22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación de vibraciones mecánicas (Vibrómetro), un dispositivo de bajo costo que previene daños en equipos industriales.

Los integrantes del equipo que desarrolló la innovación son Luis Roberto Herrera Monsiváis, Alberto Sandoval Ramírez y Sergio Israel Velázquez Chávez, estudiantes del sexto semestre de ingeniería en mecatrónica del ITL y fueron asesorados por el ingeniero Christian Reyes Córdova.industrial recuadro1 620

“El proyecto lo llamamos Vibrómetro, es un equipo para medir vibraciones en equipos mecánicos, a través de una galga (instrumento para medir ángulos y longitudes pequeñas con precisión) y un softwarede libre acceso, se programó y se ve una interfaz en la computadora en un rango máximo y un rango mínimo para poder determinar que el equipo esté funcionando adecuadamente”, explicó el ingeniero Reyes Córdova, asesor del proyecto y jefe del Departamento de Metal Mecánica del ITL.

“Entre las aplicaciones están medir las vibraciones y poder catalogarlas y registrarlas para evitar daños en los equipos (…) Lo enfocamos en las máquinas industriales que es donde se dan los mayores daños y creemos que podríamos ayudar a las empresas para que eviten los gastos de comprar maquinarias nuevas previniendo que se dañen las que ya tienen”, agregó Sergio Israel Velázquez Chávez, integrante del equipo.

indutrial recuadro2 620El Vibrómetro está pensado para cualquier tipo de empresa, ya que solo requiere cambiar parámetros fundamentales en la graficación y en la toma de datos. Además, su costo es muy bajo y puede ser instalado en una máquina por largos periodos de tiempo, a diferencia de un analizador de vibraciones convencional.

El dispositivo integra un interruptor automático que protege el equipo de daños, mediante constantes lecturas de las vibraciones reportadas por un sensor que envía un mensaje de alerta a la computadora del usuario.

“Hay ocasiones donde es mejor perder la producción de un día que perder la máquina, entonces en este tipo de industrias creemos que podría ser muy bien utilizado nuestro sistema”, indicó Alberto Sandoval Ramírez, integrante del equipo.

 

industrial

Ingeniero Christian Reyes Córdova
Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de la Laguna
01 (871) 705 1339 y 705 1313
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una...

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

SGAC: jóvenes por el espacio

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

Energías renovables: soluciones para México

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Energías Renovables del Centro de Investigación Científica y...

Obtienen estudiantes de ingeniería combustible limpio a partir de aguas negras

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El prototipo iniciará trámites de patente ante la posibilidad de llegar a comunidades marginadas Dos estudiantes de Ingeniería Qumímica del...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

Ecotecnología para comunidades rurales

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la esquina de su casa, en ocasiones junto a sus nietos...

El taxímetro a prueba de hackers para CDMX

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Antonio Trejo Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló un sistema...

El redescubrimiento del henequén verde

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Agave sisalana, también conocido como henequén verde y ya’ax ki en maya, se declaró durante las últimas décadas...

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán...