16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación

Un equipo de tecnólogos de la Unidad de Transferencia Tecnológica ubicada en Tepic, Nayarit, que forma parte del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), creó un sistema de manejo de información que facilita la administración de los procesos de acuicultura de distintas especies de peces, moluscos y crustáceos.

TraQuaNet, nombre del software, se diseñó como consecuencia de las experiencias en la automatización en los procesos de producción en granjas acuícolas de Baja California y el diseño para trazabilidad externa de abulón para el gobierno del mismo estado.

Al respecto, Humberto Pérez Espinosa, investigador de Cátedras Conacyt y actual coordinador del proyecto, detalla que el software puede ser usado para registrar información de la contabilidad de una granja acuícola, como insumos, gastos, costos y resultados en la producción de peces, además de datos de proveedores, clientes, empleados y personal relacionado, así como la trazabilidad de los peces día a día.

“Se identifica un lote de peces desde que llega del proveedor y se le da seguimiento a cada uno de los peces en su alimentación, en su biométrica diaria para conocer su talla y su evolución a fin de tener un control y evitar posibles enfermedades. De igual forma se califica la calidad del agua de los estanques en la granja en una bitácora diaria con el fin de garantizar la reproducción, crianza, engorda y cosecha de cada pez”, revela el doctor Pérez Espinosa, y quien agrega que el software facilita al proceso que implica la venta del producto.

Es importante destacar que en la optimización del sistema participan junto a los investigadores de CICESE UT3 científicos de la Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), institución que cuenta con granja para crianza de tilapia en la entidad.

“Tenemos una versión de prueba gratuita para acceder al software, a la que se han registrado 13 empresas y que nos han compartido sus experiencias para mejorar nuestro desarrollo. También trabajamos con una granja de la Escuela de Ingenieros Pesqueros de la Universidad Autónoma de Nayarit. La idea es realizar evaluaciones finales muy pronto para liberarlo y que sea comercializable, pues ya contamos con registro de derechos de autor”, aclara el doctor Pérez Espinosa. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas...

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Tecnologías para lograr cero pérdidas en alimentos poscosecha

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicio de...

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...

Concurso Mapa del Mes de Centrogeo, oportunidad para nuevas investigaciones

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Año Internacional del Mapa que en 2015 y 2016 celebra la Asociación...

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Desarrolla material terapéutico para pacientes con quemaduras

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto...

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud Optimizar...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para...