22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro, llamado Toby, forma parte de un paquete tecnológico que consta de un servidor y una aplicación de software que podrá descargarse en dispositivos móviles, con la finalidad de enviar y recibir mensajes de voz entre padres e hijos para facilitar la comunicación diaria, señaló el doctor en computación, Ismael Edrein Espinosa Curiel, de la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (UT3).

El especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), candidato a miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), precisó que Toby está diseñado para el envío de mensajes de voz entre padres e hijos de edad preescolar, esto mientras las labores cotidianas y de trabajo mantienen alejados a los padres de sus hijos.

La dinámica y estructura familiar en México, dijo, ha sido modificada debido a circunstancias culturales, económicas y sociales, y ello conlleva a la reducción de atención y cuidado de los hijos pequeños, con lo que algunos quedan a cargo de un familiar, extraños o en estancias infantiles.

“Esta separación de los hijos y padres puede generar problemas psicológicos y sociales, tanto en los padres como en los hijos, y puede influir en su estado de ánimo, su desarrollo y en el desempeño de sus actividades”, resaltó.

Por tal motivo, junto con un equipo de especialistas en psicología, pedagogía, electrónica y tecnologías de la información y comunicación (TIC), trabajan en una plataforma de comunicación digital para facilitar la comunicación entre niños en edad preescolar y sus padres.

Un juguete tecnológico

Toby 1416El juguete interactivo forma parte de un paquete tecnológico que consta de una aplicación de software para ser utilizada en dispositivos móviles, además de un servidor de gestión de la comunicación.

“La plataforma funciona de la siguiente manera: utilizando la aplicación móvil, el padre o la madre graba un audio para enviárselo a su hijo, la aplicación manda el mensaje a un servidor que gestiona las comunicaciones; el servidor identifica el objeto asociado a la aplicación móvil y manda el audio al objeto interactivo —Toby— que recibe la grabación y genera un sonido de alerta, a la vez que reproduce automáticamente la grabación”. Este proceso se hace de forma inversa cuando el niño realiza la grabación.

En el proyecto actualmente se está investigando cómo mejorar la interacción entre el juguete y los niños, y en cómo integrar conceptos de cómputo afectivo e inteligencia artificial para integrar a este juguete un agente virtual empático que apoye al niño en la comunicación e interacción con sus padres. Además se está investigando el uso de algoritmos de reconocimiento de patrones para identificar el estado emocional de los niños a partir de su voz.

Tecnología para preescolares

El investigador estableció que en la actualidad los avances tecnológicos en sistemas de comunicación digital mediante aplicaciones de software mejoran la posibilidad de que las personas se mantengan en contacto; sin embargo, estos no están diseñados para las aptitudes y capacidades de los pequeños preescolares.

“Para estos niños es muy complejo realizar por sí solos estas actividades debido a la carga cognitiva que requiere, y se ven en la necesidad de ser asistidos por un adulto. Dado a lo anterior, es necesario desarrollar una plataforma de comunicación que simplifique dichas actividades y les permita de forma autónoma comunicarse digitalmente con sus padres”, dijo.

Toby a la venta

Según el doctor Espinosa Curiel, en México existen aproximadamente cinco millones de niños en edad preescolar, de tres a cinco años, quienes, junto con sus padres, podrían ser usuarios potenciales para el juguete Toby.

“El mercado nacional de este juguete son padres que por diferentes aspectos pasan mucho tiempo separados de sus hijos y que tienen las condiciones económicas para comprar un objeto interactivo como el propuesto; se estima que el mercado potencial nacional puede ser de aproximadamente un millón de productos. El mercado mundial es mucho mayor, pero aún no se ha calculado”, finalizó.

 

 

Ismael Edrein Espinosa Curiel
Investigador Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (UT3)

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

La huella indeleble de Filiberto Vázquez Dávila

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea con luz ultravioleta (UV), sellos, tocándolos con los dedos o...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Perspectivas de la energía nuclear en México

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La energía producida en México ha sido históricamente la derivada...

Cultiva UABC macroalga para la elaboración de alimentos

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Con una producción promedio de 20 toneladas de macroalga al año, el Instituto de Investigaciones...

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

Por Israel Pérez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización...

Paso a paso con Roki, el exoesqueleto terapéutico

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de Roki Robotics nunca se rinde, como su dispositivo. Desde...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Egresada UV halló compuestos antioxidantes en orquídea

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Puede ayudar en el tratamiento y prevención...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

¡Piérdele el miedo a las mates!

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...