22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñan un dispositivo electrónico auxiliar en la movilidad de personas con debilidad visual.

La maestra en sistemas computacionales Ana Claudia Ruiz Tadeo explicó que este prototipo es una pulsera dotada de un microcontrolador y un sensor ultrasónico, que emite vibraciones y alertas sonoras para advertir al usuario la distancia a la que se encuentran los obstáculos.

El prototipo se desarrolla con la finalidad de resolver las dificultades de las personas con debilidad visual al incorporarse a las actividades cotidianas, aseguró Ruiz Tadeo en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Además indicó que el sonido que emite el sensor choca con los objetos y regresa, por lo que es posible determinar la distancia en que se encuentra un objeto en un área de cinco metros, con un margen de error de tres milímetros.

“Las ventajas que tiene es que vibra al momento que hay un obstáculo y también lanza un sonido, y entre más cerca esté el usuario del objeto, el sonido es más fuerte y si se aleja, disminuye”, señaló la docente.

Seguridad en el traslado de personas con debilidad visual

1-blind1303-1.jpgOtro de los beneficios es que la diadema creada como una pulsera se puede colocar en diversas partes del cuerpo y puede, además de evitar accidentes, ser un dispositivo de seguridad.

“Con este prototipo, que se presentó en la Academia Journals Colima 2016, se mejorará la calidad de vida del usuario, ya que le brindará un traslado más seguro al momento de desplazarse, puesto que le proporcionará información sobre la distancia de los objetos próximos, evitando que sufra algún incidente que pueda afectar su integridad física”, finalizó la catedrática del Itec.

El estudiante de ingeniería en mecatrónica del Itec, Marco Antonio Rodríguez Hernández, señaló que actualmente existen dispositivos para las personas con debilidad visual que son muy onerosos, por lo que buscan disminuir los costos de producción para que sea más accesible para este sector de la población.

Rodríguez Hernández dijo que no pretenden sustituir por completo el uso del bastón, ya que este les sirve para detectar obstáculos que están al nivel del suelo y así evitar que las personas con debilidad visual caigan o tropiecen.

“La principal función de nuestra pulsera consiste en detectar objetos a la altura del pecho y de la cabeza para evitar accidentes en estas partes del cuerpo, por lo que se contempla como un complemento del bastón. La principal innovación de la pulsera es que incluye emisión de sonido y vibración a diferencia de otros aparatos similares que solo cuentan con una de estas características”, comentó el estudiante.

Las pruebas que se han hecho principalmente son de laboratorio y lo que se propone a corto plazo es hacerlo más ergonómico y más profesional en lo que se refiere a lo estético, porque en cuanto a lo funcional vibra, lanza una señal y de alguna manera protege a las personas con debilidad visual, señaló.

El proyecto denominado Dispositivo auxiliar en movilidad de invidentes surgió en la décima primera edición del Verano de Jóvenes Investigadores del Itec, cuyo objetivo es inculcar en los estudiantes actividades de investigación científica.

Equipo de talentos

El equipo está integrado por los estudiantes de las carreras de ingeniería en mecatrónica e ingeniería industrial del Itec, Marco Antonio Rodríguez Hernández y Elizabeth Guadalupe Romero Venegas, quienes son asesorados por la maestra en sistemas computacionales Ana Claudia Ruiz Tadeo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Prueban en México supercomputadora de frontera para tratar el cáncer

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Le otorga al especialista una segunda opción de tratamiento de cada uno de los pacientes después de analizar el historial...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Grafeno, el material de batalla del futuro

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, a raíz de sus investigaciones en la Universidad de...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Cómo beneficia beber agua alcalina al paciente diabético

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Alimentos y líquidos ácidos vuelven lento el metabolismo y afectan a algunos órganos, como el páncreas que regula la glucosa...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Cloudino, un desarrollo para el internet de las cosas

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son las ocho de la noche y sigues en la...

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...

Carburo de renio: tan duro como el diamante

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración...

Investigación forestal multidisciplinaria

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia Informativa CONACYT   Por Tania Robles México, DF. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el sur...