26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación del órgano

Uno de los principales problemas que enfrenta el paciente diabético es la circulación y los pies se ven muy afectados por ello, pues por el daño a las terminaciones nerviosas pierden sensibilidad. A ello se agrega que la piel se reseca y por el roce con los zapatos se producen úlceras que el paciente no percibe hasta que hay presencia de sangre, con un alto riesgo de generar infección que de no atenderse puede ser de terribles consecuencias.

Ante ello, un equipo multidisciplinario de estudiante de diseño e ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un sistema automático de visión artificial que emplea termografía que puede determinar los posibles daños en los pies de pacientes diabéticos y que facilita al médico tratante información para diagnóstico del problema.

Quien encabeza el proyecto es Luis Alberto Morales Hernández, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, y refiere en entrevista que el escáner portátil hace monitoreo, detección y diagnóstico, a diferencia de los existentes en el mercado que tiene un costo mayor y solo hacen monitoreo.
Un indicativo de problemas en la planta de los pies es la temperatura, la cual denota anomalías o alguna enfermedad. Muchas veces los pacientes no pueden agacharse a revisarse y tampoco sienten, por lo que el daño puede avanzar sin darse cuenta de ello.

“Nuestro dispositivo, llamado escáner 360, no es invasivo ni emplea radiación e inspecciona en una visión de 360 grados todo el pie. Un sensor térmico registra la energía que emite el pie y la transforma en la escala de colores que es interpretada en una pantalla táctil y donde los azules son zonas frías y los rojizos son calientes, que fue desarrollado por Irving A. Cruz Albarran, estudiante de doctorado en Mecatrónica de la misma institución. El problema evidentemente va relacionado con la calidad de la circulación y la presión sanguínea del paciente”, puntualiza el doctor en visión artificial Morales Hernández.

La información se genera en tiempo real, de manera que las imagenes con las temperaturas del pie son vistas por el paciente a fin de hacerlo consiente de su situación y de su participación en la solución del problema.

El escáner portátil 360 fue probado por diez médicos que a su vez atendía cada uno entre cinco y 10 pacientes. Las pruebas se efectuaron en la Facultad de Enfermería de la UAQ, en San Juan del Río. Igualmente se ha utilizado en fisioterapia, donde la termografía ha dado referencia de inflamación y mala circulación en los pacientes lesionados.

Tanto hardware como software del escáner fueron desarrollados por estudiantes de maestría y doctorado en mecatrónica, y el diseño del dispositivo pre-comercial por Mónica Ávila Moreno estudiante de la maestría en diseño e innovación de la misma institución académica, con el apoyo de la convocatoria “Productos 100% UAQ”.

El dispositivo, en trámite de patente, se presentó con éxito en el Congreso Research Perspective of Creative Intersection, en la Universidad Politécnica de Hong Kong, donde llamó la atención de la comunidad científica asistente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Drones: los nuevos exterminadores de plagas

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo)...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Pegasus, un avión con tecnología mexicana construido por jóvenes oaxaqueños

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada...

Investigadora de la BUAP desarrolla antibióticos naturales

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Obtuvo extractos a partir de plantas frescas y secas, los cuales probó en medios de cultivo con cinco tipos de...

El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador...

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

Impulsa UABC acuacultura sustentable del atún

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Robots limpiadores de playas para atender problemas ecológicos

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- La categoría de robots limpiadores de playas, del Torneo Mexicano de...

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

Reglas para el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)...

Utilizan microalgas para la producción de biocombustibles

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis del...