16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

Boletín de prensa no.291

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

·        Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, arreglaron los átomos de Renio, Carbono y Nitrógeno para lograr el nuevo material que podría ser empleado en dispositivos electrónicos.

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) formulan nuevo nanomaterial bidimensional, el Carbonitruro de Renio (ReCN), que se comporta como metal en laminilla y, apilado en bloque, como semiconductor. Este hallazgo de los investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la Máxima Casa de Estudios fue publicado el 5 de junio en Scientific Reports de la revista Nature.

El investigador Armando Reyes Serrato propuso el nuevo material; el estudiante de posdoctorado, Jonathan Guerrero realizó los cálculos y Noboru Takeuchi supervisó el proceso. Los tres autores del CNyN contribuyeron al análisis de los resultados, prepararon y revisaron el artículo.

El Carbonitruro de Renio, a diferencia de otros nanomateriales bidimensionales -cual hojas de papel- es de dos vistas, en una cara expone el carbono y en la otra el nitrógeno. Asimismo, fsu energía de formación mostró ser más estable que los modelos del material en dos capas. El ReCN puede ser usado para estructurarse con otros materiales bidimensionales, como el grafeno y el fosforeno, ofreciendo enormes posibilidades en la elaboración de dispositivos electrónicos cada vez más pequeños.

“Desde hace dos décadas he buscado materiales superduros”, comentó Armando Reyes en entrevista y explicó que “el renio (Re) es un elemento de la tabla periódica con un número atómico y masa muy grandes, de tal modo que el espacio que cubre el material que se está buscando debe tener gran densidad de enlaces, de carga; el renio es un elemento muy denso y  buscamos combinarlo con elementos ligeros, como el carbono y el nitrógeno, para formar enlaces covalentes, compartir electrones entre los elementos, que son los de mayor fuerza y difíciles de deshacer; así que nuestra idea fue sintetizar un material suficientemente denso en electrones y con enlaces covalentes, resultando un material sumamente resistente”, explicó Reyes. Un átomo de renio tiene 75 electrones, comparado con el del hidrógeno que tiene solo uno.

Para llevar a cabo el diseño de este nuevo nanomaterial en lámina, millones de veces más delgado que un milímetro, los investigadores del CNyN recibieron el apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico y del Centro de Supercómputo de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM, además del apoyo financiero parcial del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Fuente: J. Guerrero-Sánchez, Noboru Takeuchi & A. Reyes-Serrato. “Ab-initio study of ReCN in the bulk and as a new two dimensional material”, Scientific Reports /7:2799 /DO:10.1038/s41598-017-03072-6http://rdcu.be/th0e(www.nature.com/scientificreports).

Pie de foto: El hallazgo del ReCN fue publicado en la prestigiada revista Nature. (Imagen: Cortesía de Armando Reyes y colaboradores).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736...

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias...

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

24 junio, 2016

24 junio, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-226-2016 Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira,...

Desarrollan sistema constructivo a partir de cemento ecológico

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con un aproximado de seis millones de hogares que se encuentran...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

Juan Castro, un apasionado de las microondas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De pequeño, su mayor atracción era inspeccionar y arreglar aparatos electrónicos como televisiones y radios....

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...

La huella indeleble de Filiberto Vázquez Dávila

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea con luz ultravioleta (UV), sellos, tocándolos con los dedos o...