compuesto por chips que se activan con otro al aproximarse a cinco centímetros de distancia, logrando un vínculo de transferencia de archivos.

“La tecnología NFC, a diferencia del Bluetooth y el sistema infrarrojo, es mucho más rápida al momento de transferir archivos, los cuales también se pueden trasladar en mayor cantidad”, describió.

Agregó que los celulares que cuentan con la tecnología NFC son los de gama alta, que se incrementaron en el mercado a partir de 2015. Sin embargo, para los dispositivos que carecen de esta tecnología la pueden adquirir por medio de tarjetas independientes, o tags, que son instaladas al equipo.

Por su parte, Óscar Omar Llamas Félix agregó que su proyecto se compone del desarrollo de la aplicación móvil para sistema Android, un servidor web y un identificador, que es el que contiene la tecnología NFC.

La finalidad de su proyecto, explicó, es optimizar la transferencia de listas de reproducción de música debido a que en la actualidad, cuando se desea compartir música, se tiene que seleccionar canción por canción y enviarse como archivos independientes.

“La idea es utilizar una aplicación de música ya existente, y sin necesidad de seleccionar una por una, conectar el dispositivo móvil con otro que tenga instalada nuestra app y en cuestión de segundos hacer la transferencia”.

Estilo de vida digital

Llamas Félix mencionó que el servidor web, que también se encuentra desarrollando, realizará la sincronización entre el dispositivo móvil y la aplicación de reproducción musical.

“Como las aplicaciones de reproducción musical funcionan en la nube, nunca se guarda la información en el teléfono. Entonces el procedimiento de nuestra aplicación es el mismo, que toda la información siga en la nube, sin ocupar mucha memoria en el dispositivo móvil”, describió.

El estudiante puntualizó que el programa que utiliza para el desarrollo de la aplicación es Android estudio, perteneciente a Google, además del programa Node.js para el desarrollo del servidor web.

Olivera Domingo destacó que la novedad del proyecto es relacionar los estilos de vida con la información digital, lo que antes solo se conocía como futuro, ahora es una realidad, perteneciente a la corriente tecnológica de internet de las cosas.

“¿A quién no le gusta la música? Somos muchos quienes entramos en esa clasificación. Por eso, llevar nuestros intereses a una aplicación móvil de uso práctico puede ser muy útil. La idea es juntar el interés del uso de sistemas de reproducción con la nueva tecnología, darle un uso creativo y transparente para el usuario”, finalizó.

 

Óscar Omar Llamas Félix
[email protected]

Mtro.Fernando Olivera Domingo
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Explora el mundo de la ciencia

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Crea científico geopolímero antibacterial para la industria de la construcción

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID * Es una resina que desarrolló un mexicano y que inhibe crecimiento, reproducción y existencia de levaduras...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

Videojuegos educativos: sistemas interactivos para estimular el aprendizaje de matemáticas en niños

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante de Ciencias de la Computación del...

Desarrolla biomédica mexicana en Canadá singular antibacterial que reducir infecciones intrahospitalarias

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Anualmente, casi un millón y medio de personas en el orbe contrae enfermedades en los hospitales por ineficientes protocolos sanitarios...

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Diseñan plataforma para la gestión de contratos electrónicos

21 enero, 2019

21 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las...

Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa...

¿Es un insecto o un minirrobot?

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La organización colectiva de las hormigas o su caótico actuar individual,...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

Desarrolla material terapéutico para pacientes con quemaduras

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto...

Puso México en marcha el laboratorio más avanzado de América Latina para fabricar dispositivos microelectromecánicos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Los llamados MEMS se han vuelto de interés primordial en industrias de otras partes del mundo, de ahí la importancia...