22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan casas en cajas de tráileres

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes, diseña casas en cajas de tráiler de desecho, en beneficio de personas en situación de pobreza.

800x300 trailer hogar 1604

Luis Arturo Méndez Alba, jefe de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la UP, explicó que el proyecto se inspira en el tsunami ocurrido en Japón en 2011, donde miles de personas perdieron sus hogares. La devastación motivó el nacimiento de la asociación Future House Lab que rehabilitó casas abandonadas en beneficio de los damnificados en ese país.

Luis Arturo Mendez Alba 16“El problema de la vivienda en México no es un problema de desastres naturales, es un problema de pobreza, mucha gente no tiene acceso a una vivienda digna, entonces, así como hay problemas de habitación en Japón por el tsunami, en México también los hay por otras razones, pero finalmente es un problema que padece la gente”, considera el académico de la UP.

Méndez Alba mencionó que representantes de la asociación Future House Lab sostuvieron acercamientos con la Universidad Panamericana para explicarles el trabajo que estaban realizando en Japón con el propósito de llevar a cabo algo similar en México, sin que el proyecto tuviera alguna dirección definida.

Retos de ingeniería

Vivienda precaria

En México, 75 por ciento de los hogares tiene uno o dos dormitorios, solo 71.6 por ciento de las viviendas tiene materiales durables en techos y 86.3 por ciento, en paredes. En algunas entidades del país, como Guerrero, 27 por ciento de las casas no cuenta con cocina.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

 

Apuntó que el proyecto no es solo una causa social sino que ha servido para que los alumnos exploren temas académicos, pues implica ante todo un reto de diseño, ya que las dimensiones de las cajas de los tráileres son muy reducidas: de seis a 12 metros de largo por 2.50 de ancho y 2.50 de alto.

“Hay un equipo de trabajo de alumnos que está desarrollando este proyecto, está trabajando en el diseño de los interiores, para ello acaba de terminar una etapa de investigación sobre factores de habitabilidad, porque cuando se piensa vivir en una caja de tráiler es muy complejo, porque son espacios muy reducidos, lo cual incide en la temperatura, humedad, iluminación, así como la relación del usuario con el equipamiento”.

Para finalizar, Luis Arturo Méndez Alba señaló que el proyecto ha sido elevado a un nivel estratégico y ahora se trabaja en conjunto con la Chiba University de Japón, institución con larga experiencia en el diseño de espacios habitables.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea politécnico secador corporal para disminuir uso de toallas

15 enero, 2019

15 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En aproximadamente 2 minutos con 45 segundos un...

PIIG-Lab, un laboratorio dedicado a la información geoespacial

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existe un laboratorio que se dedica a estudiar todo...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Obtiene CENIT2 registro de Laboratorio Nacional de Inocuidad Alimentaria

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Contaminación Biológica del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) recibió...

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3,...

Alumnos de IPN elaboran yogurt sin azúcar ni conservadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los estudiantes del CECyT 15 detallaron que es un batido cien por ciento natural porque el almíbar...

Niños sin enfermedades raras con diagnóstico genético

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La primera vez que fue a una consulta de genética, Laura estaba...

Científicos crean un parche y logran cicatrizar pie diabético con miel de abeja

15 junio, 2017

15 junio, 2017

La investigación entre las finalistas del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...

Interfaz Cerebro-Computadora para solucionar discapacidades motoras

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Interfaz Cerebro-Computadora (ICC) es un proyecto de tesis...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...