22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación

Un equipo de tecnólogos de la Unidad de Transferencia Tecnológica ubicada en Tepic, Nayarit, que forma parte del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), creó un sistema de manejo de información que facilita la administración de los procesos de acuicultura de distintas especies de peces, moluscos y crustáceos.

TraQuaNet, nombre del software, se diseñó como consecuencia de las experiencias en la automatización en los procesos de producción en granjas acuícolas de Baja California y el diseño para trazabilidad externa de abulón para el gobierno del mismo estado.

Al respecto, Humberto Pérez Espinosa, investigador de Cátedras Conacyt y actual coordinador del proyecto, detalla que el software puede ser usado para registrar información de la contabilidad de una granja acuícola, como insumos, gastos, costos y resultados en la producción de peces, además de datos de proveedores, clientes, empleados y personal relacionado, así como la trazabilidad de los peces día a día.

“Se identifica un lote de peces desde que llega del proveedor y se le da seguimiento a cada uno de los peces en su alimentación, en su biométrica diaria para conocer su talla y su evolución a fin de tener un control y evitar posibles enfermedades. De igual forma se califica la calidad del agua de los estanques en la granja en una bitácora diaria con el fin de garantizar la reproducción, crianza, engorda y cosecha de cada pez”, revela el doctor Pérez Espinosa, y quien agrega que el software facilita al proceso que implica la venta del producto.

Es importante destacar que en la optimización del sistema participan junto a los investigadores de CICESE UT3 científicos de la Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), institución que cuenta con granja para crianza de tilapia en la entidad.

“Tenemos una versión de prueba gratuita para acceder al software, a la que se han registrado 13 empresas y que nos han compartido sus experiencias para mejorar nuestro desarrollo. También trabajamos con una granja de la Escuela de Ingenieros Pesqueros de la Universidad Autónoma de Nayarit. La idea es realizar evaluaciones finales muy pronto para liberarlo y que sea comercializable, pues ya contamos con registro de derechos de autor”, aclara el doctor Pérez Espinosa. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el...

Tendrá Chiapas uno de los laboratorios de cómputo más importantes de México

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todo empezó hace más de 10 años como un sueño “guajiro”...

Diseñan investigadores mexicanos dispositivo de bajo costo para medir si el agua potable es bebible

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

El aparato creado en la UAM mide cinco parámetros indicados en la norma oficial y se encuentra en proceso de...

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Boletín de prensa no.355 Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles  ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Armería, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

Premian innovadora investigación del pulque y su potencial probiótico

10 enero, 2018

10 enero, 2018

El estudio científico comprobó que la ancestral bebida nacional protege el tracto gastro-intestinal e inhibe la acción de microorganismos en...

Descubre el laboratorio capaz de realizar más de 10 mil análisis ambientales y genómicos

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Surgido gracias a una aportación conjunta entre el Consejo Nacional de...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Convocatoria de los Premios de Investigación 2017 para científicos jóvenes

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convoca a los investigadores y...

Desarrolla Cimat software para ingeniería colaborativa

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La gamificación o ludificación ha sido implementada en la educación como un...

Crean en Tec de Monterrey paquete tecnológico que reduce consumo energético a productores de tortilla

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencias de Noticias ID * Con el desarrollo se beneficiarían unos 200 mil microproductores del país que utilizan actualmente...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar