22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos

A fin de disminuir las pérdidas en producción de los acuicultores de la República Mexicana, pues por presencia de bacterias se infectan sus granjas, un equipo de universitarios ideó un dispositivo que monitorea la calidad del agua las 24 horas del día, envía informes y alertas ante posibles riesgos en tiempo real.

Pro-viden, nombre del dispositivo, realiza mediciones de alcalinidad del agua (pH), temperatura, salinidad, oxígeno, turbidez, amonios y nitratos en tiempo real. Se trata de una especie de pequeño robot con sensores que se deposita en el estanque y es capaz de hacer los registros y almacenarlos en una base de datos. El usuario puede acceder en cualquier momento y de manera remota mediante una plataforma web y aplicación para teléfono móvil misma que han desarrollado ellos.

“Desde hace varios años la acuicultura ha enfrentado problemas por la presencia de bacterias que contaminan sus estanques y son causantes de enfermedades como el síndrome de la mortalidad temprana o la mancha blanca, entre otras, que han llegado a arrasar por completo con la producción de una granja”.

Así lo expone Adalberto Bojórquez, licenciado en comunicación organizacional de la Universidad Autónoma de Occidente (Unidad Culiacán), quien con otros tres jóvenes emprendedores crearon la empresa Preemar Soluciones Acuícolas, productora de Pro-viden.

“Los daños pueden ser graves, pues hay patógenos que infectan a un camarón, por ejemplo, y a los 60 minutos habrá cien contagiados y en 24 horas tener todo el cultivo perdido, sin la posibilidad de recuperación. A nivel nacional, los acuicultores han reportado pérdidas de más de 4 mil millones de pesos por causa de bacterias dañinas”.

Hasta ahora, los productores realizan monitoreo manual con sensores unitarios o bien recaban muestras de agua para análisis en laboratorios, cuyos resultados pueden tardar hasta cuatro días en entregar. De manera que al haber bacterias en el cuerpo de agua hay presencia de toxinas, las cuales son detectadas por el dispositivo Pro-viden.

Quienes complementan la empresa Preemar son Alejandro Valdez, ingeniero industrial de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Martín Ovando ingeniero en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, y Andrea Morales, estudiante de biología marina en la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Pro-viden se ha probado en granjas de acuacultura en Veracruz, Puebla, Sinaloa y Baja California en cultivos de camarón, tilapia, robalo y trucha. Cuenta ya con la tercera generación de prototipos y su patente se encuentra en trámite.

Actualmente, el sistema se pone a prueba del interesado durante 20 días, a cuyo término puede adquirirlo y cada seis meses se realiza mantenimiento preventivo.

“La idea es incursionar paulatinamente en el mercado nacional y posterior a ello llegar a Chile y Ecuador, donde ya conocen el producto, así como en Asía, especialmente en China”, visualiza Adalberto Bojórquez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca de juguetes para la vocación científica

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la...

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el...

Por su impacto tecnológico, premió la Fundación Newton de GB a proyectos de 3 científicos de mexicanos

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Agencia ID * Sus creadores son investigadores de Cinvestav y ahora cuentan con herramientas para licenciar sus patentes, explotar los...

Anuncia gobierno federal cuatro acciones para impulsar ciencia y tecnología

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: , AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la entrega de...

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Investigadores descubren que la combinación de maíz, frijol, nopal, jitomate, semilla de calabaza y chía tiene 10 veces más actividad...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua. El agua no potable, una pobre infraestructura...

El hongo que amenaza al vino mexicano

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudios en torno al funcionamiento molecular del hongo Lasiodiplodia theobromae son...

Acuerdan transferencia tecnológica de Papaya Maradol para exportación

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

    Por: Antimio Cruz / enviado Mérida, Yucatán- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY-Conacyt), logró producir plantas de...

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

30 abril, 2016

30 abril, 2016

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento...

Diseña egresada de la UAM molde labial en cerámica, ideal para laboratorio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es fácil de usar, económico y no...

LIDAR: tecnología láser y protección ambiental

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Alianza México REDD+, a través del programa Observatorio de...

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...

Tortillerías contarán con método para tratamiento de aguas residuales

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

El Conacyt informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado ‘Método de Nejayote’; los...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...