22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

AUTOR: Rosa Domínguez

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo 16 años de edad, Heriberto Manuel Rivera fue diagnosticado con cáncer de hueso —osteosarcoma—, luego de lesionarse una rodilla durante un partido de basquetbol. La detección oportuna y un agresivo tratamiento, además de salvarle la vida, también definieron su vocación: actualmente diseñar marcadores moleculares para el diagnóstico temprano del cáncer.

“Los marcadores moleculares que circulan por la sangre permiten evaluar algún aspecto de cualquier enfermedad, permiten asociar su presencia o actividad con alguna enfermedad antes de que se presente”, explica Rivera en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

biomarcadores0716Como investigador titular del Laboratorio de Tecnología de Proteínas de Membrana (LTPM), de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Rivera advierte que la mayoría de los tipos de cáncer, si son detectados a tiempo, pueden tratarse exitosamente.

Detalla que un marcador molecular puede usarse para determinar la respuesta del cuerpo a un tratamiento para una enfermedad o afección; informa que también se llama marcador biológico y molécula distintiva.

Estudio dedicado al cáncer

El objetivo de estos marcadores moleculares es prevenir el desarrollo temprano del cáncer. La finalidad de este estudio es la implementación de un estudio molecular a realizarse desde el nacimiento de un ser humano y proponerlo como un estudio principal para salvar vidas.

El doctor Heriberto Manuel Rivera explica que el problema cuando detectan a un paciente con cáncer de hueso es el tiempo y puede ser demasiado tarde para salvar vidas.

 

Dr. Heriberto Manuel Rivera

Teléfono de laboratorio:
01 (777) 329 7000 ext. 3500

[email protected]

Inspirado por otros tipos de cáncer surge la idea de realizar un diagnóstico temprano de la enfermedad. El doctor propone una prueba molecular por medio de un estudio de sangre donde sugiere entrenar al médico cuando mande al paciente a realizar un análisis o una muestra de sangre.

Proyecto en desarrollo

“Ahorita estamos trabajando con una empresa que se dedica a los diagnósticos tempranos, la empresa mexicana Mi ADN México, que está asociada con esta enfermedad. Estamos a punto de cerrar el convenio con el laboratorio y empezar a trabajar juntos”, expresa el investigador.

El doctor indica que el proyecto de los marcadores moleculares se encuentra en etapa de desarrollo. Explica que hay empresas que se están interesando en la fase final. Una vez que se demuestre cómo funcionan los marcadores y sean asociados al tipo de cáncer deseado y terminado el proyecto de salud, las empresas se interesarán en comprar la tecnología para después patentarla en conjunto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores México es el séptimo productor de autos...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Desarrollan científicos mexicanos cemento ecológico a partir de residuos industriales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador material tendrá bajo costo al producirse y al salir al mercado El cemento portland es el...

Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Consejo de Ciencia y Tecnología de...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2007, el Grupo de Investigación en Candelilla de...