22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-05-10 a las 12.18.29 Captura de pantalla 2016-05-10 a las 12.18.36

Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil.
A solicitud de una empresa del ramo agro-alimentario, investigadores del CIATEQ (Centro de Tecnología Avanzada) diseñaron un colector solar plano para el proceso de secado de productos alimenticios, como frutas y legumbres, y que puede alcanzar temperaturas del aire de hasta 77 grados centígrados.
Si bien el colector solar que se requirió al Centro de Investigación en Querétaro debería sustituir el consumo de gas para alimentar un generador de vapor, el desarrollo final no solo emplea energía amigable con el ambiente, también puede resultar en menos costos en su fabricación y operatividad, una vez que se optimice el proceso de fabricación.
A decir del doctor Agustín Escamilla Martínez, líder del proyecto, la idea surge entre CIATEQ y la empresa Maquinaria Jersa S.A de C.V., y el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
El colector solar desarrollado es del tipo de aire estanco, el cual está dividido en dos partes: la primera se expone al Sol y está protegida por un vidrio en la parte superior de una especie de contenedor y que aloja aire que no se mueve; en la segunda, la inferior, está protegida por aluminio corrugado pintado de negro mate.
“Ese aire que no se mueve lo calienta energía solar a través del vidrio, y el calor que se genera es transferido a través de la lámina corrugada de aluminio a la parte inferior; tiene una entrada por donde circula aire del medio ambiente en un movimiento parecido a un serpentín, con lo que se consigue mayor tiempo de permanencia, y sale por otro de los costados.
“El colector solar calienta aire a su paso por el interior, y aplicando técnicas de dinámica de fluidos computacional se fueron descartando inconvenientes de diseño, optimizando el balance energético para el equipo”, detalla el doctor Escamilla Martínez.
Añade que entre las pruebas que se llevaron a cabo para la empresa solicitante se hizo una conexión en serie de colectores, es decir, dado que el aire aumentaba su temperatura al paso de un colector, se colocaron tres de ellos en serie, y lo que se obtuvo fue aire que se vierte al túnel de secado con 20 grados más que el circulante en el medio ambiente, en un flujo de 26 metros cúbicos de aire por minuto, con la salvedad de que si se aumenta esta cantidad la eficiencia disminuye.
En las pruebas de campo, el arreglo en serie alcanzó una potencia de 7.1 kilowatts, un incremento de temperatura de 44 grados centígrados, y una eficiencia de 40 por ciento. Explica el investigador de CIATEQ con lo anterior se validaron los resultados tanto del diseño como de la simulación.
“Es importante destacar que alcanzamos temperaturas de hasta 77 grados, pues de ser mayor el calor el producto a deshidratar se degrada y pierde calidad”, detalla el doctor Escamilla Martínez.
Finalmente, señala que el desarrollo se instaló en la planta piloto de la empresa que contrató el desarrollo, donde se colocaron cuatro series de tres colectores solares.
“Este concepto se puede aplicar a cualquier situación donde se requiera calentar aire para procesos de mediana temperatura que no superen los 80 grados centígrados, eso basado en un diagnóstico energético del lugar de aplicación”, concluyó. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Energía solar para el suministro de agua potable

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de...

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Desarrollan egresados de la UAM plataforma para visualizar datos sobre migrantes

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es un sistema de visualización de datos...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ITESM Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Logro de científica mexicana da pauta a nuevos métodos internacionales de diagnóstico y tratamiento para Alzheimer

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El trabajo reciente de la connacional le ha valido el reconocimiento de la comunidad neurológica del orbe Actualmente, la enfermedad...

BiciUAQ: para pedalear con energía

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del posgrado en Ingeniería de la...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...