16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras 100 piezas fueron donadas a pacientes de escasos recursos.

Luego de dos años de investigaciones, seis ingenieros en mecatrónica y mecánica de la empresa Ingeniería Reconstructiva S.A. de C.V. diseñaron un dispositivo médico para evitar la aparición de úlceras y enfermedades en vías respiratorias en pacientes postrados en cama. La creación de la colchoneta de presión variable con sistema vibratorio fue posible gracias al apoyo económico que la empresa sinaloense recibió del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

El primer lote de 100 colchonetas fue donado a pacientes de escasos recursos con síndrome de inmovilidad, a través de la Fundación Markoptic y la Administración de Patrimonio de la Beneficencia Pública.

La principal innovación de la colchoneta es el sistema vibratorio y el sistema de presión variable, en el que las celdas inflables son cilindros de diferentes tamaños a diferencia de los que existen en el mercado a base de burbujas, así como los materiales utilizados, explicó en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el presidente de la Fundación Markoptic, Manuel Gallardo.

“La colchoneta es un producto de PVC (cloruro de polivinil) de grado médico, lo que quiere decir que no se pegan los hongos ni bacterias y no es agresivo con la piel del paciente. Se puede colocar sobre una cama comercial o en el piso y estimamos que la vida útil será de un año y medio”, detalló Gallardo.

El paciente postrado es una persona que permanece inmóvil por diversas causas como un accidente, la edad o una enfermedad terminal. La inmovilidad provoca diversos daños como las úlceras en la piel, problemas circulatorios y en el sistema respiratorio, por lo que requiere de movilización continua, la cual se pretende conseguir mediante este desarrollo que incluye el inflado y desinflado intermitente de los cilindros del colchón con un sistema de control automático, así como un sistema vibratorio.

Con la donación de 100 colchonetas, inició un protocolo de investigación con médicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa que durará un año -en la primera etapa- para conocer los beneficios del dispositivo médico en los pacientes.

La ayuda del PEI

Manuel Gallardo, también director de la empresa Ingeniería Reconstructiva S.A. de C.V. destacó la importancia del PEI del CONACyT para fomentar la innovación en nuestro país, tan necesaria para detonar proyectos y lograr la competitividad nacional e internacional.

 

“El PEI viene a generar un ambiente de confianza, permiten acelerar el proceso para mejorar la calidad de un producto innovador, reducir costos y garantizar que llegue al mercado; es la oportunidad de incrementar el éxito.

 

“Ya estamos en pláticas con una empresa estadounidense para comercializar el dispositivo médico, pero nos exigen estándares de calidad para poderlo incorporar en su mercado y esperamos lograrlo para finales de este año”, comentó Gallardo.

 

Parte de la magia de un producto innovador es que debe ser mejorado constantemente, y con ello, implementar nuevos conocimientos, procesos y técnicas, “porque la innovación debe ser un quehacer diario”, concluyó el presidente de la Fundación Markoptic.

 

Pie de foto: El PEI genera un ambiente de confianza y permite acelerar el proceso para mejorar la calidad de un producto innovador, dijo el presidente de la Fundación Markoptic. En la imagen, demostración del funcionamiento del colchón en el Instituto Tecnológico de Culiacán. (Foto: Tomada de fundacionmarkoptic.org.mx).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Apoya Conacyt biorrefinería piloto en Coahuila

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Biofiltros para granjas camaroneras

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en...

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Crean balón intrauterino que salva vidas a pacientes con hemorragia obstétrica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Innovación consiste en un sistema de control y comunicación mediante protocolos como WiFi y Bluetooth, y estimulación inteligente que...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Innovadoras alternativas para el aprovechamiento de la lombricultura

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre los años 1940 y 1960, en Estados...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...