22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñaron un prototipo de extrusora para el reciclaje de envases de tereftalato de polietileno (PET) y otros tipos de plásticos, que además acelera su degradación utilizando fécula de maíz y lirio acuático (Eichhornia crassipes).

El proyecto está asesorado por el docente asesor del Itsur Julio Ortega Alejos y el diseño a cargo de los estudiantes de la carrera de electrónica Luis Enrique Villaseñor, Herminio García García, Diego Isaac Ruiz Zavala y Jorge Guzmán Calderón, quien aseguró que este prototipo permite darle utilidad al PET que ya no puede usarse para el envasado de alimentos, transformándolo en plástico de alta resistencia.

Julio Ortega Alejos y Jorge Guzman CalderonJulio Ortega Alejos y Jorge Guzmán Calderón.“Este proyecto permite reciclar las botellas de PET de código 1, para darles un segundo uso agregando fécula de maíz o lirio, que es una planta que crece comúnmente en los lagos contaminados. Nosotros descubrimos que al agregarlos aceleran el tiempo de degradación del PET. Las especialidades que están trabajando con nosotros son electrónica, ingeniería ambiental e ingeniería en gestión”, indicó.

Guzmán Calderón destacó que esta tecnología consiste en una tolva de alimentación donde se introduce la materia prima, la cual trabaja con un sistema automatizado para el control de la temperatura.

“La extrusora que diseñamos pasa por etapas, que son la trituración del PET a través de husillos, la de transporte del material y de compresión, que tiene un diámetro más amplio. Cuenta con un sistema de control de calentamiento on-off, el cual, mediante un punto de referencia, nos da la posibilidad de determinar el tiempo y la temperatura que deseamos alcanzar de acuerdo al tipo de plástico o la mezcla que estamos trabajando”, puntualizó.

pet rec 1031Fuente: Asociación Nacional para Recursos de Contenedores de PET (NAPCOR, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.El estudiante del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato aseguró que este sistema de control térmico permite controlar el proceso de producción de PET reciclado y evita que pudiera quemarse o perder sus nuevas propiedades.

“La temperatura la medimos a través de un termo pack que emite señales, que cuando llegan a nuestros puntos de referencia prenden o apagan el sistema para mantener el calor. Para el plástico es fundamental mantener la temperatura al igual que la velocidad del husillo, que controlamos a través de un variador trifásico. El tiempo que se mantiene el material en el sistema también es importante, porque si no es el adecuado, puede salir crudo o quemado”, advirtió.

Al respecto, el docente asesor del Itsur, Julio Ortega Alejos, aseguró que estos plásticos reciclados, por sus características químicas, pueden ser utilizados para la fabricación de tablas, postes de cercas o tejas plásticas, y que la intención del proyecto es caracterizar el sistema de calentamiento de la extrusora, ya que las que se encuentran comúnmente en el mercado, dijo, trabajan a base de resistencias.

“Lo que se pretende más adelante es incorporar un sistema de calentamiento por inducción electromagnética, que ya existe en la industria, pero no con estas aplicaciones. Buscamos aportar soluciones a dos grandes problemáticas, la primera, contrarrestar la contaminación que se está generando por el PET en el entorno y, al mismo tiempo, la utilización del lirio que aparece en lagos contaminados a través de un producto biodegradable”, finalizó.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar...

Los efectos neurodegenerativos del ciclohexano

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de conocer los efectos nocivos que provoca en el cerebro el solvente orgánico...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Patentan artificio pirotécnico chispeante

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   Technology is transforming innovation at its core, technological devices...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...