22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan joystick para rehabilitación de brazos

Tee-R es un joystick o palanca de mando  basada en la rehabilitación háptica, diseñado por investigadores y alumnos del ITESM, con el que el paciente interactúa en un ambiente virtual o videojuego para recuperar el movimiento de los brazos. 

Luego de poco más de un año de trabajo, investigadores de la Cátedra de Biomecatrónica de la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Salud (EIAS) del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, presentaron el 19 de junio al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal) el prototipo de rehabilitación y estudio de movimiento de brazo “Tee-R”.

El proyecto, liderado por Joel Huegel West −titular de la Cátedra de Biomecatrónica−, y Alejandro García González −profesor de Mecatrónica−, fue desarrollado por alumnos de las carreras de Ingeniero Biomédico y de Ingeniero en Mecatrónica , así como por estudiantes de la Maestría en Ciencias de la Computación.

 El conjunto de investigadores diseñaron y construyeron el dispositivo que, a través de un videojuego, ayuda a restablecer los movimientos normales del brazo. “Buscamos impactar directamente en la calidad de la rehabilitación del brazo, haciendo no sólo más eficaz esa recuperación, sino más divertida”, explicó Ivan Figueroa, asistente de investigación de la cátedra.

 El Tee-R es un joystick, o palanca de mando, con la que el paciente interactúa en un ambiente virtual o videojuego, de esta manera puede realizar los movimientos repetitivos que requiere una terapia pero “dentro del videojuego”, haciendo el proceso de rehabilitación menos monótono.

 El Tee-R cuenta con dos direcciones de movimiento y retroalimentación de fuerza conocida como retroalimentación háptica, que asiste al paciente para mover la extremidad en caso de no que no tenga la fuerza necesaria para hacerlo,  o no pueda completar los arcos de movimiento naturales.

 Hechos en Jalisco

 El dispositivo fue desarrollado y construido en las instalaciones del Campus Guadalajara, en el Laboratorio de Biomecatrónica y en el Centro de Diseño Avanzado  donde se llevó a cabo el maquinado de las piezas. Y se trabajó en conjunto con la empresa jalisciense Motion Mechanics del área de desarrollo y venta de equipo para rehabilitación.

 Su desarrollo fue financiado por una bolsa de fondos concurrentes para prototipados provenientes del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (COECYTJAL) y del Campus Guadalajara, de 200 mil pesos. Es importante señalar que este fondo busca beneficiar a empresas jaliscienses que lleven a cabo desarrollo tecnológico, a fin de que incrementen sus ventajas competitivas y apoyen el desarrollo de la industria de Jalisco.

 La Cátedra de Biomecatrónica, bajo la directiva social y respondiendo a la visión del Tecnológico de Monterrey en relación con dar solución a necesidades sociales, ha trabajado desde 2009 en desarrollar prototipos funcionales que tengan un impacto en diferentes sectores de la sociedad. El Tee-R es el segundo prototipo que genera en el área de la rehabilitación robótica.

 Antes generó el Movilizador automático para rehabilitación de cadera, (MARC 1.0). Además ha desarrollado otros tres prototipos funcionales en el área de máquinas industriales como: La Máquina-herramienta reconfigurable; el Kit de reconversión para máquina tortilladora y el Pelador automático de mango.

 En el desarrollo participaron el estudiante de Ingeniería Biomédica, David Genesta Rodríguez, así como los de Ingeniería en Mecatrónica: Daniel Pérez García, Francisco Castañeda Franco, Manuel Melo Sánchez y Eduardo Barocio Vaca, además de asistentes de la Cátedra de Biomecatrónica: Ricardo García Rosas, Omar Alejandro Aguilar Leal, Iván Figueroa García y los doctores Huegel West y García González.

SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA / TANSANIA LEÓN

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logran Patente Mundial sobre Detección de Tuberculosis

1 diciembre, 2011

1 diciembre, 2011

Por: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Los doctores Alma Yolanda Arce y Adrián Rosas consiguieron la patente internacional sobre un nuevo método...

Ira y hostilidad ¿Cuánto miden?

8 agosto, 2012

8 agosto, 2012

Las personas con mayor edad manifiestan menos ira y hostilidad; es decir, tienen un mejor manejo de sus emociones, con...

El extraño caso del atasco de tráfico fantasma

7 noviembre, 2012

7 noviembre, 2012

Una gran injusticia automovilística: en esta pieza de vídeo se explica en qué consiste el denominado atasco de tráfico fantasma, primero observando...

India inaugura la mayor instalación de energía solar del mundo

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Después de tan solo 14 meses desde su anuncio, en el estado de Gujarat localizado al oeste de la India, se...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

Les presentamos la Red para la Innovación y el Aprendizaje (RIA)

29 mayo, 2012

29 mayo, 2012

En un país con más de 112 millones de habitantes y en el que sólo 40 millones tienen acceso a...

Japón: honor, obligación y deber

28 septiembre, 2012

28 septiembre, 2012

Por Claudia Robles Rodeado por aguas de distintos nombres, las islas del archipiélago de Japón amanecen viendo el sol del este reflejado en...

¿Para qué sirve una patente?

1 febrero, 2012

1 febrero, 2012

Por Esteban Santamaria La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual dice que la patente es: “es un derecho exclusivo concedido...

Recibe Departamento de Microbiología de la UANL dos patentes internacionales

29 marzo, 2012

29 marzo, 2012

Por Luis Salazar/ Fotos: Pablo Cuellar Trabajan por la calidad de los alimentos  En la primera patente desarrollaron un método...

Usa tu marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Si bien es cierto que la protección de una marca se da por el registro, ésta también se da con...

La ciencia en México hace 100 años

10 septiembre, 2012

10 septiembre, 2012

Por Juan José Saldaña En cuanto a la ciencia, ya en 1912, los científicos se habían manifestado para reclamar el...

Le dan voz al lenguaje de señas con tecnología de Microsoft

28 marzo, 2012

28 marzo, 2012

Investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Aplicada (CITA) del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua apoyados por CONACYT, trabajan en...

Cuidado con los que casi son psicópatas

14 agosto, 2012

14 agosto, 2012

¿Alguna vez ha conocido a alguien sumamente encantador, pero egocéntrico y manipulador e incapaz de una relación profunda con quienes...

¿Conoces el término “troll de patentes”?

5 marzo, 2012

5 marzo, 2012

“Troll de patentes”: personas u organizaciones que poseen patentes solo con el fin de sacar algún provecho económico y no...

Plan Estratégico para la Formalización y Reconversión de Pymes

14 diciembre, 2011

14 diciembre, 2011

Fuente: Consejo Regulador del Tequila Plan Estratégico para la Formalización y Reconversión de Pymes que Venden Bebidas Alcohólicas en la...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.