16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñaron un prototipo de extrusora para el reciclaje de envases de tereftalato de polietileno (PET) y otros tipos de plásticos, que además acelera su degradación utilizando fécula de maíz y lirio acuático (Eichhornia crassipes).

El proyecto está asesorado por el docente asesor del Itsur Julio Ortega Alejos y el diseño a cargo de los estudiantes de la carrera de electrónica Luis Enrique Villaseñor, Herminio García García, Diego Isaac Ruiz Zavala y Jorge Guzmán Calderón, quien aseguró que este prototipo permite darle utilidad al PET que ya no puede usarse para el envasado de alimentos, transformándolo en plástico de alta resistencia.

Julio Ortega Alejos y Jorge Guzman CalderonJulio Ortega Alejos y Jorge Guzmán Calderón.“Este proyecto permite reciclar las botellas de PET de código 1, para darles un segundo uso agregando fécula de maíz o lirio, que es una planta que crece comúnmente en los lagos contaminados. Nosotros descubrimos que al agregarlos aceleran el tiempo de degradación del PET. Las especialidades que están trabajando con nosotros son electrónica, ingeniería ambiental e ingeniería en gestión”, indicó.

Guzmán Calderón destacó que esta tecnología consiste en una tolva de alimentación donde se introduce la materia prima, la cual trabaja con un sistema automatizado para el control de la temperatura.

“La extrusora que diseñamos pasa por etapas, que son la trituración del PET a través de husillos, la de transporte del material y de compresión, que tiene un diámetro más amplio. Cuenta con un sistema de control de calentamiento on-off, el cual, mediante un punto de referencia, nos da la posibilidad de determinar el tiempo y la temperatura que deseamos alcanzar de acuerdo al tipo de plástico o la mezcla que estamos trabajando”, puntualizó.

pet rec 1031Fuente: Asociación Nacional para Recursos de Contenedores de PET (NAPCOR, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.El estudiante del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato aseguró que este sistema de control térmico permite controlar el proceso de producción de PET reciclado y evita que pudiera quemarse o perder sus nuevas propiedades.

“La temperatura la medimos a través de un termo pack que emite señales, que cuando llegan a nuestros puntos de referencia prenden o apagan el sistema para mantener el calor. Para el plástico es fundamental mantener la temperatura al igual que la velocidad del husillo, que controlamos a través de un variador trifásico. El tiempo que se mantiene el material en el sistema también es importante, porque si no es el adecuado, puede salir crudo o quemado”, advirtió.

Al respecto, el docente asesor del Itsur, Julio Ortega Alejos, aseguró que estos plásticos reciclados, por sus características químicas, pueden ser utilizados para la fabricación de tablas, postes de cercas o tejas plásticas, y que la intención del proyecto es caracterizar el sistema de calentamiento de la extrusora, ya que las que se encuentran comúnmente en el mercado, dijo, trabajan a base de resistencias.

“Lo que se pretende más adelante es incorporar un sistema de calentamiento por inducción electromagnética, que ya existe en la industria, pero no con estas aplicaciones. Buscamos aportar soluciones a dos grandes problemáticas, la primera, contrarrestar la contaminación que se está generando por el PET en el entorno y, al mismo tiempo, la utilización del lirio que aparece en lagos contaminados a través de un producto biodegradable”, finalizó.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

Alemania busca el talento mexicano

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Investigadora mexicana logra en Noruega obtener de microalgas productos benéficos a la salud

15 abril, 2018

15 abril, 2018

La biotecnóloga chiapaneca destaca en un equipo de especialistas de importante universidad de aquel país En Noruega, la acuacultura es...

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias...

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón...

Juan Castro, un apasionado de las microondas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De pequeño, su mayor atracción era inspeccionar y arreglar aparatos electrónicos como televisiones y radios....

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de...

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

Reconocen empresa que desarrolló el primer biofungicida en México

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su gran...

Energías renovables: soluciones para México

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Energías Renovables del Centro de Investigación Científica y...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...