22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte

Boletín de prensa no.606

Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte

·        Al ser un vehículo todo terreno, se podría utilizar en superficies de difícil acceso en nuestro planeta. El proyecto fue el ganador del reto “Investigación espacial” del Concurso Vive conCiencia 2017.

Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Querétaro, han diseñado hasta ahora tres prototipos de robot tipo Mars Rover, un vehículo motorizado todo terreno para la exploración del planeta Marte.

Con el proyecto “Desarrollo de un robot móvil aeroespacial tipo Mars Rover”, los estudiantes Luis Enrique Montoya Cavero, Emiliano Castillo Specia, Paul Andrés Pinos Naranjo y Naomi Trabous Caraballo, jóvenes entre 21 y 23 años, buscan contribuir al sector aeroespacial de México. “Estamos seguros de que el hombre conquistará Marte algún día y queremos que México sea parte de esa historia y no se quede fuera”, reveló Castillo Specia.

Agregó que al ser un robot todo terreno, no solo podría ser utilizado para explorar Marte, ya que también podría recorrer terrenos de difícil acceso en nuestro planeta, como son las minas o las zonas arqueológicas inaccesibles para el hombre.

“El robot que tenemos es de tres suspensiones y es un sistema modificado del rocker buggy -sistema de suspensión utilizado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés)- que actualmente tiene el Curiosity en Marte, y su principal ventaja es que le otorga mucha estabilidad al robot”, explicó Luis Enrique Montoya Cavero.

Además, el robot es capaz de tomar muestras del terreno para conocer la química del lugar, y que incluso ayuden a determinar si hay vida. Gracias a sus cámaras, el Mars Rover puede mapear el terreno y aunado al componente basado en inteligencia artificial que los estudiantes han agregado en esta última versión, el robot puede elegir qué camino seguir. Actualmente, la inteligencia artificial es el futuro de la tecnología y la hemos usado para algunos aspectos como Machine learning y mecanismos de evasión, navegación y visión, explicó Montoya

Los estudiantes de las carreras de ingeniería en sistemas digitales y robóticos e ingeniería mecánica administrativa, también han utilizado la impresión en Tercera Dimensión (3D) para unir las suspensiones al chasis principal.

“Para construir este robot hemos necesitado ayuda de varios estudiantes de distintas carreras, desde mercadotecnia y biotecnología, hasta ingeniería eléctrica y mecatrónica. Para nosotros, los errores no son algo malo pues nos han ayudado a mejorar cada prototipo. Comenzamos haciendo un robot de PVC y el último está hecho de fibra de carbono. Actualmente estamos usando el corte por chorro de agua en aluminio 60-61 y también estamos utilizando fibra de carbono para recubrir las partes electrónicas del robot e impedir el paso del polvo”, concluyó Paul Andrés Pinos Naranjo.

Con el proyecto “Desarrollo de un robot móvil aeroespacial tipo Mars Rover”, ganaron el reto Investigación espacial del Concurso Vive conCiencia 2017, organizado por 42 instituciones, encabezadas por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

 El concurso está dirigido a estudiantes de universidades públicas y privadas del país, para que a través del uso de la ciencia y tecnología, contribuyan a solucionar los 10 retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación: Agua, Cambio climático, Educación, Energía, Investigación espacial, Medio ambiente, Migración, Salud mental y adicciones, Seguridad alimentaria y Salud pública.
 Pie de foto: El robot es capaz de tomar muestras del terreno para conocer la química del lugar que ayuden a determinar si hay vida. En la imagen, los estudiantes ganadores. (Foto: Mariana Dolores).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Mónica Alba Murillo Cancún, Quintana Roo.(Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios...

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

5 mayo, 2018

5 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la...

Trabaja UdeC en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa *La idea es controlar desde...

Una de cada 10 mexicanas embarazadas desarrolla diabetes gestaciona

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Por ley, toda mujer gestante debe realizarse, entre la semana 24 y 28 del embarazo, el estudio de tolerancia a...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Celdas de combustible microbianas: energía limpia para el futuro

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sathish-Kumar Kamaraj, profesor investigador del Departamento de Ingeniera en Energía de la Universidad...