22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

Por Israel Pérez Valencia

Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm), diseñaron un dispositivo digital que permite una medición más eficiente de los tiempos de producción industriales.

Esta tecnología fue diseñada por los docentes de la ingeniería industrial del Itsur, Jesús Jacobo Jacobo y Eduardo Varela Núñez, ante la necesidad de contar con un dispositivo para las prácticas de tomas de tiempos exactos de los estudiantes en las asignaturas de estudios del trabajo de la ingeniería industrial de ese instituto, y con ello demostrar su importancia en la industria, dados los movimientos repetitivos y programados que existen en las líneas de producción por parte de los operadores.fotos3117.jpgEduardo Varela Núñez y Jesús Jacobo Jacobo.

Al respecto, el docente de ingeniería industrial del Itsur, Jesús Jacobo Jacobo, informó que la idea fue diseñar una herramienta con base en luces de diodo emisor de luz (led), capaz de programarse y que, a su vez, pudiera distinguirse de las metodologías ya existentes en la industria para el manejo de los tiempos.

“En esta materia, los estudiantes comienzan a hacer lo que es balanceo de líneas, calificaciones de la actuación de los operadores, verificación de las holguras o posibles distracciones; por ello, se requería de un dispositivo que comprendiera el sentido de concentración, manejo de cronómetros y la capacidad de registrar tiempos en milésimas de segundo”, detalló.

Jesús Jacobo puntualizó que este dispositivo, que se diseñó junto con el área de informática del Itsur, se puede operar vía Bluetooth y cuenta con más de 10 programas establecidos que son manejables a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.

“Se conecta el dispositivo con el Bluetooth, con lo que podemos tener acceso a los programas que ya se encuentran sincronizados previamente; lleva incluida una parte de sonidos con los que también se activan los focos de manera consecutiva, para que el estudiante pueda cronometrar la transición de un foco a otro, que simula los tiempos de un determinado proceso de operación que realiza un trabajador en una línea de producción, como puede ser tomar una pieza, la ensamble, entre otras”, explicó.

Tiempo y costos de producción

Este tipo de dispositivos, de acuerdo con el docente de la carrera del Itsur, permite además que el estudiante desarrolle una mayor capacidad de concentración para el monitoreo de los tiempos y visualizar, de manera más concreta, los procesos productivos de la empresa.

De acuerdo con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el manejo de los tiempos se refiere a la aplicación de técnicas para determinar el tiempo en que se lleva a cabo una operación, actividad o proceso desarrollado por un trabajador, máquina u otro, de acuerdo con una norma o método establecido, que resulta importante para reconocer los procesos productivos en las diferentes áreas de la empresa, así como la minimización de los llamados “tiempos improductivos”, en lo que se refiere a la labor de los operadores industriales.

“El dispositivo permite además almacenar los datos, mismos que el estudiante puede trasladar a una hoja de Excel, con la que se pueden verificar las capacidades que se tienen para usar los programas y si se está apto para pasar a un segundo o tercer nivel. Cada programa del dispositivo tiene una secuencia diferente, en lo que se refiere al uso de los focos de colores led o el transcurso de tiempo entre uno y otro. Es un reflejo de lo que pasa en la industria, porque ayuda a calificar el desempeño de empleados o a distribuir tiempos, costos, balancear las líneas de producción o estandarizar los procesos”, detalló.

Por su parte el docente de la carrera de diseño industrial del Itsur, Eduardo Varela Núñez, aseveró que en la industria no existen dispositivos parecidos al desarrollado por el Itsur, sino más bien se cuenta con gente especializada en la toma de tiempos en los procesos industriales con cronómetros análogos.

“Otra de las ventajas de este dispositivo es que, además de ser portátil, por lo que se puede trasladar a cualquier lugar, es que es digital, se puede conectar a cualquier computadora para que trabaje, en esta primera etapa; ya estamos trabajando en el siguiente paso que es colocarle una batería. Los elementos que se utilizaron para su diseño se encuentran en el mercado, como lo es el open hardware Arduino y un módulo de Bluetooth, al que nada más se le diseñó la circuitería y el software para su funcionamiento”, finalizó.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

Recibe joven mexicano premio Troutman-Véronneau por investigación en córnea

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a lo novedoso de su...

Desarrollan técnica no invasiva para detectar niveles de hemoglobina glicosilada en sangre

27 abril, 2017

27 abril, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 14/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

FIME desarrolla patente para manejo de residuos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Autor: David Sandoval Rodríguez Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • A través del...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Lanzan a mercado estufa ecológica que reduce 95% emisiones de humo

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente Agencia ID *Ha beneficiado a comunidades rurales de Tlaxcala, Puebla y Edomex, con unatecnología que disminuye 70% el consumo...

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...

Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.606 Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte ·        Al ser...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad...

Crean secador para polvos rápido y eficiente

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre...