16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan estudiantes mexicanos audiómetro para neonatos, por el que son reconocidos en concurso internacional

Cuenta con una cabina que aísla al bebé de cualquier ruido externo, lo cual brinda un mejor resultado y al ser un sistema intuitivo cualquier persona con conocimiento técnico puede hacer el diagnostico
La detección tardía de la sordera puede causar discapacidades en lenguaje y aprendizaje. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay 360 millones de personas con este padecimiento y en México dos de cada mil niños son diagnosticados.
A fin de hacer la detección oportuna, investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) crearon un sistema de detección de daño auditivo que disminuye una quinta parte el valor del tamizaje auditivo actual.

El proyecto es uno de los 10 finalistas del concurso “Una idea para cambiar”, de History Channel Latinoamérica, en el que participaron más de cinco mil trabajos; los ganadores recibirán apoyo económico.

El desarrollo, creado por David Enríquez López, Francisco Espinosa, Oscar Miranda e Irving Miranda, estudiantes de maestría de diseño e innovación en la UAQ, consiste en un sistema especial para neonatos que otorga una medición auditiva competa, debido a que emite al recién nacido niveles de audición a distintas frecuencias. Además, es económico y fácil de usar, por lo cual es ideal para comunidad de escasos recursos.

David Enríquez, diseñador industrial menciona que para tratar adecuadamente la deficiencia auditiva debe ser detectada antes de los seis meses de edad; sin embargo, en mucho de los casos los padres no se dan cuenta del padecimiento hasta que el menor tiene dos o tres años, cuando no comienza a hablar.

Detalla que la prueba consta de tres neurotransmisores que se colocan en la cabeza del bebé, uno en la frente, otro a un costado y el último en la parte superior, y por medio de unos audífonos un equipo electrónico llamado audiómetro manda la señal acústica en diferentes frecuencias, de esta forma el neonato recibe la señal y se activan algunas partes del cerebro que indican exactamente frecuencia y niveles de audición, los resultados se muestras en una pequeña pantalla.

Audetec, nombre del sistema, cuenta con una cabina que aísla al bebé de cualquier ruido externo, lo cual brinda un mejor resultado. “Como el niño se mete a una cabina no hay ningún tipo de interferencia, que podría existir si la madre carga al bebé porque incluso la respiración de ella puede alterar las pruebas. De esta forma se elimina la necesidad de un cuarto aislado”, mencionó David Enríquez.

En México, el diagnóstico de daño auditivo está legislado y los niños deben ser sometidos a una prueba cuando nacen; sin embargo, el tamiz auditivo que se realiza actualmente no está disponible en todos los centros de salud o no cuentan con las instalaciones necesarias, y en algunos casos es necesario repetir la prueba.

Por ello, el proyecto de tesis de la maestría de diseño e innovación de la UAQ es ideal para resolver esta problemática porque es de bajo costo con la intención de llegar a comunidades de escasos recursos y cumplir con la ley referida al tamiz auditivo.

Además, gracias a que es intuitivo se elimina la necesidad de un médico de alta especialidad, como neurólogo, audiólogo o neuropediatra y cualquier persona con conocimiento técnico puede hacer el diagnostico.

Audetec forma parte de los 10 finalistas del concurso “Una idea para cambiar” de History Channel Latinoamérica, los ganadores recibirán apoyo económico para el desarrollo del proyecto. La votación para elegir a los 5 finalistas está abierta hasta el 27 de noviembre en www.audetec.com. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan hilo para operaciones de glaucoma

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.607 Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos • El proyecto consiste en un guante inteligente...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

British Council lanza la convocatoria Higher Education Links

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.7 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del acceso a estrategias de educación de vanguardia del...

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Estudian características del sistema inmune neonatal

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel internacional, 75 por ciento de los fallecimientos de neonatos se produce durante la...

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

Patentan dispositivo ahorrador de agua

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...