16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que actualmente se destina a esos vehículos motorizados fue desarrollado por alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El diseño realizado por alumnos del último semestre de la carrera de ingeniería mecánica permitiría estacionar hasta cuatro motocicletas en espacios equivalentes al de una motocicleta y la mitad de otra. Está pensado también para disminuir el robo —total— de esos vehículos.

1-motocont1718.jpg

Se trata de un sistema que en una primera fase se pensó similar a los estacionamientos con elevador para autos que se utilizan en condominios, centros comerciales e incluso algunas empresas; no obstante, al percatarse que ese diseño no soluciona por completo la creciente demanda de espacios y que también cuenta con fallas operativas, se evolucionó a un diseño más complejo.

Tras el desarrollo de un par de prototipos previos, el estacionamiento diseñado por los jóvenes politécnicos quedó configurado a manera de torre, la cual rota los espacios de estacionamiento —de manera similar a una rueda de la fortuna— para poner a disposición del usuario aquel que esté vacío.

“Una vez que el conductor de la motocicleta arribe al estacionamiento, solo debe ubicar una plataforma vacía y solicitarla —igual que ocurre con un elevador— para que esta quede a nivel de la calle o sobre una plataforma y posteriormente tendría que estacionar su vehículo sobre ella, donde la moto sería sujetada desde las llantas por unos caballetes que impedirían se caiga y sea robada”, explicó Alejandro Meza Quiroz, miembro del equipo que diseñó el estacionamiento.

Disen?an-jo?venes-del-IPN-estacionamiento-para-motocicletas-que-optimiza-espacio400.jpgAun cuando el estacionamiento se encuentra en fase de prototipo —1 a 6 en escala geométrica—, los alumnos realizaron los cálculos necesarios para que el estacionamiento soporte motocicletas hasta de media tonelada de peso y como parte de ese trabajo definieron los materiales necesarios para la implementación de su desarrollo.

En la etapa actual, se encuentran definiendo los mecanismos necesarios para automatizar su funcionamiento y consideran contar con un prototipo funcional —automatizado— a finales del año y más adelante buscarían algún esquema para escalar la tecnología hasta su aplicación.

¿Por qué un estacionamiento para motocicletas?

“Uno de mis compañeros tiene una motocicleta, frecuentemente viajamos juntos y nos percatamos que cada vez es más complicado acceder a espacios de estacionamiento para motocicletas (…) Al investigar, nos dimos cuenta que ello obedece a que se trata de vehículos cuya demanda ha crecido considerablemente en los últimos años”, explicó Jorge Iván Rodríguez Marín.

Ases-Disen?an-jo?venes-del-IPN-estacionamiento-para-motocicletas-que-optimiza-espacio.jpgFue así como los jóvenes decidieron convertir esa problemática en el trabajo de investigación correspondiente a la materia Desarrollo prospectivo de proyectos, que se les imparte en octavo semestre y a la cual se da continuidad durante el siguiente curso hasta llegar a la etapa de prototipado.

“Dentro de esta materia establecemos dos metas: el desarrollo de la investigación documental y el prototipado del proyecto (…) Asimismo, hacemos énfasis en que los proyectos resuelvan problemas reales con la intención de que en algún momento lleguen a su implementación”, explicó a la Agencia Informativa Conacyt el ingeniero Jorge Pérez Murillo, docente investigador de la carrera de ingeniería mecánica con especialidad en ingeniería hidráulica y automatización.

image icon01Descargar fotografías.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

MiEnvío: innovación en logística

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

La Ibero apuesta por la robótica móvil

3 abril, 2016

3 abril, 2016

AUTOR: Yureli Castro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de...

Crean edulcorante natural libre de conservadores

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad...

Innova mexicano desde Japón cerebro-máquina que ayuda a personas a controlar dispositivos con la mente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Su fin, que a través de inteligencia artificial el desarrollo ayude a evitar la fatiga mental en pacientes con atrofia...

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto...