22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación del órgano

Uno de los principales problemas que enfrenta el paciente diabético es la circulación y los pies se ven muy afectados por ello, pues por el daño a las terminaciones nerviosas pierden sensibilidad. A ello se agrega que la piel se reseca y por el roce con los zapatos se producen úlceras que el paciente no percibe hasta que hay presencia de sangre, con un alto riesgo de generar infección que de no atenderse puede ser de terribles consecuencias.

Ante ello, un equipo multidisciplinario de estudiante de diseño e ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un sistema automático de visión artificial que emplea termografía que puede determinar los posibles daños en los pies de pacientes diabéticos y que facilita al médico tratante información para diagnóstico del problema.

Quien encabeza el proyecto es Luis Alberto Morales Hernández, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, y refiere en entrevista que el escáner portátil hace monitoreo, detección y diagnóstico, a diferencia de los existentes en el mercado que tiene un costo mayor y solo hacen monitoreo.
Un indicativo de problemas en la planta de los pies es la temperatura, la cual denota anomalías o alguna enfermedad. Muchas veces los pacientes no pueden agacharse a revisarse y tampoco sienten, por lo que el daño puede avanzar sin darse cuenta de ello.

“Nuestro dispositivo, llamado escáner 360, no es invasivo ni emplea radiación e inspecciona en una visión de 360 grados todo el pie. Un sensor térmico registra la energía que emite el pie y la transforma en la escala de colores que es interpretada en una pantalla táctil y donde los azules son zonas frías y los rojizos son calientes, que fue desarrollado por Irving A. Cruz Albarran, estudiante de doctorado en Mecatrónica de la misma institución. El problema evidentemente va relacionado con la calidad de la circulación y la presión sanguínea del paciente”, puntualiza el doctor en visión artificial Morales Hernández.

La información se genera en tiempo real, de manera que las imagenes con las temperaturas del pie son vistas por el paciente a fin de hacerlo consiente de su situación y de su participación en la solución del problema.

El escáner portátil 360 fue probado por diez médicos que a su vez atendía cada uno entre cinco y 10 pacientes. Las pruebas se efectuaron en la Facultad de Enfermería de la UAQ, en San Juan del Río. Igualmente se ha utilizado en fisioterapia, donde la termografía ha dado referencia de inflamación y mala circulación en los pacientes lesionados.

Tanto hardware como software del escáner fueron desarrollados por estudiantes de maestría y doctorado en mecatrónica, y el diseño del dispositivo pre-comercial por Mónica Ávila Moreno estudiante de la maestría en diseño e innovación de la misma institución académica, con el apoyo de la convocatoria “Productos 100% UAQ”.

El dispositivo, en trámite de patente, se presentó con éxito en el Congreso Research Perspective of Creative Intersection, en la Universidad Politécnica de Hong Kong, donde llamó la atención de la comunidad científica asistente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Desarrolla Cimat software para ingeniería colaborativa

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La gamificación o ludificación ha sido implementada en la educación como un...

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

UVerto, un robot con habilidades integradas

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- UVerto, robot de servicio ensamblado en el Centro de Investigación en...

Biomecánica: la ciencia del deporte

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Investigadores mexicanos desarrollan método para administrar insulina vía oral

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

A partir de compuestos del maíz crean micro cápsulas que al ser ingeridas harán llegar de forma segura la hormona...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

Tiene Biotecnología primer lugar de patentes en la UNAM

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

En 2016, el Instituto con sede en Morelos obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México, una en Canadá...

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...