16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) diseñó la aplicación para dispositivos móviles (app) Guía tu ruta, orientada a usuarios, concesionarios y conductores del transporte urbano, durante el concurso Tu App 2016, celebrado en la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes.

La app ya está disponible para descarga gratuita en dispositivos con sistema Android.

“La idea surgió ante la necesidad de saber cómo transportarme de forma eficiente en la ciudad de Puebla, por lo que decidí junto a mis compañeros buscar esa información, trazarla y plasmarla en una aplicación”, explicó Ervic Pérez Mendoza.

1 guiaruta1516Por su parte, David Muñoz Morales, otro de los integrantes del equipo, ofreció detalles sobre las tres aplicaciones de la plataforma: la primera es para el chofer de la unidad, tiene como objetivo transmitir su posición en tiempo real dentro de un mapa, así como la velocidad a la que se desplaza.

“La segunda es la de los dueños: es una herramienta administrativa para aquel concesionario que tiene a partir de una o varias unidades, ofrece información que puede ayudarle a dar un mejor servicio a sus usuarios, puede tener un registro de todos sus choferes, saber a qué hora inician su recorrido, cuántas vueltas dan y si se desvían de su ruta”, mencionó.

La tercera es la del usuario, permite hacer búsquedas para conocer cómo desplazarse de un punto a otro haciendo uso del transporte público, incluye un listado de todas las rutas y su visualización en mapas similares a los de Google Maps; asimismo, ofrece la posibilidad de enviar un comentario, queja o sugerencia acerca del servicio, mismos que se remiten de manera directa al concesionario.

“Para comenzar a elaborar la aplicación, buscamos todas las rutas que están en Puebla, en promedio quedaron como 200, se repartieron entre nosotros, nos subimos a los camiones y empezamos a trazar, para eso desarrollamos aplicaciones de ayuda que al hacer el recorrido iban trazando, guardamos esa información para que posteriormente el usuario, al hacer una búsqueda, pueda poner el punto A y el punto B, y tenga la seguridad de que pueda encontrar una ruta que lo lleve a su destino”, explicó.

AUTOR: Tomás Dávalos

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 057 7 de septiembre 2016 Propone investigador alternativas para...

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

Capta HAWC emisión de rayos gamma de microcuásares

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Armando Bonilla y Pablo Miranda Ciudad de México. 4 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El observatorio de...

Sagarpa y Conacyt lanzan convocatoria para la investigación agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...

Empresa mexicana crea tecnología que posibilita nuevo método para detectar cáncer cervicouterino

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Se obtiene un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo Investigadores mexicanos diseñaron y desarrollaron...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Crean Politécnicos diadema para controlar electrodomésticos con gesticulaciones

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El sistema registra, mediante sensores los gestos del...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...